Activos se han mantenido en los últimos dos años los hermanos Carolina, Juan Pablo y Felipe del Río Goudie, quienes a través de su holding Dercorp, se han venido expandiendo en el negocio asegurador e inmobiliario, al margen de sus otras inversiones como Derco (automóviles y maquinaria) y Falabella.

Esta vez, a través de su brazo inmobiliario: Sociedad de Rentas Comerciales, los tres hermanos del Río consideran invertir US$48 millones en un proyecto inmobiliario comercial en La Florida.

El plan apunta a reciclar unos 14.555 metros cuadrados de terreno que utilizaba un local Sodimac Constructor en Av. Vicuña Mackenna 9.101, contiguo al Metro.

Según el estudio de impacto ambiental ingresado al SEA, el proyecto considera la construcción de 4 edificios de 10 pisos de altura y un piso subterráneo. Los edificios contendrán un total de 520 departamentos, de distintos metrajes y 286 estacionamientos.

Dos de los edificios estarán conectados a una placa comercial o strip center de un piso con acceso por Av. Vicuña Mackenna, con 22 locales comerciales, más estacionamientos, totalizando más de 44.000 metros cuadrados de construcción.

El plan, que considera iniciar las obras en marzo del próximo año, además contempla la habilitación de un jardín central de unos 3.000 metros cuadrados con tres piscinas, sala multiuso, terrazas y tres quinchos.

Fundadores de Derco y Sodimac

El grupo Dercorp de Carolina, Juan Pablo y Felipe del Río nació de la división del holding Dersa, que fundó su padre (José Luis del Río Rondanelli), creador de empresas como Sodimac (hoy fusionada a Falabella) y Derco.

En 2009, los siete hermanos del Rio, separaron sus inversiones de acuerdo a sus propios intereses. Tras ello quienes optaron por quedar fuera de Dercorp: José Luis, Bárbara y Sebastián del Río Goudie, asumieron el control de pesquera Friosur, además de su respectiva participación en Falabella.

LEER MÁS
 

El grupo Rosa Agustina, que construye un resort en Guanaqueros, Región de Coquimbo, y posee dos centros vacacionales en Olmué, proyecta construir en esta última comuna el primer resort para adultos mayores del país, con una inversión de US$10 millones.

Rosa Agustina, del empresario Humberto Ríos, diseñó este proyecto considerando las mayores expectativas de vida del país y el envejecimiento de la población, dijo al SEA.

Las obras, que partirían en junio de 2021, consideran un condominio tipo resort con un primer sector con club house, restaurante, área de juegos, piscina temperada, piscina de hidromasaje, minimarket y farmacia.

En un segundo sector habrá 40 cabañas de 2 a 3 habitaciones. En un tercer sector se levantarán 2 edificios de departamentos de 4 pisos con piscinas, áreas de entretenimiento, salas de reuniones y quincho.

LEER MÁS
 

El precio del petróleo frenó su escalada y sufrió su mayor corrección en un mes a raíz de las dudas sobre el consumo de crudo en China y las consecuencias que pueden generar sus tensiones con EE.UU.

Al hecho que China no haya dado a conocer proyecciones de crecimiento del PIB para este año, revelando la incertidumbre que aún sigue viviendo la segunda mayor economía del mundo y complicando las proyecciones de demanda del commodity, se debe agregar las nuevas tensiones entre Beijing y Hong Kong y las posibles represalias que podría tomar EE.UU. en defensa de la isla.

Estos ingredientes hicieron que el petróleo Brent, de referencia en Europa, caía hoy casi un 5% hasta los US$34 por barril. En tanto, el crudo WTI en EE.UU. y de referencia para Chile descendía US$1,9 dólares (-5,6%), hasta los US$32,02 por barril.

LEER MÁS
 

Hoy vencía el plazo para que Argentina pagara a sus acreedores pero no lo hizo. El Gobierno encabezado por Alberto Fernández (en la foto) está en tratativas –informales a estas alturas- con los bonistas a quienes les pidió diez días más para lograr un acuerdo. Así Argentina entra en un “default técnico” por los US$66 mil millones que debe a acreedores internacionales.

Si el 2 de junio, Argentina no paga sus compromisos enfrentará, por novena vez en su historia, una banca rota. La última vez que Argentina cayó en default fue en 2001 en una crisis económica y política que significó que estuviera vedado de los mercados crediticios por 15 años.

Los principales acreedores de Argentina, los fondos de inversión BlackRock, Ashmore, Fidelity, entre otros que funcionan en conjunto, emitieron un comunicado pidiendo a la Casa Rosada medidas concretas ante el no pago. “El grupo celebra que Argentina haya expresado su intención de trabajar con los acreedores pero las acciones hablan más que las palabras. Durante el último mes, Argentina no ha tenido prácticamente ninguna comunicación sustancial con sus acreedores”, sostuvieron esta mañana.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad