Una verdadera ola de compras de acciones de Parque Arauco activó Jack Mosa (hermano del presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa), luego que en menos de un mes concretara 21 transacciones en bolsa a través de las cuales adquirió un 0,43% adicional de la operadora de centros comerciales.

Tras iniciar, el 30 de julio pasado, estas sucesivas compras de acciones por un total de US$7,3 millones, Mosa ya alcanzó un 10,45% de participación dentro de Parque Arauco —según informó a la CMF—, equivalente a US$148 millones.

Y si bien Mosa descartó a DF que busque desatar una lucha por el control de la empresa, lo cierto es que ha venido cobrando creciente protagonismo dentro de la compañía controlada actualmente por el grupo Said.

Mosa, desde abril de 2019 cuenta con los votos para elegir a uno de los nueve directores de Parque Arauco, designando en el cargo a Fernando Massú. Desplazando de esa posición al grupo Altas Cumbres de Santiago Cummins.

Fuentes vinculadas a la operación señalaron que es probable que Mosa continúe adquiriendo acciones de Parque Arauco, considerando que hoy su acción se cotizaba en $1.233, y el empresario ha llegado a pagar en el último mes hasta $1.369,55. A ello se suma, que en el directorio de la compañía existe un puesto bacante luego que el mes pasado falleciera su presidente, José Said.

Mosa adquirió las acciones de Parque Arauco a través de Inversiones Chile Dos, empresa creada en febrero de 2013 tras la división de Pasmar, el holding de Mosa que posee 4 malls y 3 stripcenters en el sur del país.

LEER MÁS
 

El empresario Francisco Pérez Yoma, dueño de Empresas FPY, invertirá US$50 millones en un proyecto inmobiliario en la comuna de Colina, a través de su filial Constructora Carran.

El plan considera la construcción de 685 viviendas y más de 3.500 metros cuadrados de espacios comerciales, en un terreno de 57 hectáreas que forma parte de un plan urbanístico mayor, señaló la empresa en su plan de evaluación ambiental. Pérez Yoma fundó en 1978 uno de los grupos inmobiliarios más grandes de Chile, dueño entre otros de Inmobiliaria PY, ex Copeva.

LEER MÁS
 

Olvidar el cargador del móvil es un dolor de cabeza. Y aunque las baterías han mejorado, también ha subido su exigencia. Es entonces un desafío conjugar estas necesidades en un equipo.

Y esa es la apuesta de Motorola One Fusion y su batería de 5000 mAh que, al menos en esta prueba, permitió un uso continuo de más de un día. Tiene un procesador Snapdragon 710, 4GB de memoria RAM, 64 GB de almacenamiento y sistema operativo Android 10, con opción de personalización de funciones y características por su My UX.

Con un rápido movimiento de muñeca, es posible activar las 4 cámaras ubicadas en la parte posterior, una principal de 48 megapixeles acompañada de un ultra gran angular de 8 MP, un sensor macro de 5 MP y un sensor de profundidad de 2 MP. Entre los modos de fotografía, hay uno de recorte que permite cambiar el fondo si la foto es de persona; otro de cinematografía para definir áreas de movimiento en la captura, además de otros usuales como filtros, retrato, macro o panorámica. También ofrece un acceso directo para cambiar entre modo estándar o ultra gran angular. Si hablamos de video, podrás grabar incluso en 4K.

La pantalla es de 6,5 pulgadas con resolución HD+, aspecto 20:9 y espacios bien aprovechados que podrían mejorar en el borde inferior. Todos los botones están del lado derecho, uno de encendido y apagado, otro de volumen y un tercero para Google Assistant. Un dispositivo con precio y funciones atractivas en su segmento.

LEER MÁS
 

El producto interior bruto (PIB) de los países de la OCDE anotó en el segundo trimestre una caída sin precedentes del 9,8% como consecuencia de la pandemia, muy por encima del descenso del 2,3% registrado en el primer trimestre de 2009, en el peak de la crisis financiera.

La actual, es la mayor caída experimentada por los integrantes de la organización, la que a su vez entró en recesión, señaló la entidad.

Entre los países miembros, Reino Unido registró la mayor caída, con un hundimiento de 20,4%, seguido de España, con un retroceso de 18,5%, y de México, con -17,3%. Tomando en cuenta por bloques, la Unión Europea, bajo en 11,7% y EE.UU. anotó un -9,5% al segundo trimestre.

LEER MÁS
 

El directorio de SQM citó a junta extraordinaria de accionistas —para una fecha por definir— para acordar repartir un dividendo “eventual” de US$0,37994 por acción, modificando la política aprobada en abril. Todo en medio del complejo panorama financiero que afronta sus dos mayores accionistas, Tianqi y las sociedades cascadas, ligadas a Julio Ponce.

LEER MÁS