Se define como demócrata, pero tiene enmarcada la noticia de 2016 cuando aseguró que Donald Trump, contra todo pronóstico de la época, ganaría la Casa Blanca frente a Hillary Clinton. Y firmada por el propio Presidente. Allan Lichtman, de la American University, especializado en historia política de Estados Unidos, fue uno de los pocos junto al estadístico Nate Silver del sitio de predicciones FiveThirtyEight, que le acertaron a la victoria del magnate republicano hace cuatro años.

Esto lo catapultó a la fama. Como el “Pulpo Paul” del mundial de fútbol de 2010, ha predicho correctamente todas las elecciones presidenciales desde 1984. E incluso tiene un libro sobre ello. Y ahora, como era de esperar, reveló su predicción para las elecciones de 2020 en un lúdico video para The New York Times.

Para pesar de Trump, Lichtman afirmó que Joe Biden será el ganador en noviembre. Una predicción que no toma los datos de encuestas, sino que usa un modelo de predicción que según él, dará la victoria al demócrata por escaso margen.

“Los encuestadores y los expertos cubren las elecciones como si fueran carreras de caballos”, afirmó Lichtman en el video de The New York Times. “Pero la historia nos dice que los votantes no se dejan engañar por los trucos de las campañas. Los votantes votan de forma pragmática, de acuerdo con qué tan bien ha gobernado el país el partido que ocupa la Presidencia”.

El modelo que usa es descrito en su libro “Claves de la Casa Blanca”, en donde presenta 13 puntos centrados en las fortalezas del partido en el poder (ver recuadro). Las categorías, se ponen en hechos verdaderos o falsos, como por ejemplo: “No hay disturbios sociales sostenidos durante la campaña”. En este caso esa afirmación no se sostiene y, por ende, punto para Biden.

Así, siete de 13 de estos factores fueron para Biden. Otras de las claves incluyen los la victoria demócrata en las elección de mitad de período de 2018, la crisis económica y el malestar social de corto y largo plazo.

Y aunque Lichtman describe al exvicepresidente Biden como un candidato “poco inspirador”, para el historiador Trump también carece de carisma y eso es un factor importante. Esta variable fue una de las razones por las que predijo la derrota de Hillary Clinton en 2016.

Según Lichtman, una ventaja para Trump es que es el Presidente en ejercicio y no tuvo oponentes dentro del partido. Tampoco hay un tercer candidato que pueda quitarle los votos. Y como no hubo política exterior en su mandato, tampoco hubo derrotas militares.

Evidentemente Lichtman reconoce que existen “factores externos” a su modelo que podrían influir en la elección, como por ejemplo las irregularidades electorales que afectaron a Al Gore cuando se enfrentó a George W. Bush en 2000.

Es la economía

A pesar de su historial, el modelo aparentemente simple de Lichtman tiene sus escépticos. Nate Silver, el otro que le acertó en 2016 al resultado, escribió en 2011 que las predicciones de Lichtman “deben tomarse con cuidado”.

Silver sugería que incluir solo dos puntos económicos en el sistema de 13 claves subestima la importancia de este factor en la definición electoral.

Para el fundador de FiveThirtyEight, los factores económicos representan “aproximadamente la mitad de las decisiones de los votantes”. Además, aseguró Silver aquella vez, los problemas de Lichtman “primero tienen que ver con la naturaleza de las 13 claves mismas, varias de las cuales son bastante subjetivas”, como por ejemplo el carisma del candidato como factor de una predicción.

En noviembre se verá.

La nota en la que afirmó en 2016 que ganaría Trump. Lichtman consiguió la firma del actual Mandatario.

LEER MÁS
 

1. Mandato del partido: Después de las elecciones de mitad de período, el partido en el poder tiene más escaños en la Cámara que después de las elecciones de mitad de período anteriores: Falso, punto para Biden. “Los republicanos perdieron las elecciones”.

2. Concurso: No hay competencia interna en la nominación del candidato del partido en el poder. Verdadero, punto para Trump.

3. Titularidad: El Presidente en ejercicio se presenta a la reelección. Verdadero, punto para Trump.

4. Terceros: No hay ningún desafío importante de terceros candidaros. Verdadero, punto para Trump.“A pesar de Kanye West, esta es una carrera de dos partidos”.

5. Economía a corto plazo: La economía durante la época electoral no está en recesión. Falso, punto para Biden.

6. Economía a largo plazo: El crecimiento económico real anual per cápita durante el período es igual o superior al crecimiento medio durante los dos períodos anteriores. Falso, punto para Biden. “La pandemia provocará una contracción del PIB en 2020”.

7. Cambio de política: El Mandatario provoca cambios importantes en la política nacional. Verdadero, punto para Trump. “A través de su reducción de impuestos, pero principalmente a través de sus decretos, Trump ha cambiado fundamentalmente las políticas de la era de Obama”.

8. Disturbios sociales: No hay disturbios sociales durante la campaña. Falso, punto para Biden.

9. Escándalo: La administración en ejercicio no está contaminada por grandes escándalos. Falso, punto para Biden.

10. Fracaso militar o exterior: La administración en ejercicio no sufre fallas importantes en asuntos militares o exteriores. Verdadero, punto para Trump.

11. Éxito militar el extranjero: La administración en ejercicio logra un gran éxito en los asuntos militares. Falso, punto para Biden. “No ha participado en conflictos”.

12. Carisma del titular: El candidato del partido en el gobierno es carismático. Falso, punto para Biden.

13. Carisma del desafiante: El candidato del partido desafiante no es carismático. Verdadero, punto para Trump. “Biden es una persona decente y empática, pero no es inspirador ni carismático”.

LEER MÁS