Francisca Saieh Guzmán (40) se transformó el sábado en la flamante vicepresidenta de SMU, la empresa matriz de marcas como Unimarc, Mayorista 10 y OK Market que en 2008 creó su padre, Álvaro Saieh, tras adquirir Unimarc.

Francisca relevará a su padre en esta compañía, luego de que tras 40 años de vida empresarial él decidiera dejar la conducción de todos sus negocios en manos de sus hijos.

Esta diseñadora de la UC y master of Arts en el FIT de Nueva York, ha tenido un extenso entrenamiento. En 2012 cursó el Programa de Alta Dirección de Empresas (Pade) de la Universidad de los Andes, donde fue compañera de Gabriela Luksic (grupo Luksic) y Carolina Selume, cuya familia es socia de los Saieh en Corp Group.

Casada con el psicólogo Cristian Ogaz, ambos son socios de la empresa consultora en recursos humanos y head hunting Sintropia.

Expertise en directorios

En mayo de 2011, Francisca aterrizó por primera vez en el directorio de SMU, donde permaneció hasta fines de abril de 2013, en medio de las turbulencias que enfrentaba la compañía producto de un profundo proceso de consolidación, tras adquirir decenas de supermercados regionales.

El año pasado llegó al directorio de Vivo Corp (matriz de centros comerciales de la familia Saieh), cargo en el que aún se mantiene.

Francisca Saieh no solo ha trabajado en Chile, ya que según los registros internacionales de CorpGroup (el holding de la familia Saieh, a través del cual también acceden a la propiedad de Itaú Chile), además se desempeñó —desde 2012 y hasta el año pasado— como directora en Corp Group Financial en Amsterdam, Holanda, sociedad que se encarga de las relaciones con los fondos de inversiones norteamericanos que han acompañado al grupo en su expansión.

Quienes la conocen, según el DF, dicen que tiene un carácter conciliador y la consideran una experta en estrategia de imagen, branding, márketing y desarrollo de marcas propias.

LEER MÁS
 

Inmobiliaria Trocadero, perteneciente a Burotto Desarrollo, vinculada a César Burotto Blanchet, proyecta construir en la localidad de Maitencillo un condominio de 4 edificios, con 86 departamentos con una inversión de US$27,6 millones.

El proyecto ingresado a evaluación ambiental la semana pasada, considera iniciar las obras en marzo del próximo año y abarcará 4,2 hectáreas ubicadas en la calle de acceso denominada “Camino El Hinojo”.

LEER MÁS
 

Me ha costado supervisar a distancia. Aunque veo que el equipo avanza, me dicen que necesitamos más comunicación. ¿Qué es lo que esperan?

Trabajar virtualmente requiere cambiar ciertas lógicas. El líder no es ya un “supervisor” en terreno de que las cosas se hagan, sino un conector con el equipo. Para que los proyectos tengan éxito, no dependen solamente del jefe, sino de que otros den sus aportes para avanzar rápido y lo sientan propio.

Algunos tips para ser más efectivos:

1. Tomarse el tiempo para lograr entendimiento compartido. Esto es ayudar a entender bien el problema, conociendo la cancha en que nos movemos y sumando las visiones de todos. Significa que no solamente habla el jefe, no es unidireccional. Es clave preguntarle a la gente cómo lo ve. Entender las distintas perspectivas. No significa que le vas a dar la razón, pero entender cómo lo ven ellos permite profundizar.

2. Aprender a hablar en borrador y generar contextos emocionales para atreverse. La tendencia natural es querer plantear ideas brillantes, y que la audiencia califique si es buena o mala ¡lo que inhibe la participación! Ayuda partir con “esta es una idea para rayarla” o “hablemos en borrador”. Y sostener en esa tónica en la conversación.

3. Avanzar en iteraciones sucesivas. Iterar es avanzar en borradores: se toma un acuerdo general, una persona o un grupo pequeño avanza y presenta algo que es discutido por todos. Y luego se cierra en grupos pequeños.

4. Acordar entregables. Idealmente a corto plazo para iteraciones sucesivas.

Esta manera de trabajo ágil se aprende y es parte del liderazgo para la resiliencia que necesitaremos para los próximos tiempos.

LEER MÁS
 

Para Warren Buffett, el segundo hombre más rico del mundo según el último ranking Forbes, la cosa está clara: el negocio aéreo ya no es una buena inversión a raíz de la pandemia del covid-19.

El multimillonario anunció este fin de semana que su compañía Berkshire Hathaway se había desprendido de todas las acciones que tenía en cuatro aerolíneas de EE.UU., entre ellas Delta, United, Southwest y American Airlines. “El mundo ha cambiado (debido al coronavirus)", explicó Buffett durante la junta anual de accionistas, y admitió que había errado al invertir en la industria de la aviación: “No tiene precedentes” el gigantesco impacto económico del coronavirus en las líneas aéreas, añadió.

Los comentarios de Buffett se dieron horas después de que Berkshire Hathaway anunciara una pérdida récord en el primer trimestre de US$49.700 millones.

LEER MÁS
 

Con un capital inicial de $713 millones y tras recibir la autorización de la CMF, banco BCI (49,9%) y la mexicana EMS Servicios de Pago (50,1%), filial de EVO Payments, crearon la sociedad Pagos y Servicios S.A., cuyo objetivo será desarrollar una nueva red de pagos para el comercio nacional, la que competirá con Transbank.

LEER MÁS