La irrupción de Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico, como figura emergente en medio de la crisis del coronavirus en Chile se vio confirmada esta mañana luego que se dieran a conocer los resultados de la encuesta “Pulso Ciudadano” de Activa Research. Allí, la doctora de 34 años se posiciona como la figura pública con mayor aprobación de la ciudadanía, triplicando incluso los niveles de aprobación que consiguió el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en la misma medición.

Ante la solicitud de evaluar “el desempeño de autoridades de Gobierno y gremiales en el manejo de la pandemia del covid-19”, un 48,8% de los consultados valoró positivamente la gestión de Siches (20,1% como “muy buena” y 28,7% como “buena”) mientras que un 23,1% tuvo una valoración negativa: 8,7% la trató de “mala” y un 14,4% de “muy mala”.

La aprobación de la dirigenta dobló así a la registrada por la vocera de Gobierno, Karla Rubilar (ind.), la mejor evaluada del gabinete del Presidente Piñera, quien arrojó un saldo positivo de 23,4% y un balance negativo de 45,8%. En tercer lugar quedó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones (Evópoli), con una aprobación de 21,8% y una desaprobación de 36,3%, y luego el ministro del Interior, Gonzalo Blumel (Evópoli), con un 18% de aprobación y una desaprobación de 42,9%.

Siches triplicó la aprobación del ministro de Salud, Jaime Mañalich (quien ha sido el rostro desde el Gobierno para el manejo de la pandemia), la cual llegó sólo a un 13,3%, mientras que su desaprobación fue de 65,3%.

Valoran a alcaldes

La encuesta —que se hizo a 1.851 entrevistados entre el 26 y el 27 de marzo— además evaluó el desempeño de organizaciones e instituciones en el manejo de la pandemia, mostrando resultados muy favorables para los médicos y personal del área de salud del país.

Así, el primer lugar lo tuvieron “médicos, enfermeras, paramédicos, auxiliares” (79,9%), seguido por los alcaldes (62,1%), los supermercados (59,2%), el Colegio Médico (52,3%) y los hospitales públicos y consultorios (51,1%).

Al final de la tabla, con el menor nivel de aprobación están los parlamentarios con un 6,6%, y los partidos políticos de oposición (6,9%) y de Gobierno (8,9%).

El ascenso de Izkia

La dirigenta es cercana al Frente Amplio y antes fue militante de las Juventudes Comunistas. Si bien al principio de la emergencia era crítica con el Gobierno y el Presidente Piñera, hoy ha acercado posiciones con el Ejecutivo al participar de la mesa social por covid-19 y al entregar declaraciones como las del 22 de marzo cuando dijo: “Si al Gobierno le va mal, a todos nos va mal”. Incluso, el 17 de marzo, la dirigenta había pedido suspender las marchas para evitar contagios, siendo estas mismas manifestaciones las que tuvieron complicado al gobierno de Piñera con un 6% de aprobación en la encuesta CEP.

“No me sorprende su buena evaluación, más aún si el Gobierno venía con una bajísima aprobación. En el fondo todos los políticos del Gobierno van a entrar al tema siendo cuestionados. En contraste, Izkia viene de un mundo nuevo”, dice el cientista político Kenneth Bunker.

A su juicio “su entrada inicial, siendo agresiva, resonó en la gente y tenía sentido. Después su negociación con el Gobierno le ayudó a tener más popularidad. Eso se puede mantener, siempre y cuando no entre a un debate político”.

LEER MÁS
 

La aprobación del Presidente Piñera subió 9 puntos porcentuales desde que partió la crisis por el coronavirus, llegando a un 21%, de aprobación, según reveló hoy la encuesta Plaza Pública de Cadem. Esta es la tercera semana que anota un alza (3 puntos más que la semana pasada).

El estudio (que se basó en 707 encuestas telefónicas) detalló además las preocupaciones de la gente: 88% cree que es “mucho o bastante” probable que se genere un colapso en el sistema de salud; 77%, que la economía chilena entre en recesión; 75%, que sigan creciendo los casos de contagiados como en Italia o España; 72%, que aumenten significativamente la cantidad de fallecimientos; 60% cree que es probable que se produzca un desabastecimiento de alimentos o productos de higiene y un 51% teme perder su trabajo.

Además, el 69% está de acuerdo en “declarar cuarentena para todo el país por 15 días” y el 15%, con “declarar cuarentena obligatoria solo a aquellas comunas que tienen mayores tasas de contagio”.

LEER MÁS