Una soterrada pelea por los cargos fue la que se dio esta semana entre distintos militantes de RN por disputarse los dos cupos de parlamentarios que la directiva designó tras la llegada al gobierno de Andrés Allamand y Mario Desbordes.

Y si bien los ratificados fueron Marcela Sabat (en el cupo de Allamand), Camilo Morán (en el puesto de Desbordes) y Tomás Fuentes (en el escaño que Sabat dejó en la Cámara), los heridos que quedaron en el camino y que no cumplieron sus pretensiones fueron varios.

Andrea Ojeda, militante que acompañó en la lista a Mario Desbordes en las elecciones parlamentarias del 2017 y que perdió en esos comicios, se muestra en desacuerdo con la designación de Morán.

“Me tomó por sorpresa que no se considerara mi opción al cargo, puesto que yo trabajé en conjunto con Mario para obtener los votos que recibió RN el 2017. Gustosamente colaboré con mis votos para que él llegara al Congreso. Además era buen momento para dar una señal de que una mujer reemplazara al presidente del partido”, señala Ojeda.

Otro de los involucrados fue el secretario general de RN, Felipe Cisternas, quien según algunos tenía pretensiones de ocupar el puesto de Desbordes, al ser ambos cercanos. Una fuente de la directiva asegura que Cisternas hizo llamados pidiendo votos, pero el tema finalmente no prosperó.

Quien tampoco logró sus objetivos fue el diputado Gonzalo Fuenzalida, de quien se conocen sus aspiraciones senatoriales. Intentó llegar al cupo dejado por Allamand, pero Sabat finalmente fue quien ganó, ya que el legislador solamente contó con los respaldos de los vicepresidentes Samuel Valenzuela y José Miguel Arellano.

LEER MÁS
 

En abril, el concejal de Lo Prado, exjefe de gabinete del entonces diputado Mario Desbordes y miembro de la comisión política RN, Camilo Morán, cumplió 30 años. Su experiencia y su edad han sido el foco de las críticas que el administrador público ha recibido por su designación en el cupo del hoy ministro de Defensa.

“No tengo dudas de que el sistema es injusto para la ciudadanía. Le entrega a los partidos la responsabilidad de llenar estos cargos; probablemente hay otros sistemas que podrían ser mucho más democráticos… Es una injusticia para la ciudadanía que eligió a Desbordes y ahora tiene de diputado a quien era su jefe de campaña, pero que sea yo es lo menos injusto dentro de lo injusto”, dice.

—Varios te compararon con el ministro Julio Isamit, apuntando a la inexperiencia. ¿Qué crees?

—Respondo con el mismo entusiasmo que veo en él haciendo su pega de ministro. Nos van a criticar siempre, para los más jóvenes es más difícil entrar en este sistema. Pero creo tener la experiencia necesaria para cumplir mi rol. Llevo toda mi vida en RN, más de diez años trabajando para Desbordes. Siento que puedo seguir liderando en el distrito y trabajando por la ciudadanía.

—Eras concejal de Lo Prado. ¿Es ético representar ahora otras comunas?

—Hice mi carrera de concejal en Lo Prado, del distrito 9, y era jefe de gabinete de Desbordes en el distrito 8, por lo tanto no se mezclaba mi carrera. Para estos efectos sí ha sido bueno haber sido su jefe de campaña primero y luego su jefe de gabinete. Muchas personas dicen que no tengo ningún arraigo electoral en el distrito, pero lo tengo.

—Se cuestiona a los diputados del 1%, pero ni eso tienes.

—Tengo claros los cuestionamientos y que voy a ser parte de la bancada del 0%. Pero no tengo problemas, porque pretendo ganarme a la gente con confianza y en terreno.

—Querías ser alcalde en Lo Prado. ¿Dejaste esa opción de lado o este cargo te puede ayudar a lograr tu objetivo?

—No, por ningún motivo. Yo en el momento en que decidí ser diputado por el distrito 8, decidí postergar mi campaña en la elección municipal por Lo Prado. Dejar ese sueño para más adelante o definitivamente postergarlo para siempre. Pero es uno de los sacrificios que uno tiene que hacer, y mucha gente te pregunta por qué lo hiciste si tenías posibilidades de ser alcalde en Lo Prado. Pero uno pone el bien superior de la patria por delante.

—Había varios interesados en tu cupo, Felipe Cisternas y Andrea Ojeda. Desde fuera se vio una pelea.

—Yo no veo la pelea, si existieron intenciones de haber tomado este cupo es legítimo. Considero legítimo que Andrea Ojeda haya querido, porque compitió por ahí (en la última elección de diputados), pero la mesa decidió otra cosa. Y más allá de que esto sea un sacrificio para mí, yo lo tomo con mucha responsabilidad.

LEER MÁS
 

Un mensaje por Whatsapp fue el que envió el cientista político y exjefe de gabinete de Andrés Allamand, Tomás Fuentes (RN), a los consejeros de su partido pidiéndoles disculpas por haber sido designado como diputado por el cupo de Marcela Sabat. “Seré el diputado del 0%, lo tengo claro”, reconocía Fuentes en el mensaje.

—¿Como experto electoral, sientes que es justo este sistema en que los electores no tienen voz ni opinión para elegir a sus representantes?

—El mecanismo no es el mejor y, por lo mismo, creo que es necesario corregirlo para avanzar hacia un método más representativo. No obstante, considerando que quedan 15 meses para las próximas elecciones y que estamos en medio de una crisis sanitaria, acepté asumir el cargo con todos los desafíos que éste conlleva.

—Cuando Ximena Rincón dejó el Senado para ir al gobierno de Bachelet, la DC hizo primarias en el Maule. ¿No era ese el método más correcto?

—En el caso de Ximena a ella le quedaban cuatro años y no había una situación de confinamiento. Por lo mismo, sí considero que es un mecanismo correcto, pero corregiría que además de los miembros de los partidos también pueda votar el mundo independiente.

—Sabat está por el apruebo y tú por el rechazo. ¿No es poco ético que quien ocupe su cupo ahora no coincida con sus ideales?

—Son muchos más los puntos de encuentro que tenemos, razón por la que estamos en el mismo partido, que las diferencias sobre el proceso constituyente. Tengo la convicción que los cambios a la Constitución deben realizarse en el Congreso Nacional, tal como ha quedado demostrado con el retiro del 10%.

—Pareciera ser que lo que primó fue un cuoteo entre los lotes de Allamand y Desbordes para llenar estos cupos, ¿fue así? Se habla de cocina chica en RN.

—Entiendo que no todo el mundo quedó contento con el resultado, pero es el mecanismo que está establecido en el partido, donde existe una mesa de consenso que representa a todas las sensibilidades y donde mi nombre fue aprobado con unanimidad.

—Tu ex jefe, Andrés Allamand, dos veces renunció a ser senador para irse al gobierno y se le critica que abandonó a sus electores. ¿Qué responderías al ser partícipe de esta práctica?

—Son decisiones que tienen que ver con las necesidades y urgencias del país. Por tanto, esto no significa abandonar a los electores que confiaron en Allamand, todo lo contrario, es seguir trabajando por ellos y por más chilenos que hoy demandan soluciones concretas para enfrentar las consecuencias de la pandemia.

LEER MÁS