Por Douglas Brinkley

Hace unos años, sentado a la sombra de los árboles en Saratoga Springs, Nueva York, tuve una discusión de dos horas con Bob Dylan que se trató de Malcolm X, la Revolución Francesa, Franklin Roosevelt y la Segunda Guerra Mundial. En un momento dado, me preguntó qué sabía sobre la masacre de Sand Creek de 1864. Cuando le respondí: "No lo suficiente", se levantó de su silla plegable, se subió a su micro de giras y volvió cinco minutos después con fotocopias que describían cómo las tropas estadounidenses habían masacrado a cientos de pacíficos cheyenes y arapahoes en el sudeste de Colorado.

Dada la naturaleza de nuestra relación, me sentí cómodo al contactarme con él en abril, después de que, en medio de la crisis del coronavirus, publicó inesperadamente su épica canción de 17 minutos Murder Most Foul, sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy.

A pesar de que no había hecho una entrevista importante fuera de su propio sitio web, desde que ganó el Premio Nobel de Literatura en 2016, accedió a una charla telefónica desde su casa en Malibú, California, que resultó ser su única entrevista antes del lanzamiento el viernes, de Rough and Rowdy Ways, su primer álbum de canciones originales desde Tempest en 2012.

Como la mayoría de las conversaciones con Dylan, Rough and Rowdy Ways abarca un territorio complejo: trances e himnos, blues desafiantes, anhelos de amor, yuxtaposiciones cómicas, juego de palabras bromista, ardor patriótico, firmeza inconformista, cubismo lírico, reflexiones sobre la edad sobre el final de la vida, y satisfacción espiritual.

En la impactante canción de alto voltaje Goodbye Jimmy Reed, Dylan honra al bluesman de Mississippi con riffs de armónica con la fuerza de un dragón, y letras obscenas. En el blues lento Crossing the Rubicon, siente "los huesos bajo mi piel" y considera sus opciones antes de la muerte: "Tres millas al norte del purgatorio - a un paso del gran más allá / le recé a la cruz, y besé a las chicas, y crucé el Rubicón".

Madre de las Musas es un himno al mundo natural, a los coros de gospel y a los militares como William Tecumseh Sherman y George Patton, "que despejaron el camino para que Presley cantara / que despejaron el camino para Martin Luther King". Y Key West (Pirata del filósofo) es una meditación etérea sobre la inmortalidad en un viaje por la Ruta 1, a los Cayos de Florida, con el acordeón de Donnie Herron canalizando el Garth Hudson de la banda. En ella rinde homenaje a "Ginsberg, Corso y Kerouac".

Tal vez algún día escriba una canción o pinte un cuadro en honor a George Floyd. En los años 60 y 70, siguiendo el trabajo de los líderes negros del movimiento de derechos civiles, Dylan también trabajó para exponer la arrogancia del privilegio blanco y la crueldad del odio racial en Estados Unidos a través de canciones como George Jackson, Only a Pawn in Their Game y The Lonesome Death of Hattie Carroll.

Una de sus frases más feroces sobre la policía y la raza vino en su balada Hurricane, de 1976: "En Paterson así son las cosas / Si eres negro, es mejor que no aparezcas en la calle / a menos que quieras atraer la atención".

Tuve un breve contacto con Dylan un día después de que Floyd fuera asesinado en Minneapolis. Claramente sacudido por el horror que había ocurrido en su Estado natal, parecía deprimido. “Me sentí muy mal al ver a George torturado hasta la muerte de esa manera", dijo. "Fue horrible. Esperemos que la justicia llegue rápido para la familia Floyd y para la nación."

Estos son extractos editados de las dos conversaciones.

-¿Escribiste Murder Most Foul como un elogio nostálgico del tiempo perdido?

-Para mí no es nostálgico. No creo que Murder Most Foul sea una glorificación del pasado o una especie de despedida a una época perdida. Me habla del momento. Siempre lo hizo, especialmente cuando estaba escribiendo la letra.

-Alguien subastó un montón de transcripciones inéditas en los 90, que escribiste sobre el asesinato de JFK. ¿Fueron esas notas en prosa para un ensayo, o esperabas escribir una canción como Murder Most Foul durante mucho tiempo?

-No soy consciente de haber querido escribir una canción sobre JFK. Muchos de esos documentos subastados han sido falsificados. Las falsificaciones son fáciles de detectar porque alguien siempre firma con mi nombre en la parte inferior.

-¿Te sorprendió que esta canción de 17 minutos de duración fuera tu primer número uno en un ranking de Billboard?

-Sí, me sorprendió.

-I Contain Multitudes tiene una línea poderosa: "Duermo con la vida y la muerte en la misma cama". Supongo que todos nos sentimos así cuando llegamos a cierta edad. ¿Piensas a menudo en la mortalidad?

-Pienso en la muerte de la raza humana. El largo y extraño viaje del simio desnudo. No es por ser superfluo, pero la vida de todos es tan transitoria. Cada ser humano, no importa cuán fuerte o poderoso sea, es frágil cuando se trata de la muerte. Pienso en ello en términos generales, no de manera personal.

-Hay mucho sentimiento apocalíptico en Murder Most Foul. ¿Te preocupa que en 2020 hayamos pasado el punto de no retorno? ¿Que la tecnología y la hiperindustrialización vayan a trabajar en contra de la vida humana en la Tierra?

-Claro, hay muchas razones para ser aprensivo sobre eso. Definitivamente hay mucha más ansiedad y nerviosismo ahora de lo que solía haber. Pero eso sólo se aplica a personas de cierta edad como tú y yo, Doug. Tenemos una tendencia a vivir en el pasado, pero eso lo hacemos sólo nosotros. Los jóvenes no tienen esa tendencia. No tienen pasado, así que todo lo que saben es lo que ven y oyen, y creerán cualquier cosa. Dentro de 20 o 30 años, estarán en la vanguardia. Cuando veas a alguien que tiene 10 años, estará en control en 20 o 30 años, y no tendrá ni idea del mundo que conocimos. Los jóvenes que están en su adolescencia ahora no tienen un carril de la memoria para recordar. Así que probablemente sea mejor entrar en esa mentalidad tan pronto como podamos porque esa va a ser la realidad.

En lo que respecta a la tecnología, hace que todo el mundo sea vulnerable. Pero los jóvenes no piensan así. No les podría importar menos. Las telecomunicaciones y la tecnología avanzada son parte del mundo en el que nacieron. Nuestro mundo ya es obsoleto.

-Honras a muchos grandes artistas de la grabación en tus canciones. Tu mención de Don Henley y Glenn Frey en Murder Most Foul me sorprendió un poco. ¿Qué canciones de los Eagles te gustan más?

-New Kid in Town, Life in the Fast Lane, Pretty Maids All in a Row. Esa podría ser una de las mejores canciones de la historia.

-También te refieres a Art Pepper, Charlie Parker, Bud Powell, Thelonious Monk, Oscar Peterson y Stan Getz en Murder Most Foul. ¿Cómo te ha inspirado el jazz como compositor y poeta a lo largo de tu larga carrera?

-Tal vez las primeras cosas de Miles en Capitol Records. ¿Pero qué es el jazz? ¿Dixieland, bebop, fusión de alta velocidad? ¿Cómo llamas al jazz? ¿Es Sonny Rollins? Me gusta el calipso de Sonny, pero ¿es eso jazz? Jo Stafford, Joni James, Kay Starr... creo que todos eran cantantes de jazz. King Pleasure, esa es mi idea de un cantante de jazz. No lo sé; puedes poner cualquier cosa en esa categoría. El jazz se remonta a los rugientes años 20. Paul Whiteman fue llamado el rey del jazz. Estoy seguro de que si le preguntaras a Lester Young, no sabría de qué estás hablando.

¿Alguna vez me ha inspirado todo eso? Bueno, sí. Probablemente mucho. Ella Fitzgerald como cantante me inspira. Oscar Peterson como pianista, absolutamente. ¿Algo de eso me ha inspirado como compositor? Sí, Ruby, My Dear, de Monk. Esa canción me llevó en alguna dirección para hacer algo en esa línea. Recuerdo haber escuchado eso una y otra vez.

-¿Qué papel juega la improvisación en tu música?

-Ninguno en absoluto. No hay manera de que puedas cambiar la naturaleza de una canción una vez que la has inventado. Puedes establecer diferentes patrones de guitarra o piano sobre las líneas estructurales y seguir desde ahí, pero eso no es improvisación. La improvisación te deja abierto a buenas o malas actuaciones, y la idea es ser consistente. Básicamente tocas lo mismo una y otra vez de la forma más perfecta posible.

-¿Cómo has pasado los últimos dos meses refugiado en la casa en Malibú? ¿Has podido soldar o pintar?

-Sí, un poco.

-¿Puedes ser creativo musicalmente mientras estás en casa? ¿Tocas el piano y las herramientas en tu estudio privado?

-Lo hago principalmente en habitaciones de hotel. Una habitación de hotel es lo más cercano que tengo a un estudio privado.

-¿Tener el Océano Pacífico en tu patio trasero te ayuda a procesar la pandemia de COVID-19 de una manera espiritual? Hay una teoría llamada "mente azul" que cree que vivir cerca del agua es curativo para la salud.

-Sí, puedo creerlo. Cool Water, Many Rivers to Cross, How Deep Is the Ocean. Escucho cualquiera de esas canciones, y es como una especie de cura, no sé para qué, pero una cura para algo que ni siquiera sé que tengo. Un arreglo de algún tipo. Es como una cosa espiritual. El agua es una cosa espiritual. Nunca antes había oído hablar de "mente azul". Suena como si fuera una especie de canción de blues lento. Algo que Van Morrison escribiría. Tal vez lo haya hecho, no lo sé.

-Es una pena que justo cuando la obra Girl From the North Country, que incluye tu música, estaba recibiendo críticas muy favorables, la producción tuvo que cerrar por culpa del COVID-19. ¿Has visto la obra o has visto el vídeo de la misma?

-Claro, la he visto, y me ha afectado. La vi como un espectador anónimo, no como alguien que tuvo algo que ver con ella. Sólo dejé que sucediera. La obra me hizo llorar al final. Ni siquiera puedo decir por qué. Cuando bajó el telón, quedé aturdido. Realmente lo estaba. Lástima que Broadway se cerrara porque quería volver a verla.

-¿Piensas en esta pandemia en términos casi bíblicos - una plaga que ha barrido la tierra?

-Creo que es un precursor de algo más que vendrá. Es una invasión, por supuesto, y está muy extendida, pero ¿bíblica? ¿Te refieres a una especie de señal de advertencia para que la gente se arrepienta de sus malas acciones? Eso implicaría que el mundo está en línea para algún tipo de castigo divino. La arrogancia extrema puede tener algunos castigos desastrosos. Tal vez estamos en la víspera de la destrucción. Hay muchas maneras de pensar en este virus. Creo que sólo tienes que dejar que siga su curso.

-De todas sus composiciones, When I Paint my Masterpiece me ha gustado cada vez más a lo largo de los años. ¿Qué te hizo volver a ponerla en primer plano en los últimos conciertos?

-También me ha ido gustando más Creo que esta canción tiene algo que ver con el mundo clásico, algo que está fuera del alcance. Un lugar donde te gustaría estar más allá de tu experiencia. Algo que sea tan supremo y de primera categoría que nunca podrías volver a bajar de la montaña. Que has logrado lo impensable. Eso es lo que la canción trata de decir, y tendrías que ponerlo en ese contexto. Al decir eso, sin embargo, aunque pintes tu obra maestra, ¿qué harás entonces? Bueno, obviamente, tienes que pintar otra obra maestra. Así que podría convertirse en una especie de ciclo sin fin, una trampa de algún tipo. La canción no dice eso, sin embargo.

-Hace unos años te vi tocar una versión de Summer Days que sonaba a bluegrass. ¿Has pensado alguna vez en grabar un álbum de bluegrass?

-Nunca he pensado en eso. La música bluegrass es misteriosa y arraigada, y casi tienes que nacer tocándola. Sólo porque seas un gran cantante o un gran esto o aquello, no significa que puedas estar en una banda de bluegrass. Es casi como la música clásica. Es armónica y meditativa, pero está llena de sangre. Si alguna vez has oído a los Hermanos Osborne, entonces sabes lo que quiero decir. Es una música implacable, y sólo se puede estirar hasta cierto punto. Las canciones de los Beatles tocadas en un estilo bluegrass no tienen ningún sentido. Es el repertorio equivocado, y eso ya se ha hecho. Hay elementos de música bluegrass seguro en lo que toco, especialmente la intensidad y temas similares. Pero no tengo la voz de tenor alto, y no tenemos armonía de tres partes o banjo consistente. Escucho mucho a Bill Monroe, pero me atengo más o menos a lo que mejor sé hacer.

-¿Cómo se encuentra tu salud? Pareces estar en forma, como un violín. ¿Cómo haces para que la mente y el cuerpo trabajen juntos al unísono?

-Esa es la gran pregunta, ¿no? ¿Cómo lo hace alguien? Tu mente y tu cuerpo van de la mano. Tiene que haber algún tipo de acuerdo. Me gusta pensar en la mente como espíritu y el cuerpo como sustancia. No tengo ni idea de cómo se integran esas dos cosas. Sólo trato de ir en línea recta y mantenerme en ella, permanecer en el nivel.

LEER MÁS