“Mosa me apoyaba con sus acciones para salir elegido director”

René Abumohor, socio de Parque Arauco.

No entró en secreto ni ocultando su identidad. Un ex director de Parque Arauco recuerda que Jack Mosa Shmes -58, nació en Siria y llegó en 1973 a Chile- asistió, al menos, a dos juntas ordinarias de accionistas. “Se sentaba atrás, saludaba a los que conocía, con don José (Said) se dieron la mano, él era muy caballero”. Calcula que hace cuatro años, Mosa tenía un 3% de Parque Arauco. El mes pasado, llegó al 10% y se convirtió en el segundo accionista de la firma de malls.

René Abumohor, quien es socio de la empresa desde sus inicios y hoy posee un 3%, cuenta que “Mosa me apoyaba con sus acciones para salir elegido director cuando me faltaban”. Algo que ocurrió hasta 2016, la última vez que Abumohor se presentó y resultó electo.

Si bien no fue una sorpresa para los mayores accionistas de Parque Arauco enterarse de que Mosa había llegado a un décimo de la propiedad, como lo publicó DF el 21 de agosto y que Mosa debió informar a la Comisión para el Mercado Financiero, sí lo fue para el resto.

Porque ni el recientemente fallecido José Said, ni su hijo Salvador -él, sus tres hermanas y su madre poseen un 17,46% de Parque Arauco y junto a Orlando Sáenz (4,63%) y la familia Eluchans Urenda (3,36%) integran el grupo controlador- habían comentado públicamente que tenían a un competidor entre sus socios.

Nadie reparó en la carta que el Banco Santander envió el 12 de abril de 2019 a Juan Antonio Álvarez, vicepresidente ejecutivo de Parque Arauco, informando que, como custodio de las acciones de Inversiones Chile Dos S.A., proponía como candidato a director a Fernando Massú. La sociedad en cuestión pertenece a Mosa.

Massú salió elegido, lo que indica que Mosa era dueño de, al menos, un 6% de Parque Arauco el año pasado.

Con su actual 10,62%, es el segundo mayor accionista individual tras los Said. Y desde hace un mes no para de comprar: la última vez fue este lunes (332 mil acciones por un total de $403 millones).

Austero y trabajólico

Descrito como muy hábil, trabajólico, no descansa los fines de semana, desconfiado, es austero en lo personal y como empleador. No gasta en ropa, hobbies y no hace vida social. Como gran lujo, viajó hace un par de años a Medio Oriente con su mujer siria Rajaa Yousef y cuatro hijos.

No es de los que funciona en equipo: él es el gerente general de Pasmar, que agrupa sus negocios inmobiliarios.

Los más conservadores estiman su patrimonio en US$300 millones y los menos, en US$600 millones. Es, eso sí, de los empresarios más grandes de la Región de los Lagos. Es dueño de cuatro malls que llevan el prefijo Paseo: dos en Puerto Montt, del Mar, el primero, y Costanera, el más grande y visitado del sur; en Chiloé el controvertido y multado mall de Castro, y en Puerto Varas. Y cuatro power centers, el último se inauguró ayer con la apertura de un Hiper Lider. Son 300 locales en total que le dan un flujo importante de caja, además de las dos torres de oficinas de 14 pisos que también alquila y el arriendo que recibe de SMU, ya que él es el propietario de los 12 locales de Full Fresh que compró Southern Cross en 2009.

Competidor de temer

Puede ser un competidor de temer. Cuando sus primos Jano -Jean, Joseph y Gabriel- estaban construyendo su mall Plaza de los Ríos, el único de Valdivia, Mosa compró dos casas en la calle de atrás y lo partió en dos. No se sabe si a raíz de eso se fueron a las manos Gabriel Jano y Jack Mosa en 2013. Mosa contrató al abogado Álvaro Morales y presentó una querella por lesiones en contra de su primo y ganó. Jano no pudo acercarse a Mosa durante un año.

La revancha llegó cuando Mosa decidió levantar un centro comercial en Valdivia: los Jano compraron una casa esquina que rompió el paño del primo. Batallaron en tribunales civiles y ambientales. Incluso, presentaron una querella patrocinada por los ex fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena por usurpación de identidad, debido a que se usaron las firmas de los ingenieros calculistas Jorge González y Pedro Bartolomé en la solicitud del permiso de construcción del centro comercial de Mosa ante el municipio de Valdivia. Ellos solo hicieron unos estudios previos. La Fiscalía de Valdivia acreditó que las firmas eran falsas, pero sostuvo que no era suficiente para constituir un delito.

Al final, los Jano no tuvieron éxito. Los primos van a estar a una cuadra y media de distancia con sus malls.

Said, silencioso

Mosa dijo al DF que empezó a comprar acciones de Parque Arauco hace 12 años, porque se alinea con su interés en el rubro. Imposible obtener más detalles de sus cercanos; solo que no es su única inversión bursátil, pero sí la más importante.

Para un banquero, que Mosa haya designado a Fernando Massú en el directorio es garantía de seriedad, “por tratarse de un director profesional, presidente de BTG Pactual y de Enap, que dará cumplimiento a sus deberes y obligaciones”.

Cómo cayó la presencia de este nuevo socio es un misterio que ni los más cercanos a Salvador Said y a su padre aclaran. “No voy a responder eso”, sostuvo uno de sus asesores más estrechos. René Abumohor da algunas luces: “A José Said no le gustaba, porque es un competidor”.

Mosa no puede ser director de Parque Arauco, “porque está prohibido en el DL 211 que un director participe en los directorios de dos empresas competidoras, lo que se llama interlocking y busca evitar la coordinación para fijar precios o cuotas de mercado”, explica el abogado Hugo Caneo, ex fiscal de la Superintendencia de Valores. Las leyes de mercado de valores y sociedades anónimas, además, “impiden que un director (de dos firmas competidoras) haga uso de información privilegiada o de oportunidades comerciales”, agrega Caneo.

10,62%

de Parque Arauco tiene Jack Mosa

LEER MÁS