Así como apoyé al Presidente (Piñera) cuando nombró al ministro (Gonzalo) Blumel, lo tengo que apoyar si él estima hacer una modificación en su gabinete”. Diputado Evópoli y vicepresidente de la Cámara, Francisco Undurraga, en radio Pauta.

LEER MÁS
 

@conciertoradio

“Tenemos a un Presidente que reiteradamente está llegando atrás” y queda todo en manos del Congreso. @HugoEHerrera , analista político @udp_cl

LEER MÁS
 

Darío Calderón, el discreto pero influyente abogado, se hizo muy conocido en el país cuando fue dirigente de la ANFP, en tiempos en que Eduardo Bonvallet hacía duros comentarios en su contra en programas radiales deportivos. Calderón también destacó, y sigue aún en eso, por su trabajo en su estudio profesional desde donde ha asesorado a conocidos personajes. Una de sus facetas más desconocidas es que fue militante del Partido Radical y que renunció en los años '90. Ahora reapareció: desde marzo integra el directorio de la Fundación Chile 21, ligada a la centroizquierda. “Me integré a comienzos de año junto al embajador Fernando Ayala, porque es una organización que representa mi pensamiento socialdemócrata. Nadie puede restarse a esto debido a los momentos por los que está pasando el país”, manifestó hoy al ser consultado por La Segunda. Calderón comparte en esta función con Carlos Ominami, Gloria de La Fuente, Sergio Bitar y Alejandra Krauss, entre otros.

LEER MÁS
 

Distintas comunas están mirando los alcaldes para postular en las municipales de abril del 2021, luego de que el gobierno se abriera a una interpretación de la ley que dejó fuera de carrera a autoridades con más de 10 años en el cargo. Esa puerta les permitiría postular, pero por otras comunas.

“La Segunda” recopiló declaraciones públicas y preguntó en cada zona para ver el futuro de los aproblemados. Así, el alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda (ind.), postularía a Vitacura, mientras que el actual jefe de esa comuna, Raúl Torrealba (RN), mira la opción de Lo Barnechea. Virginia Reginato (UDI) de Viña del Mar, estaría interesado por Concón, Olmué, Valparaíso o la gobernación; la edil de Lampa, Graciela Ortúzar (RN) intentaría ser Core; el de Quillota, Luis Mella (DC), buscaría ser concejal; e Isaías Zavala (PC) de Diego de Almagro, podría competir como alcalde de Chañaral.

En tanto, Rodrigo Delgado (Estación Central), Juan Carrasco (Quilicura) José Miguel Arellano (Padre Hurtado), Miguel Becker (Temuco) Sadi Melo (El Bosque), Johnny Carrasco (Pudahuel), Nora Cuevas (San Bernardo) y Mario Olavarría (Colina) buscan ser candidatos a diputado. Y Eduardo Soto (Rancagua) intentaría ser senador.

Desde el Congreso el senador Víctor Pérez (UDI) podría intentar ser alcalde de Los Ángeles, al diputado Ricardo Celis (PPD) le interesa ser alcalde de Temuco y el diputado Fidel Espinoza (PS) suena como gobernador en Los Lagos. El senador Alejandro Navarro podría intentar volver a la Cámara y los diputados Pepe Auth (ind.) y Jorge Sabag (DC) suenan como constituyentes.

LEER MÁS
 

Una minuta de dos páginas, con gráficos incluidos, circula en el gobierno. ¿El tema? Si las cifras de muertes confirmadas en Chile por covid-19 están o no subestimadas. La respuesta es clara: “Cifras del DEIS y medios internacionales respaldan los datos de fallecidos del país”.

Para ello la División de Estudios de la Segpres –responsable de la minuta- asegura que la nota de la BBC donde se plantea que más del 60% de las muertes por la pandemia no se contabilizan en Chile (y que está basada en una publicación de Luis Felipe López-Calva1 en el blog Graph for Thought) es errónea y que las cifras del DEIS, del Financial Times y The New York Times lo desmienten. Mientras el DEIS informa que hasta el 10 de julio hay un 8% de subreporte, el Financial Times el 13 de julio habla de un 21% y The New York Times el 9 de julio, un 27%. “Eso es entre un tercio y la mitad de lo estimado por López-Calva”, dice el texto.

LEER MÁS
 

El martes en la tarde llegó hasta la oficina del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Chile, Baxter Hunt. Ambos dialogaron sobre el progreso en las prioridades bilaterales compartidas.

Pero también Hunt le entregó un premio en nombre del Departamento de Estado norteamericano. Se trata de un reconocimiento como un graduado distinguido del programa de intercambio profesional International Visitor Leadership Program, que cursó en 2008, y que impulsa el gobierno de ese país. El premio entregado a 80 personalidades en el mundo (entre los 225 mil que han participado en él) se dio con motivo de celebrarse los 80 años de dicho proyecto. Entre las autoridades que fueron galardonadas, están la Primera Ministra de Nueva Zelandia Jacinda Ardern. En la iniciativa estadounidense han participado también el ex presidente de Chile, Ricardo Lagos Escobar, la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, entre otros.

LEER MÁS