“Se van a decir muchas cosas”, reconoce Gabriela Carrasco (PS), la hija del alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco, advirtiendo el escenario que se vendrá para las elecciones municipales de abril del 2021, en las que ella espera ser la sucesora de su padre en el sillón comunal.

Luego de que la semana pasada el Congreso despachó a ley la iniciativa que limita la cantidad de veces que se pueden repostular autoridades como diputados, senadores y alcaldes, cerca de 100 jefes comunales no podrán volver a competir, entre ellos Carrasco quien ejerce desde 1992.

Ello debido a que completaron los tres periodos en el cargo que permitirá en adelante la normativa, mismo tiempo que se aplicó a los diputados; para los senadores se consideró solo dos periodos (de ocho años cada uno).

Es por esto que analistas políticos como Mauricio Morales o Axel Callís han advertido que podría haber casos en que las autoridades que no se puedan reelegir, pasen la posta a sus familiares, con todo el peso de un apellido conocido.

Una fórmula que aplicó el senador Jorge Soria (PPD) cuando pasó de ser alcalde de Iquique a senador por Tarapacá, en las elecciones del 2017. Hoy esa alcaldía es liderada por su hijo Mauricio, y ese mismo año el propio senador reconoció que negoció con el PPD que su otro hijo, Jorge Soria Macchiavelo, heredara su puesto de senador en caso de fallecer él, ya que tiene 83 años. “Me gustaría que mi hijo fuera mi heredero, en caso de que me pasara algo”, dijo el senador en esa oportunidad.

Y si bien el Gobierno evaluó una ley corta para que los alcaldes pudieran postular una última vez, la negativa de los partidos de oposición terminó cerrándole la puerta a que los alcaldes vitalicios se perpetúen.

“Somos sangre, pero super distintos”

El relevo es algo que reconoce Gabriela Carrasco: “Estoy inscrita para las elecciones, para nadie es un secreto. Si yo tomo la decisión de postularme, evidentemente él me va a apoyar en esta campaña. El derecho que tiene cada ciudadano, y lo establece la Constitución, es ser elegido. Yo no le llamaría nepotismo porque acá no me designan, me elige la ciudadanía”.

Ella conoce la comuna, pues ahí ha vivido junto a su padre. Fue veces concejala en Pudahuel (2018-2012) y el 2017 fue candidata a diputada, pero perdió. Hoy cuenta que “la gente de la municipalidad que me ha ayudado es en sus tiempos libres. Jamás he usufructuado del aparato municipal. A veces más perjudica que ayuda”.

—El fin de esta ley era sacar a los que se han perpetuado en el poder. Algunos podrían dar ese argumento.

—Es el mismo apellido, somos sangre pero somos súper distintos. Partiendo que él es hombre y yo mujer, tenemos una mirada súper distinta de las cosas. Mucha gente puede pensar eso, pero no por ser la hija de alguien, tú vas a tener vetado hacer un trabajo. Se van a decir muchas cosas, pero la ciudadanía es la que tiene el poder de decidir. La primera vez yo puedo aceptar que el apellido me ayudó harto, pero después hubo cuatro años de gestión.

Daniel Melo: “Esto me motiva”

En El Bosque, Sadi Melo (PS) ha sido alcalde desde 1991; su hijo Daniel fue electo diputado el 2013 por el distrito, ejerció la jefatura de bancada socialista y fue vicepresidente PS. Perdió su reelección hace siete años y en El Bosque lo ven como la carta natural para suceder a su padre.

Sobre si tiene intenciones de postular, dice: “El reemplazo en El Bosque no es algo que hayamos conversado con el alcalde. Pero, sin duda, después de haber sido diputado por la comuna, contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos de El Bosque es algo que me motiva”.

LEER MÁS
 

En Punta Arenas Carlos Bianchi es senador desde el año 2005. En la región algunos creen que su hijo, el diputado Karim Bianchi, podría intentar sucederlo.

“Hemos logrado un trabajo que es muy respetado y querido por la gente”, dice Bianchi, al ser consultado por su hijo. Añade que “no es tema hoy día quién puede llenar o no el cupo. Sí creo que en Magallanes, por la gran cercanía, la gente al constatar que yo he sido sacado por secretaría, va a canalizar su descontento de muchas maneras”, adelanta.

A su juicio, “vamos a seguir trabajando como lo estamos haciendo con el diputado Karim Bianchi, compartimos muchos temas en común, muchas cosas en conjunto, pero esto no es tema de conversación hoy día”.

En tanto, también suena el nombre de la exministra, exdiputada y hoy directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo, Marcela Cubillos, para reemplazar a su esposo, el senador Andrés Allamand (RN) en Santiago. Ella no respondió a las consultas de “La Segunda”, pero desde LyD descartaron que esto sea una posibilidad.

En el clan PPD de los Girardi, Cristina completó sus tres periodos como diputada, y dice sobre el reemplazo de su hermano Guido: “No lo he evaluado ni lo voy a evaluar. Yo cumplí los periodos como diputada y punto. No me gustaría ser senadora, no es un tema que esté dentro de mis planes. Y no tiene nada que ver con que esto sea un cupo de mi hermano”.

Otra incógnita es que si la UDI postulará al diputado Juan Antonio Coloma Álamos, quien lleva dos periodos, para competir por la senaduría que dejará su padre en El Maule.

LEER MÁS