Pocos saben que el fundador de Corona era holandés: Leonardo Schupper, más conocido en Chile como León, aterrizó en Chile después de la Segunda Guerra Mundial, pero nunca cortó la conexión con su país natal. Tampoco sus tres hijos: Herman, Paulina y Malú, quienes tienen doble nacionalidad y hablan el idioma. Las dos mujeres -solteras, sin hijos- viven parte del año en la tierra de los molinos y los tulipanes y otra en Chile.

En honor a la reina Guillermina de Holanda en 1946 León Schupper abrió la primera tienda Corona en Concepción. El logo era una corona, por la que usaba la monarca. Recién nueve años después inauguró una tienda en la calle Arturo Prat, en Santiago, donde está su ofician central y un antiguo letrero que dice Confecciones Schupper.

Cuando el fundador y hombre fuerte de la cadena murió en 1998, sus hijos tomaron la decisión de profesionalizar la empresa. En 2000 se crea un directorio al que entran Giorgio Maschietto (ex gerente general de Lever en Chile), Gabriel Berczely (entonces director de Lápiz López y Fasa), y Enrique Schocken, quien había sido la mano derecha del fundador, más los tres hermanos Schupper. Dennis Gateño (ex IBM) asume la gerencia general.

En la década siguiente, las ventas más que se duplican superando los US$200 millones, pasan de 14 tiendas a 26, se invierte en un centro de distribución, se incorporan nuevos gerentes en las áreas de finanzas, comercial y logística.

En 2011 Gabriel Berczely se retira para hacer un doctorado en Estados Unidos. Por esa época, algunos directores plantean la posibilidad de fusionarse con otra cadena para alcanzar economías de escala, pero la familia se opone. También hay acercamientos de fondos de inversión interesados en comprar la cadena, pero no avanzan, porque la familia nuevamente no se muestra interesada. En lugar de Berczely asume Andrés Olivos, ex gerente general de Parque Arauco, quien renuncia seis años después.

La competencia crece: Hites, que estaba en Santiago, se va a regiones; Corona hace el camino inverso; Falabella, Ripley y Tricot se expanden por todo Chile

Corona fue la que inició la venta a crédito en ciudades pequeñas y fue muy exitosa. Su negocio financiero decae ante la mayor competencia. El CAE (costo anual equivalente) que deben publicar por obligación las multitiendas para permitir la comparación por parte de los clientes, también acarrea efectos negativos.

Salida de tres directores

Herman Schupper, quien estudió Economía en Holanda, es casado, padre de tres hijos y fanático del Ajax, se retira del directorio en 2013 por diferencias de visión con sus hermanas y para evitar conflictos da un paso al costado. Nombra a Enrique Cabo, ex socio de la ferretería Imperial junto a su familia, como su representante. Cercanos a la familia dicen que la relación de los tres hermanos no era buena.

En 2019 se produce la salida de tres directores, a raíz de las gestiones que hacen algunos de ellos para vender o fusionarse con otra cadena, pero los Schupper nuevamente se oponen. Domingo Cruzat, quien reemplazó a Olivos en la mesa, decide renunciar. Giorgio Maschietto, con 20 años en el directorio, emigra para dedicarse a asuntos personales. Y Enrique Cabo también abandona el directorio.

La nueva mesa quedó integrada por Paulina Schupper en la presidencia y los abogados Alex Fischer (socio de Baraona Fischer), Gerardo Cruzat (socio del estudio Prieto), Pablo Silva (que ha sido gerente legal de Corona), y también Juan Manuel González.

La pandemia pilla a Corona con pasivos por $70.170 millones y ante la negativa de algunos bancos de renegociar sus deudas financieras por $44.938 millones, ayer la compañía se acogió a un proceso de reorganización judicial. En abril la empresa suspendió los contratos al 83% de sus trabajadores. La morosidad de sus clientes, en su mayoría de los sectores C3 y D, subió. La compañía en el escrito presentado ante el Primer Juzgado Civil, proyecta un efecto negativo de $50 mil millones por menor recaudación, lo que a significó que la banca le congelara las líneas de crédito.

1946

el año en que se inauguró el primer local de Corona.

Una de las 54 tiendas de Corona, que solo han abierto para recibir pagos de tarjetas de crédito.

LEER MÁS