(El caso de la novata y el video en Tik Tok) fue comentado a nivel de profesores. Teníamos súper claro que situaciones como esa podían ocurrir”

Con todos los altos y bajos, el primer semestre es misión cumplida ”.

Una hora y 20 minutos duran las clases universitarias y para los alumnos la tentación de ir a echarse un rato en la cama, partir a la cocina a comer algo, chatear por whatsapp o jugar playstation es grande siendo en modalidad online.

Los profesores deben captar su atención y lograr que se concentren usando distintas estrategias.

Las pruebas son otro desafío, porque estando en la casa cualquier podría copiar o incluso pedir ayuda a sus familiares.

“Con todos los altos y bajos, el primer semestre es misión cumplida”, resume José Tessada, director de la Escuela de Administración de la Universidad Católica, a una semana del comienzo de las vacaciones de invierno.

“Hacer clases remotas no es fácil. La dinámica y ritmos son muy distintos a los de una sala en la que puedes ir preguntando y resolviendo ejercicios. Yo uso Zoom (plataforma que permite hacer reuniones grupales) y subo mis clases a internet, porque las grabo y así los alumnos pueden volver a revisarlas”.

Doctorado en Economía en el MIT, 44 años, es profesor de Aplicaciones Matemáticas en Ingeniería Comercial, y sobrino en segundo grado —cosa que siempre le preguntan— de Carmen Tessada, la recordada secretaria de estudios y subdirectora de asuntos estudiantiles de la carrera que trabajó 44 años en la Facultad de Ciencias Económicas.

El comentado video en Tik Tok de la alumna novata

—Las pruebas online son un desafío. ¿Exigen a los alumnos mostrar la pieza con la cámara, como en otras universidades, para asegurarse que estén solos?

—Yo pido (tener) la cámara prendida, pero no mostrar la pieza.

—¿Cómo tienen certeza de que no copian de sus apuntes o no reciben ayuda en una prueba?

—El riesgo cuando tienes pruebas remotas existe, pero si vamos a ponernos a perseguir todo esto, no funciona. Nunca vas a poder eliminar el riesgo que ocurran situaciones así.

—¿Qué pasó con la alumna novata de la Universidad Católica que subió un video a la plataforma Tik Tok mostrando cómo su padre y hermano respondían su prueba de precálculo?

—No era alumna de Ingeniería Comercial. Si fue en precálculo puede haber sido otras facultades: entiendo que College tiene precálculo. Fue comentado a nivel de profesores. No te puedo decir que recién ahí nos dimos cuenta que podía ocurrir, porque teníamos súper claro que situaciones como esa pueden suceder y no la vamos a minimizar. El Centro de Alumnos de Ingeniería Comercial hizo una campaña llamando a la honestidad y la responsabilidad en las redes sociales.

Tessada asegura no saber cuál fue la sanción, pero este caso trascendió la UC y fue muy comentado en el mundo universitario.

Según los alumnos de Ingeniería Comercial de la UC consultados por La Segunda hay profesores de la carrera que exigen que la cámara de Zoom esté encendida enfocando la cara y la manos durante las pruebas. Y además dividen el curso: si son 60 estudiantes crean tres salas virtuales de 20 con un ayudante asignado en cada una vigilando que no se hagan trampas.

Cuentan que otros académicos no piden cámara prendida, pero hacen las pruebas con el tiempo tan justo para contestar cada pregunta que es imposible consultar apuntes. Una vez escrita la respuesta no se puede revisar, porque el sistema no permite volver atrás. Por precaución el orden de las preguntas no es igual para todos para evitar que se soplen.

En las clases, cuando no hay pruebas, los alumnos desactivan la función de la cámara de Zoom así que no se ven unos a otros.

Técnicas para captar atención

—¿Cómo hacen los profesores para que los alumnos presten atención y no se distraigan?

—A mí me han servido dos técnicas. Una es decir vamos a resolver un ejercicio en 10 minutos y le voy a preguntar a las siguientes personas, porque así ponen atención. Y la otra es que si tengo 60 alumnos en una clase conectados por Zoom creo 12 salas más chicas, de cinco personas, y voy pasando una por una. Observo si entienden y respondo consultas.Y después vuelvo a la sala grande y explico cómo se resuelve el ejercicio.

—Los alumnos de segundo año tuvieron tres semanas menos de clases en 2019 por el estallido social. Y este año, clases remotas. ¿Saldrán bien preparados o podrían resentirlo?

—Se hicieron los esfuerzos, lo que ha requerido ajustes, pero en el proceso completo no me parece que vayan a ser alumnos con un déficit en conocimientos.

—¿Hay estudiantes que han pedido ayuda económica, porque las familias con varios hijos deben pagar por aumentar la cobertura del wifi o no tienen suficientes computadores?

—La universidad implementó políticas de apoyo en términos de pago de cuotas (mensualidades), subsidios para las conexiones de internet, y apoyo psicológico. Para algunos (alumnos) la manera de tener acceso a internet es a través del celular, porque la banda ancha en la casa es de baja calidad y es más fácil aumentar los gigas en el teléfono. Por eso, dejamos todas los videos de las clases guardados.

Tessada se refiere a que las clases quedan almacenadas en Canvas, una plataforma muy usada en las universidades. Los alumnos inscritos en el ramo entran y pinchan el link de la clase. A Canvas también se suben las guías, las notas de las pruebas y mensajes.

LEER MÁS