Vanina Rosenthal.

En un mundo en el que las pantallas parecen dominarlo todo, los medios periodísticos impresos en papel tienen público asegurado y, además, se han convertido en objetos de culto. Con esa premisa, en 2019 la empresaria Katherine Echaiz decidió re-lanzar en papel, y contenido nacional, su revista Velvet que llevaba 6 años circulando en Concepción.

Sería una muy buena noticia para las lectoras y lectores que habían visto desaparecer en pocos años las ediciones de las revistas Cosas, Vanidades, Caras y otros medios llamados “de papel couché”, un término que se identificaba con los temas de sociedad, moda, realeza, lujo y un gran etcétera.

Para consolidar su idea, Echaiz –como directora general- contactó a la periodista Vanina Rosenthal y juntas formaron un equipo de profesionales estables y también colaboradores externos. El primer número de la segunda vida de Velvet se publicó en noviembre/diciembre, en medio del estallido social y con distribución restringida.

Posteriormente, la irrupción del coronavirus vino a hacer más complicada la gestión.

“La experiencia hasta ahora ha sido muy enriquecedora, un gran desafío y responsabilidad; es inigualable y no la cambio por nada, lo volvería a hacer mil veces”, dice Katherine Echaiz. “La revista es mensual, imprimimos 5.000 ejemplares por edición. Hoy llevamos 78 números mensuales sucesivos, de los cuales 7 son nacionales, y seguiremos sumando.

-¿La pandemia ha hecho todo más complicado?

-Ha sido difícil. Nos fuimos de la oficina el 17 de marzo, llevamos más de tres meses trabajando desde las casas y con todo en contra.

Pero la reinvención está en el ADN de esta empresa y cuando empezó la pandemia decidimos implementar Velvet TV, haciendo lives desde el Instagram de la revista, y así pasamos a ser un medio más completo y nos ha ido muy bien. Cada obstáculo que hemos enfrentado nos ha hecho más fuertes para seguir con nuestro sueño.

-¿Cómo están trabajando?

-Hacer cada edición sin poder verse ha sido lo más complejo que nos ha tocado hasta ahora; pero el equipo es súper camiseteado y todos han puesto de su parte para lograr hacer cada ejemplar. Las entrevistas se han hecho por Zoom o por teléfono, las fotos por FaceTime o selfies y la pauta por Meet.

-¿Cual es la idea fuerza de Velvet?

-Somos la revista de papel couché actual de Chile. Es una revista destinada a mujeres y hombres de 30 a 55 años promedio, estamos totalmente conectados con las nuevas tendencias en tecnología, moda, belleza, autos, deco, wellness y viajes. Nuestros lectores están en una constante búsqueda de experiencias atractivas e innovadoras que potencien su estilo de vida.

-¿Su público es mayoritariamente femenino?

-La revista es para hombres y mujeres que deseen disfrutar de una buena lectura; nosotros no creemos en las definiciones de género. Investigamos, escribimos y publicamos para todos los que tengan el espíritu Velvet.

La importancia de la moda

Vanina Rosenthal es la editora general y lidera el equipo periodístico. Aunque Velvet se define como una revista de actualidad, el tema de la moda ocupa un espacio muy importante.

-La moda habla y comunica, no es sólo ropa -dice Vanina-. Así entendemos la moda y por eso desde la primera edición estas páginas tienen un sentido que va mucho más allá de cuál es el color de la temporada. En la primera edición trabajamos con una inmigrante haitiana que tiene una cicatriz en la boca producto del terremoto, y no sólo no la borramos, sino que contamos esa historia en el texto. En la última hablamos del tie-dye (técnica de teñido artesanal) porque es lo que muchos están haciendo en cuarentena y porque nos recuerda el hippismo y el sueño de vivir en un mundo de paz y amor. Nada es caprichoso.

-¿Consideran que existe una “moda chilena”?

-Claro que sí. Hay un montón de diseñadores talentosos, directores de arte, creativos. Talento sobra, lo que falta son recursos

-¿Para leer Velvet en papel hay que suscribirse?

-Por ahora sólo se puede comprar por Internet-, explica Katherine Echaiz-. Está la posibilidad de suscribirse por 3, 6 o 12 meses y también comprar sólo un ejemplar: en todos los casos la revista llegará a tu casa. Para suscribirse o comprar un ejemplar pueden entrar a www.revistavelvet.cl y hacer click en suscripciones.

Katherine Echaiz.

LEER MÁS