El proyecto Ingeniería 2030 de la Universidad Tecnológica Metropolitana —entidad estatal comprometida con la tecnología, la sustentabilidad y la responsabilidad social— busca que las escuelas y facultades que imparten carreras de Ingeniería Civil sean de clase mundial.

“Nuestro interés como institución del Estado es aportar soluciones que hagan frente a temáticas como el cambio climático, fomentando un desarrollo sostenible y responsable con las futuras generaciones, favoreciendo el acceso democrático a la educación superior. También nos interesa continuar contribuyendo fuertemente al desarrollo tecnológico del país”, indica el rector Luis Pinto Faverio.

El decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Velásquez, agrega que buscan “aportar tanto al sector público como al privado, entregando herramientas innovadoras para que nuestros ingenieros sean gestores del cambio. Lo hacemos poniendo el bienestar de las personas y la sustentabilidad del planeta al centro de las soluciones”.

“Nuestros docentes y estudiantes cumplirán responsablemente su rol en esta nueva etapa del desarrollo de Chile. Estamos seguros de que un país pensado desde la Ingeniería 2030 será más justo, feliz y democrático”, asevera el rector.

Nueva ingeniería

Carolina Tapia, directora del Departamento de Ciencias de la Construcción, comenta que se está rediseñando la formación en Ingeniería, de modo que los estudiantes adquieran “no solo las competencias y habilidades para enfrentarse a escenarios de alta incertidumbre, sino para que la ética profesional y los desafíos de Chile y el planeta orienten sus decisiones y desarrollo profesional”.

Complementa David Blanco, director del Magíster en Eficiencia Energética y Sustentabilidad, al afirmar que “las incertezas actuales nos desafían a hacer más grande la capacidad de nuestras facultades para anticiparnos en las soluciones”.

Un Chile mejor es la apuesta de la UTEM

LEER MÁS
 
Más Información
Más Información