Una consecuencia de la pandemia y las medidas de aislamiento es el alza de las compras online. Según la Cámara de Comercio de Santiago, en mayo representó 16% de las ventas del comercio, mientras que en mayo de 2019 era sólo 5%.

Si bien esto obedece a la contingencia, el e-commerce en Chile y el mundo ya aparecía como una tendencia irreversible. “Todo apunta a que estos comportamientos de compra se consolidarán, generando una necesidad creciente de sustentar dicho comercio en procesos logísticos más sofisticados”, señala Julio Villalobos, director del Centro de Transporte y Logística de la Universidad Andrés Bello (CTL-UNAB).

El comercio electrónico, que involucra altas exigencias y expectativas por parte de los consumidores, significa mayor presión en el sistema de transporte urbano de carga y, por lo tanto, en las ciudades. Para comprender la dinámica y tendencias de abastecimientos y logística en contextos urbanos, el CTL-UNAB creó un innovador sistema que permite capturar y analizar grandes cantidades de datos relacionados al movimiento de productos y servicios en zonas urbanas mediante GPS y otros sensores.

“Es un sistema único que permite disponer de información clara, precisa y fidedigna del sistema de transporte de carga en zonas urbanas, su dinámica y tendencias en el territorio, permitiendo la mejor toma de decisiones tanto en el ámbito público como privado, orientando políticas para mejorar los estándares de servicios y reducir los costos de operación asociados al transporte urbano de carga”, comenta el director del CTL-UNAB.

Conciencia Logística

La información obtenida a través de este sistema, explica Villalobos, permite analizar el desempeño de cada flota y vehículo y el movimiento de productos y servicios, determinando así los principales indicadores de gestión de logística urbana y la evaluación de diferentes políticas públicas, además de proveer información clave al mundo académico.

Este desarrollo está a la vanguardia en Latinoamérica en el estudio y comprensión del fenómeno de la logística y distribución de carga en las ciudades, y pronto dará vida al primer spin-off de la Universidad Andrés Bello: “Conciencia Logística”, que busca incorporar al transporte de carga y sus complejidades en la planificación de las ciudades y su desarrollo sostenible.

Hoy está en etapa de implementación en ciudades como Santiago, Quito, Lima, Bogotá, Medellín, Montevideo, entre otras, y desplegándose en nichos y contextos específicos, como es el comercio electrónico, lo que se está trabajando junto a la Cámara de Comercio de Santiago.

LEER MÁS
 

Datos

2do lugar en Torneo Startup Creation 2019 (programa Innova+ UNAB)

Página web: www.deeplab.cl Twitter: @DeeplabTECH

Linkedin: deeplab-tech

Dada la falta de profesionales especializados, procesar muestras, interpretarlas adecuadamente y entregar resultados oportunos es un gran desafío para los servicios de salud, sobre todo en zonas apartadas o con recursos limitados. El problema se ha agudizado con la crisis sanitaria actual, en la cual el volumen y velocidad de contagio del virus sobreexigen al personal de salud, los insumos y recursos.

Ante este escenario, el emprendimiento tecnológico DeepLab Tech busca dar soporte a los laboratorios médicos a través de una plataforma de telediagnóstico que permite que los exámenes, particularmente aquellos realizados en zonas alejadas o sin especialistas, puedan ser evaluados y validados, acelerando la obtención y entrega de resultados certeros.

Actualmente, cuentan con dos prototipos: uno para el apoyo de la clasificación de la técnica de Inmunofluorescencia para Anticuerpos Autoinmunes (IFI ANA), y otro para la clasificación de la técnica de Inmunofluorescencia para Virus Respiratorios (virus sincicial, influenza A y B, adenovirus, entre otros).

Asimismo, se encuentran desarrollando un sistema para la clasificación y caracterización de células sanguíneas, con especial orientación al reconocimiento de las anomalías asociadas a la infección por Sars-COV-2. Con ello, esta plataforma tecnológica representa una herramienta de apoyo a los profesionales de laboratorios en relación al diagnóstico de personas afectadas por covid-19.

DeepLab Tech está en búsqueda de un laboratorio de diagnóstico para realizar una alianza de acceso preferente a la plataforma y codesarrollo conjunto de nuevas aplicaciones.

LEER MÁS