Hay veces que llevas una idea, te llaman o te hacen competir. Tratamos de hacerlo lo mejor posible para que el cliente nos vuelva a llamar”

Eduardo Rodríguez

Ser socios en partes iguales es parte de la filosofía de cómo vemos el mundo y hacemos equipo”

Carlos Ruiz de Gamboa

Es una estructura atípica: son ocho socios y en partes iguales.

No hay jerarquías en Tyndall, la firma de asesoría financiera que tiene de clientes a la operadora de casinos Enjoy y AD Retail, dueña de las tiendas Abcdin y Dijon, acogidas a la ley de reorganización judicial para evitar la quiebra. A las dos las está asesorando para llegar a acuerdos con sus acreedores, reestructurar pasivos y conseguir dinero fresco para seguir funcionando.

Los ocho coincidieron en el JP Morgan, el quinto banco más grande del mundo. Algunos hicieron carreras largas como Carlos Ruiz de Gamboa, quien estuvo 25 años y renunció cuando era director del área de derivados y deuda para Latinoamérica, y Juan Ignacio Langlois, quien trabajó 14 años, y llegó a ser co-director de la banca de inversión para el Cono Sur.

El mayor de los socios tiene 56; el menor, 35. Hay un abogado de la U. de Chile, dos ingenieros comerciales, y cinco ingenieros civiles, cuatro de la UC y el argentino José Urribarri del Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

Renunciaron en distintas épocas: el primero en 2006 y el último en 2015.

Langlois fue el de la idea de crear una empresa dedicada a fusiones y adquisiciones en 2014. Partieron cinco socios y revisaron listas de ríos, glaciares y montañas, porque querían que el nombre tuviera relación con Chile. Eligieron Tyndall, un glaciar en las Torres del Paine que ninguno conocía.

De Copec a Softys

“Somos todos iguales, unos socios más habilosos que otros”, bromea Danilo Radovic. “Es parte de la filosofía de cómo vemos el mundo, cómo pensamos y hacemos equipo”, agrega Carlos Ruiz de Gamboa, cuyo padre trabajaba en Shell y fue destinado a República Dominicana cuando él estaba por entrar a la universidad.

También invierten juntos: son dueños del 12% de los gimnasios Youtopia. “Casi todos vamos, lo que no significa que hayamos tenido éxito para estar en forma”, dice Eduardo Rodríguez. Y tienen poco menos de la mitad de Santa Blanca, dueña de seis clínicas dentales a las que sumarán dos más este año, y tres clínicas móviles llamadas Nómade.

Se dividen los proyectos –léase asesorías- en función de la experiencia. Siempre hay, al menos, dos socios trabajando juntos y alguno de los cuatro asociados -una sola es mujer: Antoine Katscher, ingeniera civil UC, la bendita en Tyndall- y uno o más de los ocho analistas.

Este es un mundo muy competitivo; a veces una empresa llama a dos o tres firmas de asesoría y el precio es un factor. “Es un negocio de mucha confianza, porque se trata de decisiones que son transformacionales en la vida de una compañía. Hay veces que llevas una idea, te llaman o te hacen competir. Tratamos de hacerlo lo mejor posible para que el cliente nos vuelva a llamar”, comenta Rodríguez.

Tyndall tiene a su haber 25 operaciones de compras y ventas. Las más recientes son las asesorías a Softys en la compra de Papelera Sudamericana en Perú, y a Toesca en la compra del 49% de Concesiones Viales Andinas a Sacyr.

Hacia atrás, a Indumotora (León y José Avayú) en la venta de su negocio de representación de Subaru e Hino a la inglesa Inchcape, en US$290 millones. Y del 24,5% de Forum a BBVA. También a Ripley en la compra del 16,7% que tenía Cencosud en Marina Arauco y cuando se desarmó Aventura Plaza, la sociedad junto a Mall Plaza y Falabella en Perú, y Ripley se quedó con dos centros comerciales.

O a Copec en la compra de los lubricantes y combustibles de Exxon Mobil en Colombia, Perú y Ecuador, por lo que pagó US$747 millones, y a Terpel, la filial colombiana de Copec, en la venta de Gazel en México.

Por acuerdos de confidencialidad, los socios dicen que no pueden referirse a Enjoy ni AD Retail. Lo que se sabe públicamente es que la familia Martínez y el fondo Advent perderán el control de la operadora de casinos, quedando con alrededor de un 9%, porque no estuvieron dispuestos a poner dinero sobre la mesa. Mientras, los tenedores de bonos podrán convertir su deuda en acciones, lo que los dejará con el control de Enjoy, aunque ninguno con más del 25%. En AD Retail ya hay un acuerdo para repactar sus pasivos.

Raimundo Lira, ingeniero civil industrial UC y MBA de UCLA.

LEER MÁS