“Está todo en orden; yo quiero morirme siendo la alcaldesa de Viña del Mar”. (Virginia Reginato, 22 de enero de 2019 en La Segunda, ante irregularidades detectadas por Contraloría).

“Esta ciudad desata apetitos de grupos políticos que quieren apropiarse del municipio, como un botín. Y como yo se los voy a impedir en las urnas acuden a la infamia para intentar lograrlo”. (la misma alcaldesa, el 25 de febrero en este diario).

Finalmente no fueron las investigaciones judiciales las que impedirán que Reginato postule por quinta vez a la alcaldía de la Ciudad Jardín. El miércoles de la semana pasada el Congreso despachó a ley el fin de la reelección indefinida, y la alcaldesa no podrá repostular al cargo que ostenta hace 16 años.

Nadie en Viña estaba preparado para este escenario. “Y ciertamente la elección se vuelve más competitiva”, comenta Juan Pablo Rodríguez, director ejecutivo de la fundación P!ensa, centro de estudios especializado en los temas de la V Región.

Y quien llegue a reemplazar a Reginato no tendrá un municipio fácil. “Cualquiera sea el alcalde, el próximo periodo será de muy difícil gobierno -dice Rodríguez-. Existe el riesgo que la crisis económica afecte de modo especial a Viña. El motor económico de la ciudad es el inmobiliario, rubro que muy probablemente decaerá. Y los menores ingresos del casino, cuyo aporte representa el 40% del presupuesto, serán un problema relevante”.

La “decisión” de Andrea Molina

En la UDI, la colectividad de Reginato, antes de la nueva ley sonaban dos candidatas para reemplazarla: la concejala Macarena Urenda, y la exalcaldesa de Olmué Macarena Santelices. Esta última, al haber sido ministra de la Mujer incumplió lo dispuesto en el artículo 74 de la Ley Orgánica de Municipalidades, que exige a los ministros renunciar un año antes de las elecciones. Ella dejó su puesto el martes y las elecciones son en abril próximo.

Ahora se habla de postular a un rostro conocido allá: el exdiputado y expresidente de la Cámara, Edmundo Eluchans. El diputado por la zona, Osvaldo Urrutia (UDI) dice que “tenemos concejales, cores, seremis, exparlamentarios, entre ellos Edmundo Eluchans que representó a Viña. Hay una amplia gama para buscar”.

Desde la mesa UDI dicen que aún no hay claridad respecto de nombres, ya que el comité electoral recién comenzará a evaluar el tema.

RN tenía como candidatos a los concejales Carlos Williams y Rodrigo Kopaitic, y al exintendente Raúl Celis, hermano del diputado Andrés Celis. Pero este escenario podría hacer que resurgiera la opción de la exdiputada Andrea Molina, quien dejó la UDI para militar en RN. Consultada, ella no quiso referirse al tema.

El senador Francisco Chahuán dice que “lo de Andrea Molina corre por cuerdas separadas; en su momento se conversó, ella va a tener que tomar una decisión, pero parece que sus intenciones no están en la ciudad ni en la región”.

Bea, “por ahora no”

En la otra vereda, la principal incógnita es si la ex presidenciable del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, será candidata en la zona. En febrero de 2019, ella cambió su domicilio electoral a la ciudad, pero luego esta opción perdió fuerza ante la idea de que ella pudiera competir como gobernadora regional por la V Región.

Consultado si Sánchez sería la candidata en Viña, el secretario general de RD, Leonardo Rissetti, dice que “por el momento no” y que “ya será tiempo de hablar de nombres y tendremos que evaluar en su conjunto, como Frente Amplio, con Beatriz, cuál es la mejor candidatura”.

El actual interesado del FA en Viña es Ignacio Schiappacasse Bofill, familiar de los dueños de Carozzi, y también suena la abogada Macarena Ripamonti.

Núñez dice estar “disponible”

En la oposición también se habla de figuras que están fuera de la primera línea política, como el expresidente de la Cámara, Marco Antonio Núñez (PPD).

“La oposición no estaba preparada para que Reginato no compitiera”, dice Rodríguez. “Veo una oposición débil en Viña, pues no supo capitalizar en un liderazgo las sistemáticas críticas y acusaciones asociadas al municipio”, agrega.

En el PPD, si bien la candidata era la concejal Marcela Varas, el exdiputado Marco Antonio Núñez asegura que “autoridades regionales del PPD me han planteado asumir responsabilidades electorales, tanto a nivel regional, en la perspectiva de que Jorge Martínez el actual intendente es derrotable, y también la alternativa de competir por la alcaldía de Viña del Mar. Estoy disponible”. Consultado el presidente regional PPD en la V Región, diputado Rodrigo González, dijo que “no es el momento aún para hablar de candidatos”.

Mientras que en la DC la opción de quien fuera dos veces candidato a alcalde por Viña, René Lues, podría tener como contraparte al exdiputado Aldo Cornejo (quien en todo caso dijo que “no está en mi radar postularme a las municipales. No tengo interés”) o al exsenador Ignacio Walker. Este último nombre es desestimado desde la mesa DC.

En el PR la alternativa sigue siendo el ingeniero Rodrigo Kaplán y en el PS el concejal Sandro Puebla.

Y desde la farándula…

Otros candidatos de fuera de la política son el exfutbolista Gabriel “Coca” Mendoza, quien dijo el 27 de abril en LUN que “lo más probable” es que compita por Viña del Mar en caso de que Reginato no se repostulara. El deportista es concejal en esa ciudad, cercano a la alcaldesa y fue electo como independiente por la UDI.

Y desde la farándula, la figura de televisión Marlen Olivari dijo el año pasado en el programa “Intrusos” que le interesa postular a esa alcaldía.

Consultada por este diario, Marlen Olivari confirma que quiere competir por la alcaldía de Viña del Mar, pero requerida por detalles sobre por cual partido iría o cuándo lanzaría su campaña, dice que “no son tiempos de hablar eso, primero hay que sobrevivir” a la pandemia

LEER MÁS
 

Posibles candidatos

LEER MÁS