Sus hijos en etapa escolar querían ser tenistas profesionales, lo que motivó a María Paz Rojas a buscar un colegio para deportistas. Pero no le fue bien, así es que utilizó sus conocimientos y experiencia como profesora de Matemática y Computación y como madre de dos hijos que debían compatibilizar los estudios con el deporte, para fundar C-dar, que ya tiene diez años y más de 200 alumnos.

C-dar recibe a alumnos de séptimo a cuarto medio y en él, los estudiantes pueden realizar bien todas sus actividades, por lo que el modelo académico es exigente, pero entrega tiempo para que puedan desarrollar sus talentos e intereses.

Con el tiempo, además de deportistas, comenzaron a recibir a jóvenes con intereses artísticos. Así, desde 2019, forman alumnos con perfil deportivo y artístico.

B-learning

o 100% online

Ofrecen modelo b-learning, que mezcla lo presencial y lo online, y aplica una combinación de estrategias de enseñanza-aprendizaje para que los alumnos desarrollen todas sus habilidades. También puede ser 100% online. Ambos preparan a los estudiantes para rendir exámenes libres.

El sistema b-learning contempla solo siete alumnos por clase, lo que garantiza una formación personalizada. Además, en cada sala de clases hay un computador, un data y un tablet por niño.

“Nuestras salas de Inglés y Lenguaje son con mesas de reunión para que nuestros alumnos puedan comunicarse en inglés y español. Las salas de Matemática son con pupitres, pues la práctica hace al maestro y necesitamos que los tiempos sean aprovechados realizando mucha ejercitación”, señala María Paz Rojas.

Además, en C-dar los profesores deben tener un horario de 20 horas de clases y 11 horas para la planificación y revisión de la plataforma de educación, lo que se traduce en profesionales que pueden crear nuevas instancias y formas de educar.

LEER MÁS
 
Más Información
LEER MÁS