El fuerte golpe que significó para el comercio el estallido social y la pandemia del coronavirus ha generado bruscos movimientos en el sector del retail. En ese contexto, la familia Schupper decidió asumir el control del directorio de su cadena de multitiendas Corona.

Y es que los tres accionistas de la compañía, los hermanos Paulina, Malú y Herman Schupper Messcher se habían autoexcluido por estatutos de ejercer la presidencia y vicepresidencia de la cadena, y sólo podían actuar como directores de la empresa y sus relacionadas, para profesionalizar la gestión.

Sin embargo, tras la renuncia en 2019 de Domingo Cruzat a la presidencia y de Giorgio Maschietto a la vicepresidencia, el clan Schupper determinó la semana pasada asumir el mando del directorio en Multitiendas Coronas, Inversiones Corona, Schupper S.A. y en Bodega Corona.

De esta forma, hoy el principal aliado de los Schupper es Claudio Muñoz (expresidente de Telefonica Chile y de Icare), quien está al mando de la filial Sociedad de Créditos Comerciales(SCC), que administra una cartera perteneciente en su mayoría al Fondo de Inversión Privado BCI Cartera EC.

Precisamente, uno de los proyectos estratégicos que Corona tenía programado para este año, era el lanzamiento y operación de su tarjeta Corona MasterCard, plan que podría verse afectado por la crisis económica y sanitaria.

Pese a ello, los Schupper siguen adelante con sus proyectos y a través de Inversiones Corona crearon a inicios de este año una nueva sociedad para administrar créditos. Se trata de Administradora de Tarjetas de Créditos Ltda., destinada a gestionar tarjetas no bancarias, sus líneas de crédito y beneficios.

LEER MÁS
 
Más Información

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA), que preside Jorge Desormeaux, analizó las proyecciones fiscales a partir del nuevo escenario definido por el Ministerio de Hacienda, que eleva el déficit estructural de 3,2 a 3,5% este año y de 2,5% a 4,1% en 2021.

Al respecto, el CFA sugirió cuatro medidas para evitar que estas cifras empeoren. Entre ellas, actualizar (en el decreto respectivo) la política fiscal para 2020-22, mostrando el inicio de la senda de convergencia en 2022. El CFA propuso a Hacienda dar cuenta periódica y detallada de los avances en la implementación de sus planes extraordinarios, junto con complementar la regla de Balance Estructural con metas de convergencia de la deuda neta.

Además, subrayó la necesidad de fortalecer la regla fiscal, para que a futuro cuente con cláusulas de escape claras, detalladas y precisas, junto con reglas de convergencia posterior.

LEER MÁS
 

Con cámaras y tecnología que mejoran en cada lanzamiento, la gama media de celulares avanza con buenas opciones a tener en mente si buscas equipos de menor costo. Un segmento que atrae gran parte de la demanda y donde compiten dispositivos de Samsung, Huawei, Xiaomi o LG, esta última con su modelo más reciente, el K51S.

Un equipo elegante y moderno, con una pantalla LCD de 6,5 pulgadas que invita a ver videos o películas en formato panorámico 20:9, un diseño con bordes pequeños que también ayuda si estás usando el teléfono en posición vertical y trabajas con ventanas múltiples. Aquí además encontramos un pequeño espacio para la cámara frontal de 13MP.

La gran apuesta es su sistema de 4 cámaras. En la parte posterior encontramos un gran angular de 32MP, un súper gran angular de 5MP, un macro y un sensor de profundidad, ambos de 2MP, además de un sistema inteligente que identifica lo que estas fotografiando para optimizar un retrato, paisaje o comida, entre otras opciones. El menú para fotos y videos es simple y con opciones reducidas, pero de seguro obtendrás resultados que destaquen en redes sociales.

Está equipado con un procesador Helio P35, 3 GB de memoria RAM, 64 GB de almacenamiento interno que puedes ampliar con una tarjeta Micro-SD, características que entregan un buen desempeño en aplicaciones cotidianas y algunos juegos. En cuanto a sistema operativo viene con Android 9.0 Pie.

La batería permite un uso continuo promedio de 8 o 9 horas. Tiene un puerto USB tipo C y jack de 3.5 mm para conectar sin accesorios cualquier audífono común.

LEER MÁS
 

Seis viñas chilenas figuraron este año en el top 50 del The World's Best Vineyards 2020, donde votan 500 expertos de 30 zonas del mundo. El ranking además este año colocó a dos viñedos nacionales entre los 10 mejores del orbe, superando en el listado a países como España y Argentina, aunque este último se quedó, por segundo año, con el primer lugar, con la Bodega Zuccardi Balle de Uco.

Las firmas más destacadas de Chile fueron Viña Montes (del enólogo Aurelio Montes, en la foto) que clasificó en el cuarto puesto a nivel mundial, gracias a sus “tintos con cuerpo del Nuevo Mundo”. Le siguió en décimo lugar VIK Winery, Clos Apalta (27), Errázuriz (35), Casas del Bosque (40) y Viu Manent (43).

LEER MÁS