El pasado 9 de julio, la empresa ModellaGroup logró un acuerdo votado por el 90% de sus acreedores para reordenarse y poder cumplir sus compromisos. La firma, que agrupa las licencias en Chile de las marcas de vestuario masculino Trial, Hugo Boss, Perry Ellis, Canadienne y Florsheim, ahora está centrada en afinar una nueva estrategia de negocios que le permita elevar su flujo para responder por deudas que superan los $27 mil millones.

ModellaGroup, que es propiedad de Johnny y Sebastián Lama, Cristóbal Sumar y Christian Cafatti, maneja 64 puntos de venta físicos en casi todos los centros comerciales del país y cuenta también con operaciones en Perú y Ecuador. Con ese aval y un nuevo plan de negocios, la firma convenció a casi todos sus acreedores, incluidos nueve bancos, para que les dieran 18 meses de gracia antes de comenzar a cobrar.

Los actuales socios de ModellaGroup controlan la empresa recién desde 2012, aunque la firma tiene más de 50 años.

Nació a fines de los 60, cuando Alberto Alaluf abrió el primer local Trial en Providencia. El empresario fue sumando ubicaciones y la licencia de nuevas marcas, como Dior en 1983.

Cuatro años después, la compañía fue adquirida por la familia Ascuí, la que en 2008 decidió dejar de producir en Chile y empezó a encargar la confección a Europa y Asia.

Desde que los actuales propietarios manejan la compañía, sus ventas se han incrementado 74%.

Indicador clave

Según fuentes de la empresa, uno de los elementos clave durante la renegociación fue el aumento en las ventas de e-commerce del grupo, que crecieron 250% mientras todas sus tiendas estaban cerradas producto de la pandemia. Según reveló el gerente general Antonio Maraldi en radio Duna, históricamente el negocio online presentaba crecimientos de un 5%

“Esta señal implicó que los acreedores se dieran cuenta de que la empresa podía pagar y valía más viva que muerta”, asegura una fuente ligada a la compañía.

El plan de pagos negociado en su gran medida por el estudio del abogado experto en reorganizaciones Nelson Contador contempla que una vez expirado el proceso de gracia de 18 meses, la deuda deberá pagarse en cuotas semestrales durante cinco años a partir del 30 de diciembre de 2021 y hasta el 30 de diciembre de 2026. Además, la empresa aprobará un aumento de capital de a lo menos $600 millones, aportado por sus socios.

Para convencer a los nueve bancos acreedores, Modella presentó un plan con foco en sus dos brazos operativos: Boutique & Corners, división que opera las tiendas de la sociedad, y el que está a cargo de confeccionar y adquirir las prendas, llamadaComercializadora de Vestuario, con deudas por $5.800 millones y $21.500 millones, respectivamente.

Vender para pagar a los bancos

Según los documentos del proceso de liquidación, el compromiso de la compañía es “recuperar un nivel de ingresos y de productividad similares a los obtenidos entre 2017 y 2018, pero considerando que la lógica del retail, y en particular la venta de vestuario, sufrirá cambios estructurales, ya sea por hábitos de compra, nuevas tendencias de consumo o los quiebres culturales derivados de la convivencia con el covid-19”.

Según los informes financieros entregados a los bancos, ambas empresas combinadas proyectan para 2021 un flujo de caja operacional o Ebitda (resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), de $2.818 millones. Y al culminar los pagos con los acreedores, Modella se comprometió a tener un resultado de al menos $6.584 millones en 2026.

Y el foco estará en tecnología, de manera de reforzar el canal digital y en reducir su número de tiendas. “El esfuerzo (…) permitirá que la inversión en los próximos años tenga un mayor énfasis en herramientas de tecnología, llegando a representar el 80% del presupuesto de Capex (inversión) anual que se está proyectando. Todo lo anterior, es consistente con la estrategia implementada y que se representa en menos tiendas, un e-commerce más robusto y una mejor gestión del inventario”, detalla el acuerdo firmado por los acreedores y la empresa.

LEER MÁS
 

Un personaje clave en el acuerdo firmado por Modella es el abogado Nelson Contador Rosales.

El hombre que firmó la restructuración, tiene una historia de casos emblemáticos. Busca salvar a Enjoy de la quiebra y rescató a empresas como isapre Masvida, la caja de compensación La Araucana, Astaldi, La Polar dos veces (en 1998 y 2011), y Fernández Wood. Antes de Enjoy, la firma de casinos fundada por la familia Martínez, inició la representación de la productora Fauna -de Roberto Parra, Andrés Echeverría y Camila Greene-, que sumaba $600 millones en deudas. “Una empresa puede reorganizar sus deudas con mucha rapidez y con protección de la unidad productiva. Los procedimientos de liquidación o quiebras no se extienden por más de 18 meses”, explica el abogado.

LEER MÁS