La imagen de este grupo de hombres bailando con un ataúd en sus hombros debe ser el meme del momento en el mundo entero. La alusión a la muerte se ha tomado las redes sociales, con esta particular parodia que indica que donde estos señores aparecen, probablemente ha muerto alguien.

De la humorada, el diario El País llevó a la realidad a estos personajes y viajó a Ghana para conocer a los pallbearers, que podría traducirse al español como “porteadores”, y se dedican profesionalmente a cargar féretros mientras bailan. “Cuando muere una persona joven es algo doloroso, pero si lo hace alguien mayor, se prepara todo esto para celebrar la vida”, explica Emmanuel Agyeman, de la funeraria EA Hearse Services & Funeral Agreement, que presta servicio en todo el país. La mayoría de las imágenes que comenzaron a popularizarse en España a finales de marzo y que cuentan con cientos de versiones, pertenecen a dos reportajes periodísticos. Uno fue grabado por la agencia de noticias Associated Press y otro por la BBC, ambos de 2017.

Según la investigación realizada por el suplemento Verne, las funerarias en Ghana ofrecen el servicio, por un valor que ronda los 140 euros. “Ese dinero, al que hay que sumar otros gastos del funeral, incluye la contratación de unas ocho personas: seis encargadas de transportar a hombros el ataúd, otra más para que las lidere y un flautista. Si quieres más músicos, o que hagan un recorrido más largo con el féretro, de hasta dos horas, debes pagar más”, explica Agyeman en la nota, quien además reconoce: “Es normal que a la gente le guste, lo que no entiendo demasiado bien es cómo se ha podido hacer tan famoso en Europa y quién ha podido editar eso para que parezca que es algo malo. Aquí se celebra la muerte”.

LEER MÁS
 

“Los que trajeron la infección a Chile fueron un puñado de privilegiados que volvían de sus veraneos en el extranjero”, escribió el arquitecto Sebastián Gray en su cuenta de Twitter y la red social se le vino encima.

Entre los mensajes, se pudo leer el de una usuaria que recogió un tuit en el perfil del arquitecto, escrito el 28 de febrero, que decía: “comida en casa de amiga recién llegada de Italia, resfriada. La conversación va y viene entre la contingencia política y el virus que nos prometemos nos reunirá en la misma clínica, desde donde emitiremos un solemne llamado conjunto a la unidad nacional”.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

La cuenta se llama “¿Lavín está en la tele?” (@LavinenTv) y se dedica única y exclusivamente a alertar sobre la presencia del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, en cualquier espacio televisivo.

Los mensajes que alimentan el perfil, son todos iguales: un pantallazo del programa en el que aparece el edil al aire y un breve texto que dice “sí”.

La cuenta fue creada en marzo de este año, en tiempos en que no estábamos en emergencia sanitaria, sin embargo en los últimos días es donde anota mayor interacción y cantidad de posteos. El perfil “¿Está Lavín en la tele?” suma más de 2.700 seguidores y solo sigue a una persona en la red… al alcalde Joaquín Lavín.

LEER MÁS
 

La imagen recorre la web y es un desafío a descubrir cuántos clásicos del terror se esconden en la ilustración. Se trata de películas consideradas clásicos del género y están ingeniosamente representadas.

Todos juegan: En el restaurante Las Lanzas dicen que hay 22 y Baradit contó 28, entre muchas otras respuestas que se juegan incluso por más de 30 películas inmersas en la gráfica. ¿Usted cuántas puede reconocer?

LEER MÁS