Horacio Pavez Aro (57), hijo del empresario y cofundador del Grupo Security, Horacio Pavez García, ha sabido correr con colores propios a lo largo de su carrera profesional. Vivió y trabajó por más de seis años en China, fue ejecutivo de la Papelera, y es director del Hogar de Cristo.

Ingeniero civil de la U. de Chile y MBA en Loyola Maryland, desde el año pasado comenzó ordenadamente a planear su retiro de los directorios en los que participaba, proceso en curso en el grupo Sigdo Koppers y filiales, en Grupo Security y, ayer, en Fepasa.

A partir de ahora repartirá su tiempo entre Nueva York y Santiago: “Horacio jr. es experto en economía circular y siempre ha estado en los proyectos sociales de la familia. En paralelo, ha estado incursionando en proyectos sociales internacionales que lo han llevado a viajar mucho al exterior, por eso, ahora su padre ha vuelto a varios directorios en su reemplazo”, comentó un director de empresas cercano a la familia Pavez.

Y es que Horacio Pavez Aro asumió en la junta directiva de The Impact en Nueva York, iniciativa creada en 2013 por Justin Rockefeller, quinta generación de la dinastía que creó su tatarabuelo, John D. Rockefeller, de la mano del petróleo.

En esa mesa, Pavez compartirá con otros representantes de icónicas familias, como Liesel Pritzker —heredera de los hoteles Hyatt— y Jason Ingle, tataranieto de Henry Ford.

The Impact, busca invertir en proyectos con impacto en la sociedad y el medio ambiente alrededor del mundo, cuantificando rigurosamente la efectividad de los proyectos en que se involucra.

Su participación en The Impact no será todo, ya que en Chile el mayor de los hijos de Horacio Pavez seguirá a la cabeza de las corporaciones educacionales de su familia, como el Instituto Profesional Esucomex, y las fundaciones Emprender y Lumni.

LEER MÁS
 

Antofagasta Minerals, el holding controlado por el grupo Luksic, espera que sus gastos en capital este año sean inferiores a US$1.300 millones, es decir, alrededor de US$200 millones menos que los US$1.500 millones que había estimado inicialmente.

La compañía minera explicó que esto se debe a la suspensión temporal del proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres y el aplazamiento de otras inversiones por las restricciones impuestas por la emergencia sanitaria del covid-19, además de un peso chileno más débil.

LEER MÁS
 

El más reciente teléfono de Huawei es testimonio de que no se le olvidó cómo hacer equipos de buena calidad, ofreciendo algo destacable desde el lado técnico, y que tienen la voluntad por seguir en el mercado contra todo. Excelente set de cámaras Leica, una pantalla de 6.58” de gran calidad, duración de batería muy prometedora. En general, un gran dispositivo que ofrece mucho potencial a sus usuarios. Me gustó.

Pero, a la vez, da cuenta de la importancia de Google para su éxito. Lejos de ella, Huawei impulsa un ecosistema que le permita lograr su independencia del sistema operativo más masivo del mundo, un jardín al que –como sabemos– ya no se le permite entrar.

Y no es que no se puedan instalar programas de Google, pues en internet existen gran cantidad de tutoriales que permiten lograrlo. Sin embargo, la dificultad técnica del procedimiento no se condice con la facilidad de comprar y usar cualquier otro equipo Android.

Entonces, ¿es un buen smartphone? Absolutamente, es lejos lo mejor que Huawei ha hecho. ¿Lo recomiendo? No. Cuesta recomendar un equipo que debe manipular a nivel de software para que ofrezca lo mínimo que esperamos de un teléfono. No me tomen a mal, Huawei está haciendo grandes esfuerzos en lograr que desarrolladores lleven apps a su tienda y creó servicios alternativos para reemplazar a los de Google, pero si nos quedamos con lo que hoy pueden ofrecer, tendremos un equipo fantástico al que cuesta sacarle partido.

Eso sí, sigo con interés la evolución de esta historia, pues si hay una empresa capaz de crear una alternativa a iOS y Android, esa es Huawei.

LEER MÁS
 

La estadounidense Delta Airlines –dueña del 20% de Latam Airlines- informó hoy sus primeras pérdidas trimestrales en más de cinco años y emitió un pronóstico sombrío sobre el próximo trimestre debido a los efectos del coronavirus.

Las pérdidas netas de la compañía entre enero y marzo alcanzaron a US$534 millones, con una baja de ingresos del 18%, al llegar a los US$8.600 millones. Su CEO, Ed Bastian (en la foto) dijo que las ventas del segundo trimestre probablemente caerán un 90% con respecto a 2019, tras lo cual vendrá una lenta recuperación, según publicó CNBC.

El gobierno de EE.UU. anunció hace unos días que las aerolíneas del pais, incluida Delta, recibirán US$25.000 millones en subvenciones estatales y préstamos blandos.

LEER MÁS
 

Este jueves a las 8 AM los representantes de la Anef llegarán a Teatinos 120 para reunirse con el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y el director de Presupuestos, Matías Acevedo, para informar en detalle el plan retorno a los puestos de trabajo en el sector público. Acevedo, quien negoció con la Anef el reajuste del sector público, tiene cercanía con José Pérez, presidente de la agrupación y fue él quien acordó la cita.

LEER MÁS