“Hemos decidido irrevocablemente cerrar el colegio que fundamos en nuestra ya muy pasada juventud”

Osane Pé.

El viernes pasado los apoderados del Colegio John Dewey, ubicado en Avenida Cristóbal Colón 3250, comuna de Las Condes, escucharon de Osane Pé Azumendi (74), una de las dueñas, las razones por las cuales el establecimiento cierra definitivamente a fin de año.

En la reunión virtual por la plataforma zoom, convocada a las 19:30, Pé destacó que las crecientes dificultades en los últimos años entre el Centro de Padres y Madres y la dirección del colegio “tornan inviable la continuidad de nuestro proyecto educativo y del propio colegio”. Aludió a que no eran todos los apoderados, sino un grupo con el cual tuvo desencuentros importantes sobre metodologías e incluso por la administración financiera.

Hizo mención también a que ni ella, ni su hermana Nerea (70) ni Sergio Riquelme (68) -los dos otros socios del John Dewey- cuentan “con la misma energía, claridad e incluso la salud necesaria para seguir adelante con el proyecto y hemos decidido irrevocablemente cerrar el colegio que fundamos en nuestra ya muy pasada juventud”.

No se aceptaron preguntas ni comentarios sobre la decisión.

Pero además del cansacio y los problemas con algunos apoderados a los que aludió como causales del cierre, la asistente social Osane Pé no explicó que el fin del colegio fundado en 1984 tiene también otra razón: un negocio inmobiliario.

El 17 de abril, su hijo Sebastián Cerda Pé, arquitecto de la UC y socio de la oficina que lleva sus apellidos, ingresó un anteproyecto a la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Las Condes que contempla la construcción de dos torres en el terreno del colegio. Una residencial de 15 pisos y otra de oficinas de ocho pisos. Lo hizo a nombre de la sociedad Pé Pé y Riquelme, la dueña del establecimiento.

Y el 18 de junio, este arquitecto volvió a entregar el anteproyecto con las modificaciones que le hizo la DOM.

Al día siguiente, el 19, los apoderados recibieron un breve correo electrónico de cuatro párrafos anunciando el cierre definitivo del establecimiento a partir del próximo año docente y el inicio del trámite de renuncia voluntaria al reconocimiento oficial ante la Seremi Metropolitana de Educación.

Al lado del Metro

El colegio está ubicado a 200 metros de la estación Colón del Metro. Y según el Plan Regulador de Las Condes, tiene uso de suelo residencial mixto, es decir, permite también instalaciones educacionales, servicios (oficinas) y comercio. Por esto, no requiere hacer el trámite de cambio de uso de suelo, que por lo general dura entre dos y cuatro años.

En el Servicio de Impuestos Internos, sin embargo, el terreno del colegio figura con destino educacional, lo que significa que no paga contribuciones.

El John Dewey ocupa dos terrenos propios que fueron fusionados y suman una superficie aproximada de 2.800 metros cuadrados. El anteproyecto indica que se acogerá a la norma de conjunto armónico, ganando un 30% más de constructibilidad. Como no contará con más de 249 estacionamientos, no necesita un estudio de impacto vial (Eistu).

El cierre afecta a 543 alumnos, 70 profesores y funcionarios –algunos con 20 y 30 años de servicio- y las 28 UF de la cuota de incorporación o primera matrícula como la llaman en el John Dewey que pagaron los apoderados para ingresar a sus hijos a prekinder o cursos superiores no será devuelta.

Las hermanas Pé y Sergio Riquelme son socios en partes iguales, cada uno con un tercio.

Qué falta

Solo está pendiente que sea aprobado por la arquitecta revisora Macarena Ramírez Weisse, quien trabaja en el Departamento de Revisión de la Municipalidad de Las Condes desde 2006. De ser así, no queda más que la autorización para obtener el permiso de edificación; si no, debe entregarse un nuevo anteproyecto.

No se sabe, hasta ahora, si los dueños del John Dewey venderán el terreno con el anteproyecto a una inmobiliaria u optarán por llevar adelante la construcción, lo que resulta más improbable por la cantidad de recursos que involucra.

En esa zona de Colón los valores se mueven en torno a 70 UF por metro cuadrado, lo que arrojaría en caso de venta un total aproximado de $5.628 millones considerando la superficie de 2.800 m2.

70

UF cuesta aproximadamente el metro cuadrado en la zona donde se ubica el colegio.

2.800

metros cuadrados mide el terreno donde está emplazado el John Dewey.

LEER MÁS