LEER MÁS
 

Un llamado directo a la clase política para que retome la agenda social y busque la recuperación económica hizo el presidente y controlador de Empresas Carozzi, Gonzalo Bofill, en su carta anual a los accionistas.

En la misiva Bofill recordó lo que para él fueron momentos “duros y tristes” tras el estallido social de 2019, los que a su juicio “pusieron a prueba nuestra tolerancia como ciudadanos y el respeto por las ideas de los otros”.

“La clase política tendrá que salir de la trinchera y sintonizar con una mayoría sensata que quiere construir, confiar, transitar con tranquilidad y con seguridad para emprender un mejor futuro”, aseguró.

Agregó que “como empresario y como ciudadano, creo que el mayor error como chilenos fue perder de vista el bien común y olvidarnos de una historia construida gracias a personas de esfuerzo, sensatas”.

Explicó que es posible que el coronavirus “nos imponga recuperar” el sentido de comunidad, confianza y respeto y en ese contexto “es imperativo que la agenda política esté en sintonía con la urgente necesidad de combatir la pandemia, y que lo antes posible tome las indispensables medidas de recuperación de la economía”.

Para el empresario, junto con la derrota al coronavirus, la agenda social es clave para mejorar “a la brevedad” las pensiones, salud, trabajo, seguridad, combate a la corrupción y el narcotráfico, pero “sin dejar de cautelar que nuestra economía retome el dinamismo y la fuerza”.

Cuando se supere la pandemia, puntualizó, el país deberá “recuperar la fuente laboral de muchos; rescatar Pymes al borde de la quiebra, y retomar el crecimiento económico”.

Carozzi es uno de los mayores grupos alimenticios de Chile y Perú. Es controlada en más de 63% por la familia Bofill desde la sociedad Principado de Asturias.

LEER MÁS
 

Duras críticas hizo Mercado Pago al acuerdo extrajudicial al que llegaron la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y Transbank para evitar alza de tarifas en comercios, alegando que es muy favorable para Transbank. “Este acuerdo, que fue presentado al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, se debe rechazar, porque entrega subsidios a Transbank y no a sus competidores (entre ellos el mismo Mercado Pago), fortalece su posición monopólica y no resuelve el problema principal de los medios de pago: la tasa de intercambio”, dijo el director de Mercado Pago Chile, Matías Spagui.

LEER MÁS
 

¿Cuántos teléfonos hemos tenido en nuestra vida? Si la respuesta es más de uno, es probable que cada equipo tuviese una carcasa que lo protegía. Silicona, plástica o incluso de cuero, todas tienen piezas que probablemente seguirán en el planeta más allá de nuestra propia vida.

Por eso llama la atención que una empresa tomara la iniciativa de llevar a esta contaminante industria a un camino más sustentable. Incipio presentó hace un tiempo un protector para smartphones hecho de material totalmente orgánico, que puede ser convertido en compost.

La Organicore tiene un look que llama la atención pues luce como un papel reciclado gracias a que está hecha totalmente de plantas. ¿Cómo puede un material vegetal proteger mi teléfono? Lo hace y bastante bien. Cuenta con un grosor correcto y una textura que mejora el agarre del resbaloso celular. Lo mejor es que cuesta lo mismo que sus contrapartes plásticas, tiene la misma garantía, protege de la misma manera –resguardan caídas de hasta 1,8 metros– y son compatibles incluso con carga inalámbrica.

Que sea biodegradable no quiere decir que se va a descomponer mientras la usas, ni que se pudrirá ni dañará sola. Yo, el tipo más torpe del mundo, doy fe de su resistencia.

La real diferencia viene cuando cambiamos el teléfono. En vez de botar la carcasa a la basura, podemos integrarla a un compost o incluso enterrarla, lo que activará su biodegradación. Seis meses después ya se habrá integrado a la tierra, sin residuos ni contaminación, incluido su empaque.

Por ahora sólo hay para smartphones gama alta populares, pero alegra saber que se instala una alternativa eco-friendly en un accesorio tan contaminante.

LEER MÁS
 

La firma china Tianqi, una de las mayores accionistas de SQM, planea vender el control (51%) de la australiana Talison, dueña del mayor yacimiento de litio en el mundo (llamado Greenbushes), según publicó Financial Times citando a fuentes de la compañía.

La medida marca un revés para Tianqi, que en una década pasó de ser una pequeña empresa provincial a uno de los mayores productores de litio del mundo, colocando a China en una posición dominante de este mercado. Eso sí, la compañía viene soportando un fuerte endeudamiento tras adquirir en 2018 el 24% de SQM por US$ 4.100 millones, gracias a un préstamo por US$3.500 millones.

De hecho, por sus altos niveles de deuda Moody's rebajó el mes pasado su calificación crediticia de B2 a Caa1, por su alta deuda.

LEER MÁS
 

El grupo italiano Enel adquirió un 3,28% de Enel Américas por US$395 millones en una transacción en bolsa que informó ayer a la CMF. Con esta operación, la italiana alcanzó el 61,54% de la propiedad de la generadora, lo que se enmarcaría en su plan de llegar al 65% de la propiedad en el transcurso de este año.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad