En las próximas semanas los hermanos Hites, principales accionistas de Empresas Hites, y sus representantes legales deberán reunirse en el 9° Juzgado Civil de Santiago para buscar una conciliación en la disputa legal que llevan por el control de las sociedades accionistas del retailer.

Se trata de la rama familiar descendiente de uno de los cofundadores de la multitienda, Isaac Hites, hoy dividida en dos grupos: por un lado, Andrés y Jaime Hites y, por el otro, Mónica y Claudia Hites.

Los primeros, desde septiembre de 2018, reclaman que sus hermanas se apoderaron de facto de la gestión de una de las sociedades de su padre que lleva a parte de la propiedad de Inversiones Niágara, vehículo que actúa como el mayor accionista de Empresas Hites.

Un juicio que, en sus diversas etapas, ha gatillado duras réplicas de cada una de las partes contra los derechos reclamados por ambas ramas de hermanos.

Pero en el intertanto, Jaime y Andrés han venido adquiriendo silenciosamente en la bolsa acciones de la compañía, completando 33 pequeñas adquisiciones desde inicios de diciembre pasado.

Pese a la controversia judicial con sus hermanas, Jaime y Andrés Hites hoy tienen la gestión de Inversiones Niágara, y es a través de esa sociedad que en cuatro meses elevaron su participación en el retail de un 31% a casi un 36% de la propiedad, desembolsando cerca de $670 millones al martes.

Compras que según un directivo de la compañía buscan “mejorar la posición de Inversiones Niágara dentro de la compañía, dado que el precio de sus acciones se cotizan a valores convenientes”. De hecho, entre mediados de diciembre y fines de marzo las acciones de Hites habían caído más de un 65%, sin embargo en lo que va de este mes han subido un 75%.

LEER MÁS
 
Más Información

Imposibilitados de operar desde mediados de marzo pasado, las operadoras de casinos Enjoy (10 locales en Chile) y Sun Dreams (7 operaciones en el país) se acogieron a la Ley de Protección del Empleo para resguardar el trabajo de sus colaboradores, muchos de los cuales están especializados en la operación y seguridad en las salas de juego y hoteles de ambas compañías.

La industria de casinos chilena es una de las más golpeadas por las medidas para combatir el coronavirus, con cerca de 10 mil empleados directos repartidos en salas de juego, restaurantes y 20 hoteles.

LEER MÁS
 

Pareciera haber hoy más claridad en que la pandemia se va a controlar. Más tarde o más temprano, pero se va a controlar. Hay países duramente golpeados, pero sus curvas de contagiados y fallecidos se van aplanando. Sumado a lo anterior, políticas monetarias expansivas coordinadas alrededor del planeta y esfuerzos fiscales de magnitudes comparables a los de situaciones históricas nos llevan a creer que también, por ese lado, se verá la luz, y la economía, daños más daños menos, repuntará.

Dado lo anterior, los inversionistas empiezan a pensar en qué hacer. Hay precios atractivos, pero la pregunta es si la economía será la misma de antes o habrá cambios, y qué pasará con los estímulos.

Pienso que los estímulos fiscales dentro de un año van a ser mínimos; sin embargo, las tasas van a permanecer bajas por un buen rato. Y sabemos lo positivas que son las tasas bajas para el mercado. Que va a haber más desempleo o empleo más flexible parece un dato, por lo que no se ven en el camino presiones salariales.

Un sector que saldrá ciertamente fortalecido es tecnología: mejores proveedores de internet, upgrades de equipos, mayor seguridad en la nube, pagos en línea, e-commerce, robótica, big data, entretenimiento a domicilio. Vea el precio de la acción de Netflix este año y me va a entender. De la mano de esta pandemia se acelerarán para los próximos meses cambios que de otra forma habrían tomado años en consolidarse: teletrabajo y automatización irán tomando una participación cada vez más relevante. La vigilancia, nos guste o no, también va a desarrollarse a niveles impensados. Hemos visto videos de lo que se hace en la materia en China y, dada la total falta de sentido cívico de contagiados que se pasean por plazas y mercados, los hará obligatorios y masivos.

Hay más sectores que se van a beneficiar y espero hablar de eso más adelante, pero partiría por acá.

LEER MÁS
 

La construcción de viviendas en Estados Unidos colapsó durante marzo tras registrar una contracción del 22,3% respecto al mes anterior, por los efectos del coronavirus.

El Departamento de Comercio de ese país dijo hoy que en marzo la tasa anual ajustada estacionalmente de construcción de estas viviendas llegó a 1,2 millones de unidades, muy por debajo de la observada en febrero de 1,56 millones de unidades. Así, la construcción de casas unifamiliares cayó un 17,5%, mientras que en los departamentos la baja llegó a 32,1%.

El informe además arrojó que la entrega de viviendas terminadas cayó en 6,1% en el período, en un escenario en que el desempleo se disparó a más de 20 millones de desocupados, debido a las medidas de aislamiento y cuarentena tomadas para combatir el covid-19.

LEER MÁS
 

Luego de que en marzo los fondos de pensiones anotaran bajas históricas, con un -16,49% en el tipo A, en abril se están recuperando. AFP Habitat comunicó a sus afiliados que entre el 3 y el 10 de este mes el fondo A ganó 4,52% “por la recuperación en la demanda de activos de riesgo”, en especial del Asia Emergente y EE.UU.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad