Un duro golpe sufrió la compañía de seguros Orión tras perder un juicio arbitral en el que se le ordenó pagar $16.341 millones (unos US$21 millones) por uno de los denominados “robos del siglo”, que afectó en 2017 a la empresa de custodia y transporte de valores Esertval.

El fallo del juez árbitro Arturo Yrarrázaval (ante el Centro de Arbitraje en Seguros Arias Latam de la Facultad de Derecho de la U. Católica) determinó que Orión deberá cancelar la póliza de seguros contratada por Esertval, debido al robo que afectó a esta última en septiembre de 2017.

En esa ocasión, la empresa de custodia y transporte de valores sufrió un asalto en sus oficinas en la comuna de Independencia, cuando uno de sus vigilantes salió de las instalaciones sin su arma de servicio y fue capturado por los asaltantes. En la acción, fueron sustraídos unos $20 mil millones en fajos de billetes de $5.000 y $10.000 pertenecientes a BBVA, BancoEstado, Itaú, Unimarc y Vendomática, entre otras empresas.

En el fallo, que es apelable ante la Corte de Apelaciones de Santiago y que eventualmente podría llegar a la Corte Suprema, el árbitro desestimó los análisis e informes del liquidador de Orión, que apuntaban a eventuales problemas de seguridad en Esertval.

De esta forma, del total a indemnizar por parte de Orión, un 22,3% será para Esertval y otro 68% para Chilena Consolidada (aseguradora que en su momento indemnizó a BBVA).

El abogado de Esertval, Alvaro Parra, comentó que la sentencia de ayer “acogió la demanda en todas sus partes y rechazó todas las defensas de la compañía de seguros, dejando de manifiesto que Esertval cumplió con todas las medidas de seguridad”.

LEER MÁS
 

El Grupo Corso, family office de Teresa Solari Falabella, sigue expandiendo su negocio inmobiliario, ahora en el área internacional, luego de que el mes pasado inyectara US$21 millones en su nueva sociedad Tarapacá Real Estate SpA.

La nueva empresa —filial de la Inmobiliaria Tarapacá del mismo grupo— tiene como principal foco las inversiones inmobiliarias y financieras en el extranjero, siguiendo el camino que otros grupos locales, como los Von Appen y los Yarur, han tomado para sus inversiones personales.

En la propiedad de Inversiones Corso, junto a Teresa Solari, participan sus hijos Juan Carlos (vicepresidente de Falabella), y Francisca Cortés. El grupo además de poseer el 11,31% de Falabella, mantiene inversiones inmobiliarias en Av. Vitacura y La Dehesa, junto con controlar Equity Brands & Retail, empresa que reúne las marcas Sparta, Trek, New Balance, Speedo, Head y Rebels Golf.

LEER MÁS
 

En los años posteriores a 2008 se discutió mucho sobre la posible llegada de la inflación producto de la la respuesta de la Fed a la crisis. Podríamos escribir un libro al respecto, pero en tres puntos se explica teóricamente lo ocurrido: i) La Fed reemplazó dinero que los bancos y los procesos de securitización dejaron de prestar; ii) La crisis no afectó la capacidad productiva (fue una crisis eminentemente bancaria), y iii) la globalización y cambios tecnológicos culminaron un proceso deflacionario que venía desde inicios de los 80.

Hoy la situación es distinta. La actual crisis ha sido generada porque la gente no produce por miedo o imposición de la autoridad, ergo no tiene ingresos. Se produce una caída global de ingresos y de capacidad productiva. En la medida que la crisis se extiende, esta caída productiva puede pasar de transitoria a permanente.

A la par, los gobiernos, especialmente Estados Unidos, han socorrido a la gente con enormes ayudas financiadas con deuda. Esta deuda la ha financiado la Fed comprando bonos en el mercado secundario, (parece similar a lo recién aprobado aquí). Paralelo a ello, la Fed ha inyectado liquidez al sistema financiero estabilizando los mercados. Cuantitativamente, la respuesta de la Fed hace palidecer a la de 2008, pero con menos globalización y mayores limitaciones en la capacidad productiva. En el corto plazo, no habrá inflación, pero en la medida que la crisis se arrastra, el mercado está tomando nota del riesgo. El problema es que muchos países están haciendo lo mismo.

La manera de protegerse de potenciales devaluaciones es construyendo una cartera que sustituya renta fija por una diversificación en monedas, activos alternativos, commodities, bienes raíces y acciones defensivas a la inflación.

LEER MÁS
 

Después de que el presidente Trump amenazara nuevamente con prohibir TikTok el fin de semana pasado, Addison Rae Easterling, de 19 años (en la foto), hizo lo mejor que sabe hacer: Publicó un video de formato corto imaginando su vida sin la aplicación de origen chino.

Pero Easterling no es solo uno de los millones de adolescentes usuarios de TikTok que publican videos en la app. Él es el usuario que generó mayores ingresos en 2019, con un estimado de US$5 millones, según el nuevo ranking que publicó Forbes sobre esa aplicación.

Le siguen en la lista Charle D'Amelio (US$4 millones), Dixie D'Amelio (US$2,9 millones), Loren Gray (US$2,6 millones), Josh Richards (US$1,5 millón), Michael Le (US$1,2 millón) y Spencer X, con US$1,2 millón en ingresos el año pasado.

LEER MÁS