Tengo que confesar que hasta hace poco (muy poco) tenía más de un prejuicio con los veganos. Primero, porque los primeros que conocí actuaban de una forma muy radical, con una aversión por todo lo relacionado al mundo carnívoro. Segundo, porque una dieta que no tuviera los maravillosos derivados de la leche, mariscos o carnes, aunque sea una vez a la semana, me parecía incompleta (y aún lo creo).

Es que no soy nada amiga de las rigideces y esta alimentación así me ha parecido. Pero lentamente he ido cambiando de opinión y he ido valorándola. No creo que algún día pase a las filas del veganismo (tampoco del vegetarianismo), pero sí entiendo cada vez más la opción, por los animales, por cómo viven y porque no se los mate para comerlos ni vestirnos con sus pieles (como los productos hechos con cuero). En el último año, he disminuido mi consumo de carnes y he optado por aquellos animales que han tenido una buena alimentación y que no viven hacinados.

Como muchas cosas que van evolucionando en la vida, una de ellas ha sido la gastronomía vegana: cada vez está más variada, más rica y es más fácil encontrarnos con estas opciones. Por lo mismo, la Guía Rica de hoy está dedicada a todos los veganos, en una suerte de homenaje a su gastronomía que da cuenta de cómo esta cocina ha florecido.

LEER MÁS
 

Melt pizzas

Si hay algo que ha sido difícil de emular en la dieta vegana, es el queso, un ingrediente fundamental en una pizza. Pero cada vez hay más opciones de quesos y están mejor logrados. Y elegí la alternativa de Melt porque fue una de las primeras cadenas de pizzerías que se atrevió a hacer una pizza vegana, con muy buenos resultados. Su masa es bastante rica y tiene ingredientes que combinan bien: viene con un abundante sucedáneo de mozzarella (que logra elasticidad y buen sabor), aros de cebolla morada, pimiento verde, champiñones, aceitunas negras, choclo y tomate. Además, las cajas de sus pizzas están hechas con cartón reciclado y además se pueden reciclar… algo que no suele suceder con los envases de las pizzas. Punto para Melt.

Pedidos en: meltpizzas.com // Precio: $8.990 (M), $12.990 (L) y $16.090 (XL).

Kambo Vegan Sushi

Este sushi vegano ha sido una de las buenas sorpresas de estos meses. Gustavo Quispe es peruano, y es el dueño y cocinero de este restaurante, con una cocina más bien nikkei y sabores muy bien logrados. La lista es larga, pero puede partir por un Tsuki Roll, con camote empanizado y frito, palta, envuelto en nori tempurizado y se termina con un mouse ahumado y una almendra. También puede pedir un Green Roll, con palmito, palta, pepino, cebollín, queso crema vegano cubierto con salsa acevichada de cilantro y apanado en panko; el clásico Acevichado roll en su versión vegana; el California Almond, hecho con almendras, queso crema vegano, palta y cubierto con salsa unagui vegana, o su estupendo Tiradito Roll, relleno con palta, cebolla tempura, queso crema vegano, envuelto en palta y zanahoria, cubierto con salsa de tiradito a base de leche de tigre y aliños japoneses, schimi y ciboulette, y coronado con espárrago furai. Un muy buen dato.

Pedidos en: kambosushi.cl y al teléfono 9-31811424.

Vegan Dealer

Este es uno de los locales favoritos de los veganos, por el sabor y la variedad de sus preparaciones, que van desde platos criollos, sánguches hasta otros propios. En su listado hay una Chorrillana para dos personas que está hecha con seitán (un preparado a base de gluten de trigo), tofu, cebolla y papas fritas. Por otro lado, tienen sánguches ricos como sus hamburguesas, la Yala-Yala Kaput (hecha con falafel, pepinillo, cebolla, palta, tomate, lechuga y mayonesa de soya) o la Gallina Mcfly (doble hamburguesa con sabor a pollo frito, pepinillo, cebolla, tomate, lechuga, ketchup, mostaza, mayonesa de soya). También tienen Fideos salteados (de tofu, tokan –pasta de soya–, cebollín y cilantro), un Mix de seitán, Tofú Mongoliano y postres como el Chocman vegan, que se hace con un bizcocho de vainilla, relleno de manjar de soya y cubierto por chocolate.

Consultas al 9-92772132 // Pedidos en Uber Eats y Rappi

Icekid

¿Un helado, cremoso y sin leche de vaca? Sí, se puede. ¿Y serán ricos? Por supuesto. Es el caso de los que elabora Icekid, que están hechos con crema vegetal (sin lactosa) y leche de soya, sin ningún ingrediente de origen animal. Me gustan estos helados por su textura bien lograda y también por la gran variedad de sabores que ofrecen. ¿Qué se puede pedir? Trufa chocolate, Frambuesa, Cookies and cream, Pie de limón, Lúcuma, Chocolate suizo, Menta, Straciatella (sabor a vainilla con trocitos de galletas), entre muchos otros más. Lo mejor: se pueden elegir en cualquiera de sus sus tres tamaños, de 150, 400 y 900 ml. Y a usted, ¿cuál le provoca más?

Pedidos en: icekid.cl y al teléfono 9-46834948.

LEER MÁS