Nunca pensó que extrañaría tener que levantarse a las 5 de la mañana. Humberto Sichel cuenta que lo que más extraña es la rutina que tenía previo al coronavirus. “Soy muy desordenado”, confiesa, y por eso necesita una estructura. Le ha costado adaptarse a los constantes cambios, día a día, provocada por la pandemia y la cuarentena. Pese a eso, el periodista siente que es un privilegiado: “Afortunadamente la pandemia no le ha pegado a mi familia”.

Tito, como le dicen sus cercanos, ha tenido buenos meses laborales, en los que tuvo una buena pasada en la conducción del matinal durante dos semanas. Ahora, comenzó la conducción del nuevo programa de debate y noticias, “Contigo en directo” de CHV, y que ha tenido buena recepción, en un horario (15:30 hrs.) que estaba reservado para teleseries.

–Hicieron una nota en El Mercurio en el que titularon que “Por fin” te dieron la titularidad en un programa. ¿Qué piensas?

Nada, me sentí súper halagado. Súper enriquecedor, obvio un golpe al ego, es innegable. Pero detrás hay un trabajo, que vengo haciendo desde que empecé en radio, hace 20 años. Es difícil porque también uno tiene que estar en el lugar preciso y en momento preciso. Y sí he tenido espacio en CNN, en CHV. No todos han sido exitosos y creo que hay que aprender a lidiar bien cuando te va bien, pero por sobre todo cuando te va mal.

“Me siento super libre”

–¿Sientes ahora la responsabilidad de tener la conducción?

–Sabes, es responsabilidad y concentración. Es concentración para estar atento frente a lo que está pasando, a lo que propone el equipo, a lo que propone uno y a lo que está pasando en pantalla. Pero lo otro, es confianza del trabajo en equipo. Uno está ahí en cámara pero vienes preparado, todo un día pensando en el programa, en la pauta, en el grupo de invitados. La pega es súper en conjunto. Y creo que eso hace que hasta ahora el programa esté funcionando.

–Hace varios años, en Vía X, mencionabas que te gustaba mucho la libertad que tenías en ese canal. ¿Eso se mantiene en CHV?

–Sí, sabes que, y esto lo digo con mucha responsabilidad, nunca he recibido ningún llamado, ni una sugerencia de no decir algo o de decir algo. Entonces me siento súper libre en el canal. Y es una responsabilidad, porque de repente uno también está ahí con la libertad absoluta, y tienes que ser responsable para no mandarte algún comentario desatinado o alguna situación que sea ofensiva para algún entrevistado o alguna persona. Buscar esa ecuanimidad es lo más difícil.

– ¿Ha sido difícil hacer periodismo, TV y radio, en estos tiempos?

–Mira uno trata de "aperrar", sacar lo mejor posible de la pega, empujar el carro y decir "vamos para adelante". Pero es difícil, no te miento. Se lo decía el otro a un amigo en broma: lo habitual era levantarme a las 5 de la mañana a hacer las noticias y le decía que nunca pensé que iba a querer levantarme a las 5 de la mañana de nuevo. Eso era normalidad. De que todo funcione como era antes, en términos de rutina, horarios, porque si bien todos estamos tratando de equilibrar los platos lo mejor posible, a veces se te cae uno y se te quiebra. Es complejo.

“Solamente dar las gracias”

–¿Extrañas la libertad?

–Sí, es que con un esquema, uno se ordena un poco, sabes qué tienes que hacer, dónde tienes que ir, tus horarios, rutinas. Aquí todo se ve como trastocado y condicionado al día a día. Lo que demande la pandemia. Que alguna persona no puede hacer algo, si algún horario no funciona, si es que una conexión se cae. Todo es súper distinto.

–¿Cómo has enfrentado la pandemia?

–Mira, primero agradezco de verdad, porque soy un privilegiado, sin duda. Sigo teniendo mi pega. Afortunadamente la pandemia no le ha pegado a mi familia. Entonces, no tengo mucho que decir sobre eso, solamente dar las gracias, y tener consciencia de que soy un afortunado en comparación a la gran mayoría de Chile. Pero, por otro lado, también con cautela porque todos a estas alturas conocemos a alguien cercano que ha tenido coronavirus, que lo ha pasado mal. Mira, es como una etapa de contención. Estar alerta frente a lo que pueda pasar, con los ojos súper abiertos.

–¿Qué haces en tu tiempo de ocio?

– Chuta, hoy día estoy con mucha pega. Pero hay momentos que tienes algunas ventanas que son súper agradables. Siempre estoy buscando cosas, aprender más, clases de inglés, estoy viendo si me pongo a estudiar algo. Y el resto, ver series, hacer deporte y leer. Estoy viendo “La Jauría”. Hago deporte, tenemos una elíptica y una bicicleta. A la bici le doy harto. Y a veces hago clases de Box virtuales. Y el resto del tiempo leo. Estoy leyendo un libro de Simón Soto, un escritor chileno, que narra todo su período de dejar el alcohol y las drogas. Y también estoy leyendo un libro que se llama "La tierra errante" que cuenta una historia de ciencia ficción.

LEER MÁS
 
Más Información