LEER MÁS
 

El grupo Luksic anunció ayer que trasladará la matriz de Enex, operadora de estaciones de servicios Shell, a una nueva matriz en Londres, en medio de un reordenamiento que también incluye a Nexans, su filial dedicada a fabricar cables en Francia.

La movida es parte de una operación iniciada en marzo que permitió a Invexans (firma controlada por Quiñenco, matriz industrial de Luksic) absorbiera a la sociedad propietaria de Enex (denominada Inversiones Río Argenta). Ahora, Invexans lo que planea es transferir Enex a su filial en Londres.

Así, la nueva matriz de Enex será Invexans Limited, de Reino Unido, la que también controlará el 28,5% que tiene el grupo Luksic en la francesa Nexans, dueña de Nexans Chile (ex Madeco).

El objetivo de la reorganización es instalar la matriz de estas empresas en un centro financiero internacional, cercano a los dos focos de crecimiento de los Luksic: Europa y EE.UU., dijo el grupo.

Especialmente con Enex (que suma activos por más de US$1.300 millones), buscan acelerar la expansión del negocio en el exterior, ya que además de Chile, tienen 40 estaciones de servicio bajo la marca Road Ranger en EE.UU., y operaciones en Paraguay (en sociedad con el grupo del expresidente de ese país, Horacio Cartes) con 50 sucursales.

De esta forma, el grupo Luksic contará con dos empresas matrices en Londres: Invexans Limited (creada en 2018) y Antofagasta PLC, controladora de Antofagasta Minerals. A ellas se unen, Regium, la oficina en Luxemburgo que lleva las inversiones familiares del grupo en Europa y Adriatic Luxury Hotels, que opera la cadena hotelera del conglomerado en Croacia.

LEER MÁS
 

El empresario Fernando Izquierdo Menéndez y su familia (a través de Inversiones Marchihue), controladores de Pinturas Ceresita, Blumar y accionista de Fepasa y Pucobre, proyectan construir 10 torres de igual número de pisos, con 1.329 departamentos en la comuna de Quinta Normal.

El plan, ingresado al SEA considera una inversión de US$57 millones y se emplazará en calle Matucana, a cuadras de la próxima Línea 7 del Metro y de la futura estación subterránea del nuevo tren Santiago-Nos.

LEER MÁS
 

La semana pasada se le entregó al Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, propuestas para una reactivación con enfoque de género, elaborada en conjunto por las senadoras Marcela Sabat, Carolina Goic, Ximena Rincón y Ena Von Baer; mujeres parte del Consejo mujer covid-19 y organizaciones de la sociedad civil.

El contexto de la actual crisis económica plantea un desafío para contener el retroceso en equidad de género y dar un impulso a una reactivación igualitaria, entendiendo que el punto de partida consiste en desarrollar soluciones para el cuidado de hijos.

Ahí se plantearon, entre otras, las siguientes propuestas:

1. Subsidios laborales con enfoque de género. Los subsidios al empleo deben diferenciar según género. A su vez, incorporar un subsidio al cuidado de personas dependientes y un subsidio al empleo sectorial para apoyar a rubros con alta presencia femenina como turismo y comercio.

2. Apoyo financiero a Salas Cunas y Jardines Infantiles. Para que puedan abrir con las correspondientes medidas sanitarias.

3. Licitaciones que aseguren la perspectiva de género. Premiar a las empresas con mayor participación femenina en dichas licitaciones. Se propone, también, establecer un piso mínimo (o cuota) de contratación femenina para acceder a ellas.

Estas propuestas son fruto de un trabajo de mujeres que nos hemos unido para impulsar el trabajo de la mujer en Chile. Porque las coyunturas críticas son puntos de inflexión para avanzar en instituciones inclusivas, estoy convencida que estas propuestas son una oportunidad. Para con todas construir un mejor país.

LEER MÁS
 

Las ventas del segundo trimestre de Zoom, la aplicación de video conferencias que se hizo popular en medio de la pandemia, se cuadruplicaron respecto al mismo periodo del año anterior. En tanto, las ventas entre mayo y julio superaron a los ingresos que logró la empresa en todo 2019

De esta forma, la empresa fundada y dirigida por Eric Yuan (en la foto) alcanzó utilidades por US$186 millones —versus US$6 del año anterior— que superaron largamente las expectativas de los analistas y que hicieron saltar el precio de la acción hoy un 37% en la bolsa de Nueva York. La capitalización bursátil de Zoom ayer era de US$8,4 mil millones, casi la mitad de gigantes de las comunicaciones como AT&T.

LEER MÁS
 

Hipódromo Chile informó a la CMF que fue autorizada por el Ministerio del Interior para reiniciar todas sus operaciones bajo los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria. “Lo anterior implica poder reanudar las jornadas de carrera de hipódromo, suspendidas desde el 21 de marzo, las que serán realizadas sin público y cuyas apuestas se recibirán sólo por medios remotos”, dijo.

LEER MÁS