A solo tres días de asumir como ministro del Interior, Víctor Pérez (UDI) ya comienza a materializar una de las prioridades que se fijó: “Tendré una especial atención con La Araucanía”, adelantó. Y hoy, cerca de las 12 horas, aterrizó en su primera visita a regiones, en medio del recrudecimiento del conflicto que afecta a la zona. “Toda la gente de La Araucanía tiene el derecho a vivir en paz y nuestro trabajo es garantizarlo”, declaró al llegar.

Su visita fue precedida por el incendio registrado la medianoche del miércoles en las inmediaciones del aeropuerto de la DGAC en Carahue, catalogado por la entidad como un “ataque incendiario”; y ayer, por el descarrilamiento de un tren de carga de Fepasa que circulaba en el tramo entre Collipulli y Pidima, después de reportar un ataque armado contra su tripulación. También por el anuncio de Carabineros de una investigación administrativa a un funcionario, luego de que se filtrara un audio donde se escuchaba la orden de no realizar un procedimiento del Gope en Pidima, lo cual fue desmentido por la institución. Y de la tensión derivada de la decisión que ayer tomó la Corte de Apelaciones de Temuco, que rechazó sustituir la pena de cárcel de Celestino Córdova por arresto domiciliario total, mientras dure la pandemia.

El diseño de la agenda ministerial incluyó visitas al lugar del descarrilamiento, reuniones con el Consejo Policial, con víctimas de hechos de violencia, con alcaldes y con gobernadores de la región, para formarse una idea de cómo está realmente la situación en la zona. Las reuniones con comunidades indígenas quedarán para más adelante.

Desde Chile Vamos la visita de Pérez es vista como “una señal del compromiso del Gobierno con el tema de La Araucanía”, de fortalecer la acción de coordinación en la zona.

Pese a los pocos días que lleva en el cargo, el tema ya ha llevado al ministro a enfrentamientos con la oposición. Ayer, por ejemplo, el jefe de bancada del PPD, diputado por la zona y exintendente regional, Ricardo Celis, le pidió prudencia: “Me parece muy oportuno que el ministro del Interior se ocupe y tenga en mente a La Araucanía, sin embargo, dejemos la calificación de terrorismo o no a los tribunales de Justicia”, dijo, luego de que Pérez afirmara que había que aislar “a violentistas y terroristas”.

Los fichajes del ministro

Pero la visita y sus declaraciones no son las únicas señales que Pérez ha dado en torno a La Araucanía. Esto también quedó reflejado en el fichaje del exdiputado UDI Gonzalo Arenas como su jefe de asesores. El abogado que viajó hoy con el ministro, fue jefe de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social y representó por dos períodos consecutivos (2006 a 2014)el ex distrito 48 (comunas de Angol, Collipulli y Ercilla, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico y Traiguén).

Como diputado, era partidario de dar representación indígena en el Congreso, pese a la resistencia UDI. Y aunque era crítico de la falta de seguridad en su región y estaba a favor de aplicar la Ley Antiterrorista, se reunió con líderes de la CAM, como Héctor Llaitul, en prisión, mientras este realizaba una huelga de hambre.

Entre los roles de Arenas está orientar al secretario de Estado sobre el tema indígena. Y quienes han podido oírlo, consideran que su estrategia “no necesariamente es tener una línea dura”.

Otro exdiputado UDI que reforzará el equipo de Interior es Giovanni Calderón, quien todavía no ha asumido en la cartera. Mientras que el asesor legislativo será Gonzalo Guerrero, que viene de ser jefe de gabinete del ahora exministro Segpres Claudio Alvarado. Allí también trabajaba antes Arenas, donde había llegado tras renunciar a su cargo como jefe de Asuntos Indígenas. De hecho, este último cupo, estuvo vacante en Desarrollo Social por 50 días y esta semana fue anunciada Ana Millanao, periodista y militante RN, la primera mujer en asumir en este cargo, el que empezará a ejercer mañana. Esto tras finalizar hoy sus labores como jefa de gabinete del ministro de Minería, Baldo Prokurica.

“La situación de pueblo Mapuche se reimpulsará a través de la agenda legislativa anunciada por el ministro secretario general de la Presidencia, canalizando las demandas a través de una agenda institucional, que hoy se encuentra instalada en el Congreso Nacional, agenda que se había ralentizado por el estallido social y la pandemia. Pero el Gobierno tiene la convicción de avanzar en ella; compromiso que también asumió la ministra Karla Rubilar (Desarrollo Social), señaló Ana Millanao a La Segunda. “Rechazamos cualquier tipo de violencia como medio para imponer objetivos”, agregó.

“Siento en el nuevo ministro del Interior un cambio de actitud. En el ministro anterior (Gonzalo Blumel) había algo que le producía escozor en el tema de seguridad pública y veíamos que no asumía. El ministro Pérez no tiene complejos”, comentó el diputado por la zona, Miguel Mellado. (RN).

En tanto, el presidente interino de Evópoli (partido de Blumel) y diputado por la zona, Andrés Molina, dijo que esta primera visita es “una buena señal (…) El estado de derecho no está funcionando y todos los gobiernos y este también están al debe”. Consultado por Blumel, dijo que “tuvo que hacerse cargo de un problema de seguridad en todo Chile. Pero La Araucanía requiere un trato preferente. Hay que esperar a ver los resultados de Víctor Pérez, el tiempo necesario antes de hacer la comparación”.

LEER MÁS