Ayer los directorios de las compañías de seguros de vida Rigel y 4 Life oficializaron la llegada a su presidencia de Elisa del Río Edwards (45), transformándola en la única mujer en ejercicio en presidir una compañía de seguros en el país, según los registros de la CMF y la Asociación de Aseguradores de Chile.

Elisa del Río es la hija mayor (entre seis hermanos) del empresario y arquitecto Juan Pablo del Río Goudie y parte de la familia fundadora de empresas como Derco y Sodimac, y hoy parte del pacto controlador de Falabella.

La ejecutiva es ingeniero comercial de la U. de Chile, bachiller en ciencias de la U. Católica y tiene un postgrado en el ESE de la U. de los Andes. Ha participado en el directorio de Rigel desde 2014, según la CMF.

Tuvo un activo rol en la compra por US$66 millones de la compañía de seguros de vida de BTG Pactual (hoy 4 Life) en septiembre del año pasado desde su cargo como gerente de inversiones de Dercorp, el family office de los hermanos Felipe, Carolina y Juan Pablo del Río Goudie.

Desde marzo pasado, ejercía además como directora de 4 Life, compañía que probablemente sea fusionada con Rigel en los próximos meses. Desde esta posición, además Elisa podrá participar en el negocio asegurador de Perú, donde Rigel participa desde 2013 en un negocio que comparte con EuroAmerica desde 2017

Casada con Sebastián Castaño (cuatro hijos), Elisa llegó a la presidencia de las aseguradoras tras la renuncia de Víctor Pucci (marido de su tía Carolina del Río) a la testera de 4 Life.

Un ejecutivo que la conoce comentó que tiene un carácter templado y analítico que cultivó tras vivir un par de años en Inglaterra, donde acompañó a su marido, quien cursó un master en la Universidad de Durham.

Y si bien, desde el año pasado en el negocio asegurador también ejerce como presidenta de Seguros de Vida Huelen Jacqueline Sánchez, según Feller Rate esta aseguradora no es abierta a público, ya que solo da cobertura a los afiliados de la Caja de Empleados Públicos, su controladora.

LEER MÁS
 

La Mutual de Seguros de Chile informó a la CMF que fue notificada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) de que deberá “pagar al Fisco $33.408 millones, suma que con reajustes, intereses y multas, arroja un total de $80.090 millones (unos US$98 millones)”.

Según la aseguradora, el pago se origina para el SII en “un supuesto incumplimiento de Mutual de Seguros de declarar y pagar un impuesto a la renta de primera categoría que supuestamente se habría devengado en 2014, 2015, 2016 y 2017”.

La aseguradora explicó que el SII reclama dicho pago a pesar de que esa mutual goza desde 1975 de una exención tributaria respecto del impuesto a la renta, exención que desde 2018 el SII ha reinterpretado en forma retroactiva. Estas diferencias, dijo la Mutual de Seguros, las hará valer en las instancias jurisdiccionales respectivas.

LEER MÁS
 

La Región Metropolitana (RM) es la región con más casos de covid-19 en Chile, representando un 70% del total de los contagios, razón por la cual han entrado 32 comunas (de un total de 52) en cuarentena. De acuerdo con el INE, el 42% del total de las trabajadores mujeres y el mismo porcentaje de los trabajadores hombres lo hacen en la RM, es decir, casi la mitad del total de la fuerza laboral. Dentro de este universo, existen 763 mil personas que son trabajadores por cuenta propia (20% del total de ocupados en la RM) y -si analizamos su lugar de trabajo- el 19% trabaja en la casa de su empleador o cliente y un 23% en la calle. Es decir, en cuarentena un 44% de lo(as) trabajadores por cuenta propia no pueden salir a trabajar y, por ende, no reciben ingreso alguno.

Por otra parte, el 33% de los hogares en Chile tienen una jefa de hogar femenina monoparental -con un 30% de informalidad-, quienes incluso sin cuarentena son un grupo vulnerable. Si salen a trabajar, ¿quién va a cuidar de sus hijos(as) cuando las redes de apoyo se han desvanecido? Si no lo hacen, ¿cómo llegan a fin de mes?

La situación de cuarentena en la RM junto con la extensión del congelamiento de establecimientos escolares está haciendo que muchas personas -en especial mujeres- tengan que optar entre cuarentena o salir a trabajar, entre cuidar a los hijo(as) y salir a trabajar.

La tasa de desocupación de la RM (7,4% para los hombres y 10,4% para las mujeres) es un indicador preocupante y muy probablemente en aumento. Es por esto crítico que el mundo político llegue a un acuerdo en torno al ingreso familiar de emergencia. Las legítimas diferencias entre actores deben ser resueltas con celeridad, pues de otra manera se tendrá que seguir optando entre la solidaridad y el hambre, en cuyo caso nadie gana y demasiados pierden.

LEER MÁS
 

La hotelera estadounidense Marriott ganó US$31 millones en el primer trimestre, un 92% menos que en igual período de 2019, debido al desplome de los viajes y el cierre de hoteles en todo el mundo por los confinamientos decretados para contener el coronavirus.

La compañía que cuenta con 7.420 hoteles en todo el mundo, advirtió que el impacto en sus cuentas será mayor en el segundo trimestre debido a que habrá más hoteles cerrados y por más tiempo, todo lo que llevó a que sus acciones bajaran 5,5% ayer.

Marriot dijo que sus ingresos comparables por habitación disponible bajaron 22,5% en el trimestre y 90% en abril. La ocupación cayó un 14,5%, distribuida con caídas de 37% en China, 15,3% en Europa y 12,4% en Norteamérica.

LEER MÁS