Una serie de cambios, que incluyen nuevos nombramientos, fusiones y la creación de una nueva filial de inversiones en el exterior, está impulsado desde inicios de año el grupo Von Appen al interior de su holding naviero Ultramar. Esto en medio de los efectos que la pandemia provocada por el coronavirus ha tenido en esta actividad a nivel mundial, debido al menor trasporte de mercancías.

Un director del grupo explicó que estos movimientos “buscan un reordenamiento societario interno, sin incorporar cambios en el modelo de negocios”. De esta forma, una de las primeras medidas se dio en enero cuando el directorio de Ultramar designó al mando de la gerencia general del grupo a Richard von Appen, en reemplazo de Gabriel García-Huidobro (quien estuvo vinculado al grupo desde 2009).

La misma fuente explicó que la medida buscó formalizar la presidencia ejecutiva que Richard von Appen venía ejerciendo desde hace un par de años, tras la partida de García-Huidobro al grupo Mathiesen.

Tras este cambio, Von Appen ha iniciado una serie de movimientos al interior del grupo, con nuevos nombramientos en las otras sociedades del holding y la absorción, por parte de Ultramar Agencias Marítimas, de la filial Logística Integral, dejando a la primera con un capital de US$21 millones.

Sin embargo, el movimiento más importante de Von Appen fue la creación el mes pasado de una nueva sociedad, se trata de Inversiones Ultramar Internacional, que con US$110 millones, tendrá como propósito efectuar toda clase de inversiones y negocios en el extranjero.

LEER MÁS
 
Más Información

Una ambiciosa propuesta que busca generara inversión en vivienda e infraestructura presentaron hoy al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, el Consejo de Políticas de Infraestructura en un documento en el que participaron distintos gremios vinculados al área como la Cámara Chilena de la Construcción, la Asociación de Concesionarios de Infraestructura Pública, la Sociedad Nacional de Minería, y Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.

El plan busca generar 253 mil empleos estables y una inversión (pública y privada) por cerca de US$7.000 millones durante 2020, lo que incluye, por ejemplo, la construcción de 43 mil viviendas sociales. A su vez, el plan incluye una serie de propuestas de mediano plazo y recomendaciones institucionales, entre ellas la agilización y modernización de la entrega de permisos.

LEER MÁS
 

Medir el resultado de tu esfuerzo al ejercitarte o conocer tu rendimiento diario es el objetivo de las pulseras de actividad. Bien lo sabe Fitbit, pues esto le ha valido el reconocimiento de la industria.

Su último producto, Fitbit Charge 4, tiene una pantalla OLED de 1 pulgada y correas intercambiables, que se adaptan fácilmente a tu muñeca. Puede durar hasta 7 días, antes de recargar la batería. Incorpora soporte para Spotify que funciona con el teléfono conectado y Fitbit Pay para pagar.

Entre lo nuevo destaca un GPS integrado que seguirá todas tus actividades sin importar dónde se encuentre tu teléfono y está implementando una actualización de función dinámica, para activar automáticamente el GPS cuando inicias el ejercicio y no hay movimiento en tu celular. Tiene un mapa de entrenamiento con registro de tu frecuencia cardíaca en cada tramo del recorrido, aunque este sistema podría reducir bastante la duración de la batería.

Acceder a las notificaciones es intuitivo, pues deslizando un dedo por la pantalla podrás ver si hay mensajes o novedades en tu celular, contestarlos con opciones predeterminadas y revisar tus mediciones. La app para sincronizar tu reloj es compatible con varias tablets y teléfonos y está disponible en Google Play, App Store y Windows.

Sus sensores entregan una medición de completa de tu actividad física y calidad del sueño, que sin duda permitirán mejorar tus rutinas diarias, aunque su precio pueda llevar a buscar alternativas.

LEER MÁS
 

El Gobierno de Estados Unidos dijo hoy que pagará US$1.950 millones a la farmacéutica Pfizer y a la biotecnológica alemana BioNTech para que produzcan y suministren al país 100 millones de dosis de su candidata a vacuna contra el covid-19.

El acuerdo permitirá a ese país adquirir un volumen adicional de 500 millones de dosis, dijeron los departamentos de Salud y Defensa.

Pfizer entregará las dosis si el producto recibe autorización para uso de emergencia o una licencia de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de EE.UU., después de haber demostrado la eficacia y seguridad de su vacuna. Al cierre de esta edición, las acciones de Pfizer subían 2,5% y las de BioNTech escalaban 7% en Wall Street.

LEER MÁS
 

Tras una leve caída de 8,4% en la producción de cobre en el segundo trimestre, Antofagasta Minerals (del grupo Luksic) mantiene su idea de alcanzar entre 725 mil y 755 mil toneladas del metal este año. “La resiliencia operativa” de la empresa, pese al covid-19, permite creer que “podemos operar en los niveles actuales hasta fin de año”, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada.

LEER MÁS