Fallamos en comunicar mejor las medidas que estamos llevando a cabo”. Ministro de Economía Lucas Palacios en radio Pauta.

LEER MÁS
 

@RadioInfinita

“Hay que entender, que el plebiscito es la salida a una crisis multisistemica que tiene Chile. De no realizarse, nuestra democracia corre riesgo”, comentó el senador de @PPD_Chile @felipeharboe

LEER MÁS
 

El ex ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y el asesor presidencial en la reforma previsional, Augusto Iglesias, conversarán a través de zoom esta tarde.

La cita es a partir de las 18 horas, cuando se inicie el diálogo “Pensiones post retiro del 10% AFP: Mitos y Realidades”.

El objetivo es intercambiar ideas sobre qué supone el sistema de reparto versus el de capitalización individual, dando ejemplos internacionales a considerar, y cómo impactan al ciudadano, además de señalar en qué deben fijarse las personas, son algunas de las aristas que se abordarán.

La iniciativa es organizada por la consultora FK Economics y estará liderada por la economista Valentina Konow Vial. La actividad es abierta a todo público y para participar los interesados deben inscribirse en fkeconomics.com/blog.

LEER MÁS
 

La ex embajadora en Grecia y ex diputada, Carmen Ibáñez, se fue de RN en 2013 y desde entonces no ha vuelto a militar... hasta ahora. Hace tres años se fue a vivir a Maitencillo y ha mantenido su programa de entrevistas políticas en Radio Agricultura (ahora con un estudio en su casa debido a la pandemia). Esta semana entrevistará a la senadora Marcela Sabat.

“La regalona”, como es conocida, explicó que su regreso a RN es porque “hoy Chile pasa por una situación social y económica muy difícil” y dice que quiere aportar. “Quiero ser parte del nuevo desafío de Renovación Nacional, es decir, trabajar para poder tener un Presidente de la República de nuestro sector, un presidente que le dé continuidad a este gobierno y que mejore su labor; eso sólo lo lograremos escuchando a los chilenos que piden igualdad de oportunidades, a esos chilenos que hoy están abatidos con los efectos de la cesantía, por tanto el rol más importante de RN es trabajar por la gente”, aseguró. Por eso se sumará a la competencia interna con miras a las elecciones de directiva del 5 de diciembre. “Me siento muy motivada que Francisco Chahuán vaya por la presidencia del partido, yo lo conozco hace muchos años, sé que es un hombre trabajador, cercano a la gente y con una sensibilidad social importante, lo que me identifica y por eso lo apoyo en la interna RN. Será un excelente presidente de RN”, aseguró Ibáñez.

Consultada por sus aspiraciones políticas, dijo que “no es el minuto de eso. Yo me reincorporo a RN para trabajar por el partido y sacar adelante los nuevos desafíos que existen. Más adelante será el conglomerado que evaluará si me necesita y yo estaré siempre disponible”.

LEER MÁS
 

Beatriz Sánchez estaba alejada de los medios de comunicación, pero realizando trabajo político, como por ejemplo labor con sectores feministas del Frente Amplio. Y, en el tema constitucional, en julio hizo un video con Carmen Hertz (PC), Maya Fernández (PS) y Carmen Frei (DC), donde se mostraban “unidas por el Apruebo”, para algunos un primer intento de unir a la oposición. Justo cuando su nombre surge como eventual candidata presidencial de unidad del Frente Amplio, reaparece. Ayer, en Mentiras Verdaderas de La Red, aseguró que “hoy mi prioridad uno, dos y tres es el plebiscito”.

Destacó la postura médica de la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, que ha dicho que están las condiciones para hacerlo el 25 de octubre, al igual que la presidenta de la Sociedad de Epidemiología, María Paz Bertoglia. “Ella dijo que no tienen una bola de cristal para saber cuándo van a ser los rebrotes, porque van a haber (...) Entonces hasta que no haya vacuna no hay una fecha certera para decir ésta es la fecha del plebiscito. Nada puede asegurar una fecha (...) La conversación es hacerlo el 25 de octubre, pero el Estado debe asegurar todas las medidas sanitarias para que las personas vayan seguras y protegidas a votar”.

LEER MÁS
 

Por segundo año consecutivo no hubo quórum para las elecciones de la FECH a la que se presentaron 6 listas. Se necesitaba un 40% de votación de los matriculados en el plantel universitario y sólo se logró un 14%, y eso que esta vez la votación fue on line. Nuevamente deberán iniciar un proceso de Congreso Refundacional, tal como ocurrió el año pasado cuando Emilia Schneider (Comunes) quedó como presidenta interina gracias a una reforma estatutaria que le permitió a la organización iniciar este proceso que deberán repetir. Sin ese cambio en los estatutos, el siguiente paso era la disolución de la federación.

Las apuestas, ahora, están en el proceso constituyente que se viene en todo el país. Y así lo ha dicho Schneider: “La desafección tiene diversos orígenes. Son necesarias autocríticas por parte de las últimas conducciones, pero también hay un factor sistémico que nos tiene en una crisis institucional generalizada. Espero que el proceso constituyente sirva para pensar cómo organizar el nuevo Chile (...) Sin duda queda un camino largo que no empieza ni acabo hoy”.

LEER MÁS