Si hay algo que me sorprende del periodismo gastronómico en Chile, a diferencia de otros países, es que hay camaradería (y muchas veces amistad) entre nosotros, y que desde 1991 existe una organización que nos aúna: el Círculo de Cronistas Gastronómico. ¡Hace 29 años que existe! Uno de sus fundadores es el periodista Juan Antonio Eymin, un baluarte de la crónica gastronómica, que falleció el lunes.

Si hay alguien que supo de la historia gastronómica de nuestro país, ese es él. Se sentó en las mesas de cuanto boliche se le cruzó, habló con cientos de cocineros y restauranteros, viajó por Chile probando y registrando todo. Escribía y opinaba sin medias tintas, sin ambigüedades. Sabía de comida, vinos y hotelería. Fue un hombre letrado, investigaba y por esto sus opiniones tenían sustento (algo que se agradece) y fue uno de los primeros en cambiar el papel por el formato digital (lobby.cl). A esto hay que sumarle su generosidad con las nuevas generaciones para transmitir lo aprendido, lo que lo convierte en un gran maestro.

Las sobremesas con él eran las más entretenidas. Juan Antonio era de esas figuras que uno llama “historias vivientes”, no sólo sabía lo que ha transcurrido la gastronomía de las últimas décadas, sino que las había vivido. Pero, sobre todo, era mi amigo. En este mundo del periodismo gastronómico, donde no veo nuevas generaciones, nos hará falta. Y cuando vuelva a sentarme en una mesa, ese vacío será mayor.

LEER MÁS
 

Paqha Productos

Grábese este nombre: Luigi Godoy. Es un cocinero peruano, con un currículum que dice mucho: ha trabajado en Astrid & Gastón (en Lima), Boragó, Karai y Sierra (Chile). Y durante la pandemia, ha creado una serie de productos que dan cuenta de su gastronomía, con un cruce de exquisito sabor con muy buena técnica. ¿Qué pedir? Sugiero partir por un fantástico Pan con chicharrón –con un trozo de cerdo cocinado con hierbabuena durante 15 –, sus panes ciabatta artesanales, vinagreta (con pepino, rocoto, huacatay), salsa de ají, salsa criolla (cebolla, ají y menta) y camotes fritos (con instrucciones para terminar de hacerlas en la casa a la temperatura justa). También tiene muy sabrosos Tamales (de cerdo adobado y para vegetarianos), un fantástico Yogurt de pajaritos (fermentado por 48 horas), un adictivo Chimichurri de ajo negro (con perejil, soya, sésamo, lemon grass, vinagre de arroz y ají amarillo), queso crema de pajaritos, Kombuchas, Ginger beer (sin alcohol) y Kefir de agua (una bebida benéfica para el organismo). Bonus: sus lindas presentaciones.

Pedidos al 9-56929181// @paqha_productos

Mpanadas

Ariel Barreto es un cocinero boliviano, que ha trabajado en restaurantes que han sido una magnífica escuela. Estuvo en Gustu (Bolivia), 040 (Chile), Le Chique (México), Amaranta (México) y Millesime (Chile). Desde hace unos meses prepara una de las preparaciones estrellas bolivianas: las salteñas… ¡y Ariel las hace perfectas! Están preparadas con una masa quebrada, algo dulce y de un tamaño preciso. Sus rellenos son sabrosos, bien elaborados, con una papa cortada en pequeñitos cubos y con un muy buen sofrito. Tienen cuatro alternativas: las tradicionales, con carne de vacuno (ojo que estas no tienen arvejitas); las de pollo, con una masa más amarilla por el achiote; vegetarianas, con una masa verde producto del jugo de espinaca, queso humacha y huacatay, y las veganas, con hongos shitake, parís, seitán, ají panca y amarillo, de masa roja por la betarraga. Para repetírselas.

Pedidos en @m.panadas // 9-47817548. Precio:

$10.000 la caja de 6 unidades y $20.000 la caja de 12 unidades.

Tío Pepe

Debe ser el jerez más conocido en nuestro país y es uno de los emblemas españoles, pues se produce desde hace casi dos siglos. Se elabora sólo con la uva palomino fino, una cepa española que se da en la región de Jerez (he ahí su nombre). Es un vino bastante aromático y con notas que recuerdan a la levadura, con un color dorado traslúcido y vibrante. Al primer sorbo, se siente su frescor y se puede percibir una astringencia que me gusta. Si lo vas a tomar solo, hay que enfriarlo antes. Pero hace poco lo probé como base de cócteles y me encantó (mi favorito fue el Pepetonic, con tónica y cáscara de limón). Y esta semana, que empezamos a disfrutar de los siete meses más calurosos del año, damos la bienvenida a esos vinos y esos tragos con sabor a terraza.

Se encuentra en supermercados y tiendas especializadas.

Precio: $13.750 (750 cc).

Chicken love you

Hay una nueva y muy buena dupla en el mundo sanguchero: Felipe (Pipe) Sánchez y León Reynes. Uno es un gran conocedor de lo que se requiere para preparar delicias sangucheras y el otro sabe sobre el negocio gastronómico. Ambos crearon Chicken love you, una sanguchería en la que el pollo crispy es protagonista. Tienen sabrosas alternativas, por ejemplo, ¿Qué fue primero?, con pollo crispy, coleslaw (de repollo), salsa alioli con miel, siracha y pepinillos dulces. O su sánguche coreano, con pollo crispy bañado en salsa coreana, pepinillos dulces, un poco de sésamo, cebollín y una salsa especial. También hay alternativas para los vegetarianos, todos con base de tofu apanado. Además, hay rico acompañamientos (como las papas fritas con forma de rejilla) y postres. ¿Quién dijo yo?

Pedidos en: chickenloveyou.cl/pedir// @chickenloveyou.cl

LEER MÁS