El factoring es percibido como uno de las puntales para inyectar liquidez a las pequeñas y medianas empresas. Lo que hacen básicamente es comprar sus facturas emitidas a plazo, adelantándoles el pago con ciertas comisiones de por medio.

Por estos días, muchas pymes lo están pasando mal por la falta de actividad, y están posando sus ojos en el financiamiento que puedan recibir por esta vía. Sobre todo tras el anuncio del Presidente Sebastián Piñera el domingo antepasado, de la creación de un fondo con garantía estatal por US$1.000 millones para que los factoring y otras instituciones financieras no bancarias lleguen con financiamiento a las empresas más pequeñas.

Eso sí, no es algo que se resolverá pronto. La Corfo, encargada de plasmar esta idea, dijo que la tramitación administrativa del Fondo Crece (como lo bautizaron) estará lista recién a fines de junio. ¿No será muy tarde para muchas pymes? “El gobierno no solo está trabajando esta iniciativa para ir en apoyo de las pymes, son varias; ésta es una más y es algo que nunca se había hecho, y por lo mismo toma algunas semanas de tiempo. Pero creemos que es complementaria con otras medidas a través del Fogape o Fogain”, dijo el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas.

La industria del factoring cuenta con más de 100 empresas. Las más conocidas están agrupadas en dos gremios: la Asociación Chilena de Empresas de Factoring (Achef), que reúne a diez compañías (de ellas cuatro son filiales bancarias), y la Asociación Empresas de Factoring Chile (EFA), que según su web agrupa a 23 empresas. Entre las más grandes también están los factoring de los grandes bancos que no participan de estos gremios.

La Achef agrupa a las mayores empresas que atienden a unos 18 mil clientes, con un volumen de transacciones de unos US$9.000 millones al año. Jaime Vargas, presidente de Incofin, una de las socias de Achef, dijo el 16 de abril en Pulso que si se sumaran las cifras del gremio más las filiales de grandes bancos completarían el 85% del total del factoring en Chile.

En concreto, respecto al fondo que les proveerá de liquidez, en Corfo dijeron que hoy tenían previsto ingresar a Contraloría el reglamento y tras ser visado se hará el llamado a los aportantes (bancos, aseguradores, fondos de inversión y de pensiones, entre otros).

Además de los factoring, también recibirán recursos empresas de leasing, cooperativas, cajas de compensación y fondos de inversión públicos. Se espera que estas instituciones ayuden a financiar a unas 40 mil pymes que facturen hasta 1 millón de UF. “Hoy día los factoring y otras instituciones similares están sin liquidez, sin acceso al crédito en donde lo conseguían habitualmente y por lo tanto ellos están interesados en que este fondo se constituya”, enfatizó Terrazas.

* No fue posible conseguir la información en sus páginas webs ni en los teléfonos publicados en ellas.

LEER MÁS
 
Más Información