$282 millones destinará como devolución a sus exclientes el Club Balthus Vitacura, luego que la semana pasada se designara a Cristián Herrera Rahilly como la persona a cargo de la liquidación de sus activos.

Balthus, notificó hace algunos días a sus exclientes que estaba a la espera de la designación del liquidador por parte de la Superintendencia de Insolvencia, para proceder a la devolución —por servicios no prestados— de los dineros pagados anticipadamente.

Se trata de 698 personas —entre ellos, rostros de TV, empresarios y destacados deportistas— que ya habían pagado entre $11 mil y $1,8 millón por los servicios de spa, gimnasio y otros, al club controlado por Jorge Gálmez.

“Estimados socios. Les escribimos con el fin de aclarar la forma como procederemos con la devolución de los montos que Balthus Vitacura S.A. les adeuda con motivo del término de sus actividades”, señaló el club en su carta a los exclientes.

“Es la voluntad de sus accionistas proporcionar los fondos para pagar tanto las indemnizaciones de sus trabajadores como restituir a Uds. lo adelantado por servicios que ya no podrán prestarse”, agregó.

“Ahora que el liquidador (de la empresa) ha sido designado, estamos en condiciones de confirmarles formalmente que los accionistas procederán con la devolución directamente”, dijo.

Según la causa que lleva el 12° Juzgado Civil para determinar la solicitud de liquidación voluntaria del Balthus, la sociedad también adeuda a sus extrabajadores, por concepto de cotizaciones previsionales, seguro de accidentes laborales y cajas de compensación unos $21 millones.

Además, la empresa debe al SII $1.616 millones en IVA y otros $11,5 millones por la concesión que mantenía con la Municipalidad de Vitacura por sus instalaciones en Escrivá de Balaguer.

LEER MÁS
 

La estatal Codelco ingresó a evaluación ambiental la actualización de las etapas de ingeniería y construcción correspondientes al mejoramiento del Embalse Carén, que “viabilizará la operación futura de la División El Teniente”, dijo la compañía.

Las obras por US$473 millones contemplan extender las fases de construcción 6 y 7 en hasta 29 meses adicionales, de manera de avanzar con las fases 8 y 9 en forma secuencial y continua. También se contempla impermeabilizar el talud aguas arriba, extender y reforzar los muros auxiliares, optimizar el sistema de captación de aguas, entre otros.

LEER MÁS
 

Tenemos un comité de transformación. Ahí, varios equipos presentan diferentes proyectos. Las conversaciones no son muy eficientes y cuesta ordenarlas.

Donde hay muchos proyectos y muchas personas es clave disponer algunas reglas sencillas que ayudan a darle profundidad a la conversación.

Lo primero es tener un propósito compartido de la reunión. A qué van, con qué esperan salir, quiénes deberían asistir y su duración. Para un comité de proyectos de transformación, como es el caso, usualmente el propósito de la reunión es compartir avances y levantar inquietudes o pedidos de diversa índole a otras áreas (desde una opinión hasta destrabar coordinaciones).

Hace una diferencia iniciar la presentación con una lámina que resuma el propósito del proyecto, los principales avances y sobre todo cuál es la inquietud o la opinión que quiero pedir a la audiencia. No todos dominan,ni recuerdan los detalles del proyecto tanto como los que lo están presentando. Es clave conectar a los asistentes con lo que esperamos de su feedback. Este orden y forma de presentar captura la atención de los asistentes, de una vez se enfoca en los puntos relevantes de conexión con otras áreas y estimula preguntas más interesantes que pueden ser un mayor aporte para el avance del proyecto. En la misma línea, aporta homologar que todos los proyectos partan con esta hoja resumen y con un formato común de presentación.

Una forma poderosa de ordenar la discusión es “la regla de los seis minutos”: cada uno tendrá seis minutos ininterrumpidos para presentar, y todas las preguntas quedan al finalizar ese tiempo. Para no perder la atención de la audiencia, le toca al presentador hilar una buena historia, partiendo por la síntesis ya comentada. Prepararse con antelación, ensayar el relato hace una diferencia.

LEER MÁS
 

La estadounidense Microsoft está negociando la compra de la aplicación china TikTok, según informó The New York Times. Las conversaciones se hicieron públicas luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara a su actual dueña, la compañía china ByteDance –fundada por Zhang Yiming (en la foto), vender sus operaciones en el país.

El gobierno de Trump, considera que la popular aplicación de videos cortos —que tiene más de 1.000 millones de usuarios— puede ser usada como una herramienta de espionaje por Beijing.

El anuncio permitió que esta mañana las acciones de Microsoft lideraran las alzas en la Bolsa de Nueva York, iniciando las transacciones con un alza del 3,78%, ratificando el buen momento bursátil que vive la compañía desde mediados de marzo.

LEER MÁS
 

Fedetur junto a la CNC reclamaron que no han tenido respuesta al petitorio que entregaron al ministro de Economía, Lucas Palacios, hace un mes para “salvar el turismo”, golpeado por la pandemia. El plan considera créditos blandos para las empresas y rebajar el IVA para chilenos y extranjeros.

LEER MÁS