La Organización Mundial de Comercio (OMC) sinceró hoy sus expectativas frente al impacto que tendrá la pandemia del covid-19 en el comercio global. Los números no son nada auspiciosos: prevé un descenso de entre 13% y 32% este año. La recuperación se produciría en 2021, pero dependerá de la duración del brote y de la eficacia de las respuestas que están poniendo en marcha los distintos gobiernos.

“Las cifras son feas, no hay cómo negarlo”, dijo el director general Roberto Azevêdo. Pero añadio que “una recuperación rápida y vigorosa es posible. Las decisiones que se adopten hoy determinarán la configuración futura de las perspectivas de recuperación y crecimiento mundiales. El comercio será un componente importante en este sentido, junto con la política fiscal y monetaria”.

La OMC cree que casi todas las regiones del mundo sufrirán disminuciones de dos dígitos en el volumen del comercio, y las exportaciones se verán especialmente afectadas en América del Norte y Asia.

Además, dice que es probable que la caída del comercio sea más pronunciada en sectores caracterizados por la complejidad de las cadenas de valor, sobre todo en el caso de los productos electrónicos y de la industria del automóvil. Mientras que el comercio de servicios podría ser el más directamente afectado debido a las restricciones al transporte y los viajes.

El volumen del comercio de mercancías ya registró una desaceleración del 0,1% en 2019, lastrado por las tensiones comerciales y la ralentización del crecimiento económico. El valor de las exportaciones mundiales de mercancías se redujo en 2019 un 3%, a US$18,89 billones de dólares.

3%

cayeron el año pasado las exportaciones de mercancías, a US$18,89 billones.

LEER MÁS
 
Más Información