Tenemos una oposición que se hace la lesa, que dice que va a ayudar, pero cuando puede quiere cortarle la cabeza al Gobierno”. Senador RN Manuel José Ossandón, en radio Pauta.

LEER MÁS
 

@SonarFM Ministra @mjose_zaldivar por regulación de movimientos en AFP: “En ningún caso hay un corralito. A recomendación del Banco Central y de la Ocde, deben existir plazos y procedimientos para cambiarse de fondos”.

LEER MÁS
 

“Prefiero cometer un sacrilegio con la Constitución y ser destituida que pasar por sobre una demanda urgente de las madres”, dijo la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, hace días para apoyar el proyecto de ley de origen parlamentario para extender el post natal en pandemia.

Sus palabras recibieron la fuerte crítica de dirigentes políticos, columnistas e incluso ministros. Y ahora el senador RN Andrés Allamand sostuvo que “es fundamental que la presidenta del Senado se retracte y se comprometa a una actuación distinta: ella debe garantizar con su ejemplo que el respeto a la Constitución será irrestricto. Como ha quedado de manifiesto este fin de semana a partir de múltiples opiniones y editoriales, nadie justifica ni avala su actuación”. Sobre la posibilidad de censurar a la presidente del Senado, dijo que “la censura ya ha venido de la opinión pública. Lo más probable es que una censura no prospere por el alineamiento político de los senadores de oposición. Chile Vamos ha hecho lo que corresponde: dejar constancia que es un hecho grave y que no puede repetirse”. Añadió que “el Senado no se ha pronunciado como tal sobre la inadmisibilidad (del proyecto). Si hay una solución al problema de fondo, debe traducirse en un nuevo proyecto del Ejecutivo. Lo que no puede ocurrir que se termine avalando un proceder inconstitucional. Y si no es posible, el Senado debe declarar que el proyecto es inadmisible. Lo contrario es dejar a firme que una mayoría ocasional puede derogar , a su arbitrio, normas básicas de la Constitución”.

Por su parte los jefes de bancada de Evópoli, Felipe Kast; de la UDI, Iván Moreira; y de RN, Rodrigo Galilea (no suscrita por Rafael Provenís, Carmen Gloria Aravena y Manuel José Ossandón), mandaron una carta a Muñoz, en la que le señalan que su declaración “no puede ser tomada a la ligera”. Junto con recordarle que la Carta Fundamental entrega responsabilidades y deberes a las autoridades, “es por lo mismo que nos inquieta que la Presidenta del Senado, encargada de velar por el correcto procedimiento que legitima toda toma de decisiones, declare abiertamente estar dispuesta a transgredir la Constitución”.

No fue posible ubicar a la senadora Adriana Muñoz esta mañana.

LEER MÁS
 

Una dura declaración contra el ministro Jaime Mañalich hizo pública ayer la vicepresidenta de la DC, Carmen Frei. A raíz del alza en el número de muertos en los últimos días, por un cambio de metodología, la ex senadora dice que “es evidente que la estrategia del gobierno ha fracasado rotundamente… Las vidas humanas son más que un reporte diario, y la impunidad con la cual el ministro ha gestionado la crisis demuestra una soberbia, un desapego y un desconocimiento de la realidad. Su desempeño ha sido irresponsable… La actitud del gobierno no ayuda… sólo nos ofrece números vacíos, desprovistos de toda humanidad”.

La hija del ex Presidente Frei Montalva añade que “llegó el momento de cambiar la estrategia y también a los responsables que la han implementado… por el bien de Chile, el señor Jaime Mañalich debiera renunciar a su cargo… La búsqueda de un acuerdo nacional sólo será posible si el gobierno da verdaderas señales”.

LEER MÁS
 

Una carta a la presidenta del Consejo Nacional de Televisión, Catalina Parot, enviaron los secretarios generales del PS, Andrés Santander; del PPD, Sebastián Vergara; y del PR, Mauricio Andrews. Citando normas de pluralidad, exigen al organismo que se pronuncie “frente a los graves problemas de nuestra televisión”, en que sostienen que “las colectividades agrupadas en Chile Vamos registran un 71% de aparición, con 20 alcaldes con más presencia en televisión, liderados por la UDI y RN, mientras que los partidos de oposición cuentan con sólo un 29% de presencia”. Hacen un llamado a “que se resuelva a la brevedad la situación expuesta, ya que sólo así podremos pensar en un debate público y democrático amplio, participativo y educativo”.

LEER MÁS
 

La Fundación Jaime Guzmán, a través del archivo que lleva el mismo nombre del senador asesinado, liberará una serie de documentos que abordan la totalidad de facetas de Jaime Guzmán, para conmemorar el Día Internacional de los Archivos. Entre los textos destacan su última columna (polemista), su última intervención como senador (político), el discurso de los 20 años del Movimiento Gremial (gremialista), la declaración de principios de la UDI, su entrevista a Friedrich Hayek Hayek (editor), el discurso de salida del Colegio de los Sagrados Corazones (estudiante/juventud) y una transcripción de una charla sobre la constitución (profesor/constitucionalista).

Este repositorio fue publicado en 2019 con más de 3000 documentos, incluyendo documentales y audiovisuales.

LEER MÁS