Hace dos semanas, The New York Times publicó un artículo que alertó al equipo WoomUp. Con una ilustración de una mujer sentada en su escritorio acompañando a su hijo, abordaba los desafíos para el trabajo femenino en tiempos de pandemia y vislumbraba un futuro incierto. “El titulo era algo así como ‘o un hijo o tu trabajo, no puedes tener las dos cosas'”, explica Gracia Bulnes, cofundadora de WoomUp. “¿Pero por qué no? Este contexto de pandemia nos ha demostrado que tanto hombres como mujeres agradecen el tiempo en la casa, pero no por eso quieren dejar de tener su mundo laboral”.

Justamente el mensaje de WoomUp, que nació hace cinco años, es que no solo todos los modelos de trabajo para las mujeres son viables, sino que no tendrían por qué elegir uno. Sobre todo, cuando la cancha laboral es históricamente desigual. “Cuando empezamos, la participación de mujeres en gerencias generales y directorios era bajísima. En Chile, solo un 5% de las empresas tenían figuras femeninas en esa esfera”, agrega.

Esto, para el objetivo que se impuso el proyecto, presentaba dos grandes desafíos. “Las mujeres teníamos menos referentes. ¿Con quién conversas temas de carrera si no conoces a mujeres en los cargos y en la industria en la que estás? Cuando no te ves reflejada en un lugar, asumes que ese lugar no es para ti”, cuenta Gracia, que además detalla que las mujeres hacen menos networking y desarrollan menos redes fuera del mundo del trabajo.

Para abordar esta realidad, WoomUp creó dos rutas de trabajo. Por un lado están las mentorías; intervenciones profesionales breves en las que se genera un vínculo entre alguien que busca avanzar en su carrera y una mujer con experiencia. Y por otro lado, está la arista del networking, que se hace a través de la app WoomUp. “Considerando que las mujeres trabajan casi 4 horas más que los hombres en la casa en trabajo no remunerado, ir a eventos no es tan simple, por eso creamos esta aplicación que a través de un algoritmo te hace un match con mujeres en la industria que te interesa o en la que tienes experiencia”, explica Gracia.

Las prioridades en pandemia

Debido a las cuarentenas, WoomUp se ha enfocado en el desarrollo de webinars que abordan las necesidades que las mujeres han ido manifestando. “Al principio todos los temas tenían que ver con el coronavirus, con contagios, la pandemia. La gente estaba también muy cansada, trabajando en sus casas; había que aprovechar eso para hacer cambios no solo en temas de flexibilidad, sino en ser más humanos, en equilibrar. Así empezamos a abordar temáticas súper relevantes como la corresponsabilidad”, explica la cofundadora. “Siempre se había creído que la falta de flexibilidad era uno de los problemas del por qué las mujeres no podían llegar a altos cargos, esas jornadas laborales hasta las 9 pm poco compatibles con la vida o lo que se espera del prototipo de vida de mujer, pero hoy tenemos una oportunidad, porque el hombre en la casa ve todo el trabajo que ésta demanda, tengas o no hijos, entonces se genera esa corresponsabilidad que es clave”, agrega.

Por lo mismo, integraron a su oferta de webinars uno dedicado exclusivamente a la corresponsabilidad, además de uno sobre liderazgo en contexto de teletrabajo, y reformularon su taller sobre “Diversidad y sesgos inconscientes”, que ahora está más enfocado en cómo identificarlos y trabajar con ellos. Por otro lado, las mentorías ya no están enfocadas sólo en el desarrollo de carrera. “Estamos enfocándolas más en hacerles un acompañamiento, que la mentora comparta su experiencia, sus técnicas para enfrentar este proceso”, dice Gracia, que detalla que han reactivado, también, la formación de mentoras dentro de empresas que buscan potenciar voces femeninas ejemplares y vincularlas a otras mujeres internamente.

Preguntas para el futuro

En estos cinco años, en WoomUp han visto cómo se ha avanzado al interior de las grandes empresas, por lo mismo ven la pandemia como una oportunidad para seguir creciendo. “La importancia de la diversidad no es por moda, significa familias con más ingresos, mujeres más realizadas, mejor ambiente en los equipos, mejoras en todo”, afirma Gracia.

Y en el escenario laboral post pandemia habrá que sumar nuevos desafíos: “Es tiempo de hacerse preguntas. Uno ya ve que en las empresas hay un interés por mejorar el futuro. Ya no se habla de retomar la normalidad, todos están más bien estudiando qué será, cuánta flexibilidad tendremos. Eso juega a favor de todos: hombres más presentes, mujeres con más horas para ellas. Esta realidad nos empuja a redefinir qué queremos para adelante”.

Las fundadoras de WoomUP: Gracia Bulnes y Gracia Dalgalarrando.

LEER MÁS