El presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), José Manuel Mena, dijo hoy que ante el convulsionado escenario generado por el covid-19 los bancos se han fijado tres objetivos: seguir captando depósitos, mantener la cadena de pagos y acompañar a los deudores.

“Si no cuidamos los depósitos y ahorros, se provocaría una crisis todavía mayor”, afirmó, destacando que los depósitos este año han crecido más de 20%, es decir “la cifra más alta en varios años”.

LEER MÁS
 

“La crisis está golpeando muy fuerte a las mujeres. Pero tenemos la oportunidad de apostar por ellas”. Con este propósito, nos reunimos más de 30 organizaciones y mujeres, y creamos una iniciativa público-privada denominada “Unidas por todas”, cuyo objetivo es articular y gestionar acciones colaborativas y sinérgicas para potenciar las oportunidades y el tejido social de las mujeres en Chile. Además, incorporamos una mirada de género en las decisiones, entendiendo que los diagnósticos no son necesariamente iguales para hombres y mujeres y, por ende, tampoco lo son las herramientas para avanzar.

Nuestra primera acción fue colaborar con comedores solidarios liderados por mujeres en la comuna de La Pintana, pero no sólo a través de la entrega de alimentos —por supuesto, urgente— sino también con el propósito de co-crear soluciones, dejar capacidades instaladas (como emprendimiento y liderazgo) y ser un puente entre las necesidades del territorio y sus actores más relevantes.

Así, durante el tiempo que hemos trabajado en conjunto y colaborado con ellas, nos hemos empapado de la realidad de la comuna. En La Pintana es normal que vivan 8 personas en no más de 35m2; el desempleo está en niveles altísimos y fueron los mismos vecinos quienes les pidieron partir con las “ollas comunes”.

Esta semana lanzamos la campaña #portodas para visibilizar el rol de estas mujeres que están sosteniendo Chile en tiempos difíciles. Es fundamental que aprovechemos este momento histórico para destacar sus liderazgos naturales. Por otro lado, es clave que las políticas públicas y las acciones de las empresas tengan un foco en las necesidades del territorio, las personas y por supuesto en el bien común de todos los chilenos. Solo así lograremos generar cohesión social y trabajar juntos, para salir de esta y de las futuras crisis.

LEER MÁS
 

El gigante estadounidense de la aviación, Delta Airlines, está pagando cara su expansión a Latinoamérica por el impacto de la pandemia del covid-19 en sus relacionadas Latam Airlines (donde tiene el 20%) y Aeroméxico (con el 49%), ambas acogidas al Capítulo 11 de la ley de quiebras de EE.UU.

La compañía con sede en Atlanta informó hoy sus resultados al segundo trimestre, arrojando arrojan una pérdida neta de US$2.800 millones, luego que en el período sus ingresos por pasajero se desplomaran un 94%, su tráfico bajara un 93% y la capacidad ofertada fue un 85% inferior a la ofrecida en igual trimestre de 2019.

Además, reportó un impacto negativo de US$1.100 millones por su inversión en Latam y otros US$770 millones por su presencia en Aeroméxico.

LEER MÁS
 

La organización de consumidores Odecu llamó a los beneficiarios a cobrar la compensación que acordó con Grupo Volkswagen (VW), de $388 mil por afectado en el denominado caso dieselgate. Hasta el minuto solo un 8% de los afectados en Chile ha solicitado dicho pago. El acuerdo, también incluyó una donación –concretada hoy– de $145 millones del grupo automotriz a la Fundación Las Rosas.

LEER MÁS