LEER MÁS
 
Más Información

Ingeniero civil de la UC, Antonio Errázuriz Ruiz Tagle (67) postula a la presidencia por la Lista A, la oficialista, dado que él es uno de los vicepresidentes de la mesa de Patricio Donoso.

Debió renunciar a ese cargo para presentarse de candidato a timonel y cumplir con las exigencias del nuevo “Protocolo de Elecciones”, redactado por el directorio de la cámara en enero, que recién fue conocido en junio por todos los consejeros. Causó controversia, porque impide hacer declaraciones a los medios para evitar que “se saquen los trapos al sol”, como siente el directorio que ocurrió en la elección pasada. Erázuriz no ha dado ni antes ni ahora una entrevista.

Es uno de los tres socios fundadores de Mas Errázuriz, una empresa con 38 años dedicada a las obras civiles, con especialidad en minería y energía, que ha trabajado en Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, y que pensó abrirse a la bolsa en 2014. Actualmente, en Chile realiza obras para Codelco: el tranque Ovejería de Andina y Mina Sur de El Teniente, y en Perú construye un túnel para Antamina.

Su firma pesa en la CChC: Jorge Mas, otro de sus socios fundadores, fue presidente (2014-2016) y vicepresidente (2012-2014).

Para estas elecciones en las que pueden votar 363 consejeros, un grupo de socios intentó levantar una lista de consenso. Le pidió a los ocho comités y a las 18 cámaras regionales que formaran grupos para buscar candidatos. De allí salieron nombres como Errázuriz, Andrés Arriagada y Jaime Mozó.

La idea era evitar lo que ha venido pasando: que el presidente le pase la posta a uno de sus vicepresidentes. Gastón Escala encabezó el gremio entre 2010 y 2012, lo sucedió su vice Daniel Hurtado. A Hurtado lo reemplazó el vicepresidente Jorge Mas. A Mas lo sucedió Sergio Torretti, uno de sus vicepresidentes. A Torretti lo relevó Patricio Donoso, uno de sus vicepresidentes. Y Errázuriz es vicepresidente de la mesa de Donoso.

El candidato de consenso fracasó, porque cuando hablaron con Errázuriz, él ya tenía su lista armada. Lleva de vicepresidentes a Juan Armando Vicuña, socio de la inmobiliaria RVC; Carlos Zeppelin, fundador de la constructora Pehuenche que cerró y hoy es gerente comercial de Bitumix, y Pedro Plaza, socio y gerente general de Formma.

Uno de los grandes dolores en la vida de Errázuriz fue la pérdida de su mujer María de la Luz Zañartu a los 41 años. En su honor, él y sus cercanos crearon una fundación en 1999 que lleva su nombre y acoge a niños vulnerados. Errázuriz volvió a casarse con Bettina Gildemeister.

Juan Armando Vicuña.

Pedro Plaza.

LEER MÁS
 

Hace 25 años, Andrés Arriagada fundó la Constructora Aitue en Concepción junto a su esposa ingeniera civil industrial Claudia Prüssing. De carácter enérgico, Arriagada sabe ya de elecciones, pero políticas. Tras llegar de Mulchén a estudiar ingeniería en la Universidad de Concepción, participó en su federación de estudiantes, fue uno de los fundadores de Renovación Nacional en la ciudad y candidato a diputado a los 23 años en 1989.

Esta vez, encabeza la Lista B a los comicios de la Cámara junto a nombres con historia en el gremio como Bernardo Echeverría, socio de Echeverría Izquierdo, quien fue presidente del Comité Inmobiliario de la Cámara. A ellos se le suman Jaime Mozó, socio de varias inmobiliarias en la V y VIII regiones y actual presidente del Comité de Vivienda de la CChC, y Alfredo Echavarría, gerente de la constructora Axis y ex presidente de los comités de Desarrollo Empresarial, Desarrollo Sustentable y Eficiencia Energética del gremio.

De acuerdo a lo que ha contado en sus últimas entrevistas, actualmente Arriagada está desarrollando proyectos habitacionales en su región, en Rancagua y Santiago, 14 en venta y 11 en construcción. Hace poco debió poner término a un megaproyecto que lo tenía entusiasmado, de edificios y oficinas en el casco histórico de Concepción llamado Ciudad del Parque, pero, como dijo en enero al diario Concepción, su judicialización no lo hizo viable. E hizo un mea culpa: “Debimos partir antes a hablar con las comunidades más sensibles”. Una autocrítica que se repite al hablar del empresariado chileno: “El gran error desde los gremios fue no cuantificar una angustia que traía la gente por otros problemas que le fue generando el desarrollo (…) y un largo silencio en torno a no castigar a líderes empresariales, políticos y religiosos que cometieron abusos (…) Quién más que uno que viene del mundo empresarial cree en la libre competencia, pero aún así no castigamos a aquella gente que hace e hizo trampa”. Y al lanzar su candidatura hace una semana, Arriagada profundizó su posición al llamar a la Cámara “a ser protagonista de los procesos que vienen. No podemos ser pasivos ni observadores indiferentes”.

Por definiciones como esas, quienes lo respaldan creen que Arriagada podría darle un aire nuevo a la Cámara. De hecho, en enero fue de los pocos hombres de negocios en Chile en manifestarse a favor de una nueva Constitución. “Sí. Dentro de las oportunidades está tener una nueva Constitución validada por la mayoría de Chile. Junto con esto, debemos tener un clima para hacer algo racional, con discusiones de fondo, sin caer en los eslóganes. Esto no puede hacerse en un clima de trincheras”.

Bernardo Echeverría

Jaime Mozó

Alfredo Echavarría.

LEER MÁS