Cuando Roberto de Andraca anunció que no se repostularía a la presidencia de CAP en 2017, tras 58 años en la compañía, se prevenían cambios en la siderúrgica.

Transformaciones que ahora deberá seguir impulsando y acelerando Julio Bertrand Planella, el nuevo gerente general de la compañía que, a sus 48 años, conducirá a partir de mayo una empresa conocida por lo conservadora, y que hasta hoy habá sido liderada por ejecutivos provenientes de sus mismas filas, muchos de ellos con décadas en CAP.

Bertrand reemplazará a Erick Weber, quien tras más de 40 años en la compañía, renunció para pensionarse.

La misión de Bertrand, según la propia empresa, es “liderar los procesos de transformación, con foco en la consolidación del nuevo gobierno corporativo y en la implementación de una estrategia moderna de negocios”.

En ese contexto, este ingeniero civil industrial, magíster en ciencias de la ingeniería (ambos en la UC) y MBA de la Universidad de Adelaida, Australia, deberá avanzar en la transformación de la siderúrgica Huachipato para hacerla competitiva, supervisar la transformación y expansión internacional de la fabricantede productos y perfiles de acero Cintac y superar las dificultades en Cap Minería, principalmente de embarques de mineral y los altibajos en el precio internacional del hierro. Otro de los negocios que deberá supervisar es el ingreso al negocio del GNL, en alianza con Enel, mediante un nuevo terminal en Huachipato, en la Región del Biobío.

Casado y padre de tres hijos, Bertrand deberá consolidar los cambios en el gobierno corporativo de CAP, que además de la salida de Roberto de Andraca, permitieron la llegada a la vicepresidencia de la compañía de Juan Rassmuss, principal accionista de Invercap —matriz de CAP—, y quien por sus diferencias con el antiguo directorio se había mantenido al margen de la empresa hasta el año pasado, cuando aterrizó en su directorio.

Bertrand desarrolló por 18 años su carrera ejecutiva en la estatal Enap y filiales, donde llegó a la gerencia general en 2013. De ahí pasó a Gasco, asumiendo la gerencia general en abril de 2017, desde donde fue reclutado por CAP.

LEER MÁS
 

Una radiografía sobre la crisis de la cadena de tiendas Abcdin presentó el veedor a cargo de su reorganización judicial, Patricio Jamarme, el viernes al entregar un balance financiero de la compañía a marzo.

En las cifras de egresos contabilizados en el tercer mes del año, se registraron pagos por $69.388 millones (unos US$81 millones), mientras que las ventas generadas por las 87 tiendas de la retailer fueron $18.043 millones (US$21 millones).

Eso sí, en el período se anotaron gastos extraordinarios, como las indemnizaciones al personal desvinculado, y cuentas por cobrar por $72.120 millones (unos US$85 millones).

LEER MÁS
 

Trabajo en una empresa de logística. En cuarentena, una parte del equipo está en la oficina y otra desde la casa. Como hemos dejado de vernos, se está perdiendo la conexión.

Así como los trabajadores de la salud, hay muchos otros protagonistas anónimos que también están trabajando para permitir que el país siga funcionando.

Uno de los desafíos que impone esta nueva manera de trabajar es el mantener la conexión entre las personas. No solo la conexión virtual sino también la emocional, de sentir que estamos juntos en esto empujando por una misma causa.

La empatía, ponerse en los zapatos del otro, implica dos movimientos: uno es conectarse con lo que el otro está sintiendo y lograr entenderlo. Y el segundo es expresárselo, hacérselo sentir de alguna manera.

Mantener la conexión implica activar la empatía, invitar a entender los contextos de cada parte, y generar espacios para poder expresarnos apoyo y reconocimiento.

Algunas preguntas que ayudan a ponerse en los zapatos del otro: ¿Cuál es el contexto que el otro está viviendo? ¿Qué cosas pasan en su entorno que son distintas a las de siempre? ¿Qué cosas le preocupan y qué necesita?

Expresar empatía puede hacerse de distintas maneras, desde expresar agradecimiento o preguntar a un colega cómo está. A veces un gesto vale más que mil palabras, lo importante es lo genuino en la entrega.

La empatía es la base de la humanidad, poder cuidarnos entre nosotros. También la base de la interconexión entre los equipos y parte de la trama indispensable con la que tejemos la vida en comunidad.

LEER MÁS
 

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi (en la foto), y ferviente opositora a Donald Trump, dijo que sus colegas demócratas y republicanos están “muy unidos” frente a la crisis generada por la pandemia del coronavirus y preparan un nuevo paquete de medidas que pretende agregar US$250 mil millones al fondo de rescate para las pequeñas empresas. El Congreso aprobó un estímulo por US$230 mil millones el mes pasado, pero las solicitantes ya consumieron todos los fondos disponibles.

De hecho, Pelosi y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, ya tendrían un acuerdo para inyectar más recursos al denominado Programa de Protección de Cheques de Pago, para rescatar a las pequeñas empresas que no quedaron cubiertas por el anterior plan y, de paso, superar el desempleo que ya contabiliza más de 22 millones desocupados en ese país.

LEER MÁS
 

Cinco prototipos de ventiladores mecánicos seleccionó, entre 35 postulantes, el programa “Un respiro para Chile” impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y Sofofa Hub, entre otros.

La lista la integran el proyecto DTS-Enaer-Famae, el ventilador Keepex, Ambumátic de la U. Austral, el aparato de la U. de Concepción-ASMAR y el proyecto de la U. Federico Sta. María.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad