Cencosud y Cornershop (compañía controlada por Uber) firmaron hoy un acuerdo de colaboración conjunta de largo plazo para las operaciones de supermercados y mejoramiento del hogar en Chile, Perú, Colombia y Brasil.

Con este acuerdo, los clientes de Cornershop podrán acceder a las tiendas de supermercados de Cencosud y Easy sin cargo por servicio (que en el caso de Jumbo alcanzaba al 18%). Además, los usuarios de Uber y Uber Eats podrán acceder a los productos y tiendas de Cencosud a través de sus aplicaciones.

El acuerdo también incluye la integración tecnológica, que significa que Cencosud y Cornershop trabajarán en conjunto para desarrollar tecnologías que ofrezcan la mejor experiencia a los clientes de Cencosud y buscar desarrollos para mejorar la eficiencia del negocio.

Asimismo, Cornershop y Cencosud invertirán en el desarrollo de dark stores para el retiro de productos comprados vía e-commerce, tanto en Chile como en los demás países del acuerdo.

El fundador y CEO de Cornershop, Oskar Hjertonsson, destacó que “cuando lanzamos Cornershop en Santiago hace 5 años, Jumbo era un partner soñado para ese mercado. Sabemos que Jumbo es una de las tiendas favoritas para los usuarios de Cornershop, por su amplia selección de productos. Estamos muy felices por este anuncio y lo que esto significa: poder entregar más valor aún a nuestros clientes, no sólo en Chile sino en toda la región”.

Por su parte, el director general de Uber Eats para Latinoamérica, Eduardo Donnelly, señaló: “Nos entusiasma mucho la posibilidad de que Cornershop empiece a trabajar con Cencosud, y que gracias a nuestra integración tecnológica, los usuarios de las aplicaciones de Uber puedan acceder a sus tiendas y productos. Este acuerdo nos facilita pensar en nuevas oportunidades de desarrollo en conjunto para el futuro.”

En tanto, el CEO de Cencosud, Matías Videla, comentó que “esta alianza con Uber y Cornershop es parte de la estrategia de Cencosud de enfocarse en el canal e-commerce y de supermercados. Nos ofrece la oportunidad de crecer con una oferta más amplia a nuestros clientes, mejorar el servicio y beneficiarnos con los desarrollos tecnológicos actuales y futuros”.

LEER MÁS
 

La generadora eléctrica AES Gener presentó a evaluación ambiental el proyecto Parque Terra Energía Renovable, que involucrará una inversión de US$750 millones en la Región de Antofagasta.

El proyecto consiste en la construcción y operación de una central híbrida constituida por un parque eólico y otro fotovoltaico, con una capacidad conjunta de 862,5 MW. El parque eólico estará conformado por 50 aerogeneradores y el fotovoltaico contará con 1,1 millón de paneles solares.

LEER MÁS
 

El recientemente aprobado proyecto de retiro del 10% de los ahorros de las AFP no tuvo respaldo entre los técnicos, más allá del lado de la balanza política en que se encuentren. Existe bastante consenso que, si bien podrá ayudar en la urgencia, complica el escenario de ahorro para el futuro. Sin embargo, algunas consecuencias positivas podemos empezar a vislumbrar de este movimiento en el mercado financiero chileno.

Si bien al día de hoy más de 8 millones de afiliados han pedido hacer el retiro de su 10%, se ha vuelto a conversar sobre cómo ahorrar, qué instrumentos se pueden usar, qué es una rentabilidad razonable, etc. Esto por sí solo no es suficiente, pero sirve de catalizador.

El segundo punto, y probablemente el más relevante, es el incentivo a la competencia que está propiciando en la industria financiera local. Las entidades financieras han comenzado una potente campaña con alternativas de ahorro previsional. En Chile, el costo de APV a través de fondos mutuos a mayo de este año promediaba alrededor de 1,4%, pero con algunas categorías de fondos que superan el 3%. Si bien estos números, en promedio, no han cambiado mucho en los últimos años, ya comenzamos a ver tendencias de nuevas alternativas más competitivas. Nuevas AGF ofrecen APV bajo el 0,5% e incluso actores tradicionales han propuesto por primera vez fondos APV costo cero para captar nuevas inversiones.

En EE.UU., algunos estudios informales revelan que los costos para el ahorro previsional (401(k), símil del APV) están entre 0,37% y 1,42%. Si bien, acá seguimos en la parte alta de lo que se ve en países desarrollados, podríamos estar frente a una nueva irrupción de la inversión a bajo costo, en directo beneficio de los ahorrantes. Hay que ver el vaso medio lleno.

LEER MÁS
 

Más de 1.200 despachadores de Amazon han sido despedidos en los últimos meses después de que la compañía cortara contratos con varias pequeñas empresas de entrega en todo Estados Unidos.

Amazon informó al menos a siete empresas que forman parte de su programa Delivery Service Partner (DSP) sobre el fin de sus contratos. Tras ello, estas compañías anunciaron que despedirían a unos 1.205 trabajadores en los formularios de Notificación de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores presentadas este mes a las autoridades laborales de ese país. El programa DSP de Amazon, lanzado en 2018, ha permitido a la compañía ampliar rápidamente sus capacidades de entrega de última milla y competir con otros programas de envío como UPS o FedEx.

LEER MÁS
 

El 1° Juzgado Civil de Santiago acogió a trámite la solicitud de reorganización financiera presentada el lunes pasado por Multitiendas Corona, de la familia Schupper. Ahora, la cadena deberá recurrir a la Superintendencia de Insolvencia para la designación de un veedor que gestione un acuerdo de pago con los acreedores.

LEER MÁS