Mientras Latam Airlines o Enjoy luchan por sobrevivir buscando acuerdos con sus acreedores, otras compañías tienen mayor holgura y expanden sus operaciones. La compañía de alimentos Carozzi, presidida por Gonzalo Bofill Velarde, es hasta ahora la única empresa chilena que ha anunciado una adquisición en lo que va de la pandemia, ad portas incluso de una probable recesión.

El 12 de junio informó que está en proceso de adquirir los activos y las marcas de helados Bresler y Melevi a Unilever Chile en US$20,8 millones, un nuevo paso en su estrategia de diversificación, que ha significado acumular un portafolio de 100 marcas, entre ellas Costa, Ambrosoli, Bonafide y 19 categorías de alimentos diferentes, alejándose así del estereotipo de solo una empresa de pastas.

De acuerdo a lo detallado por el gerente general del holding de alimentos, Sebastián García Tagle, la idea es culminar la operación de compra a más tardar el 15 de julio, entrando al mercado de los helados donde la empresa no había incursionado. La única experiencia, y no tan cercana a la empresa, fue la compra en diciembre de 2016 de Emporio La Rosa, directamente de la familia Bofill a los hermanos Teresa y Francisco Undurraga. Pero Carozzi no sabía de helados hasta hoy.

Según comenta la compañía, uno de los elementos que les permite mantener el equilibrio en la crisis económica es participar de “una industria estable -como la de alimentos-, y tener un portafolio diversificado, que ha permitido compensar los resultados de unas categorías con otras”.

Espalda para comprar

La operación anunciada por Empresas Carozzi fue bien recibida por la clasificadora de riesgo Feller Rate, que cree que la compañía cuenta con una liquidez “robusta”, respaldada por una caja de $17.026 millones (US$21 millones) a diciembre de 2019 y vencimientos de deuda en el corto plazo de cerca de $111.023 millones (US$138 millones) a la misma fecha.

“Esta adquisición se enmarca en el plan estratégico de la empresa, con un eventual impacto positivo para su perfil de negocios, permitiéndole operar en un mercado nuevo, con alto potencial de crecimiento y con marcas que ya cuentan con un reconocimiento importante a nivel local. De esta manera, esperamos que la empresa sea capaz de crecer en esta línea de negocios”, dice Claudio Salin, director senior de Corporaciones de Feller Rate, que califica con A+ a Carozzi.

Según la consultora Fitch, la firma tiene mejores niveles de endeudamiento que su competidora Watt´s a nivel nacional e incluso que las mexicanas Bimbo y Sigma Alimentos, y la peruana Alicorp. Además destaca que una de las fortalezas de la firma nacida en Valparaíso es la capacidad de modificar su inversión de capital según sus resultados y necesidades, lo que le entrega mayor flexibilidad y manejo de su flujo de caja.

El tracking de compras de la empresa que este primer trimestre tuvo utilidades por más de US$14 millones (un 11% más que en el primer trimestre del año pasado), es diverso y constante en los últimos 10 años y va en línea con la diversificación.

En 2011 la empresa entró al negocio de alimentos para mascotas al adquirir NutriPro en US$82 millones, con lo que agregó las marcas Master Dog y Master Cat. Luego en 2015; puso sobre la mesa US$20,9 millones para comprar las firmas de confites Calaf y Natur, y el año pasado adquirió por US$35,5 millones en dinero efectivo y al contado a la peruana Corporación Todinno en US$35,5 millones.

“La compañía ha desarrollado un plan de inversiones basado en mejoras de eficiencia y automatización de procesos, así como algunas adquisiciones y asociaciones. Para el período 2019–2022, el plan de inversiones estaría en torno a $190 mil millones (unos US$235 millones), excluyendo la compra de Todinno, y considera la segunda fase de automatización del centro de distribución en Chile e inversiones en infraestructura de Bonafide”, según el análisis de Constanza Vatter de Fitch Ratings.

En la empresa reconocen que uno de sus éxitos fue implementar un plan de contingencia temprano para enfrentar la crisis sanitaria y mantener las operaciones, además de apoyar a sus proveedores, entre ellos 5 mil agricultores del país.

En su último mensaje a inversionistas, Gonzalo Bofill detalló las medidas de contingencia contra el coronavirus. “Es imperativo que la agenda política esté en sintonía con la urgente necesidad de combatir la pandemia, y que lo antes posible tome las indispensables medidas de recuperación de la economía”, dijo.

LEER MÁS
 

Directorio

de la

empresa

LEER MÁS