$40.473

millones ganó Lipigas en 2019, un 2,8% menos que en el año anterior.

7

miembros tiene el directorio de Lipigas. Actualmente todos son hombres.

El martes pasado, el grupo Lipigas dio a conocer que el pacto de accionistas que forjaron sus cuatro familias fundadoras (Vinagre, Santa Cruz, Yaconi y Noguera) se acabará el 26 de septiembre próximo.

La decisión, eso así, no se debe a un conflicto interno entre los socios, según fuentes ligadas a la empresa, sino a la búsqueda de hacer más liviana la estructura del holding y favorecer la toma de decisiones a futuro. Pero dentro del mismo plan, la compañía trabaja también en la mayor reorganización de sus 70 años de historia.

El foco está en la digitalización, modernización de procesos y un ambicioso plan para crecer en el mercado eléctrico, al que ingresaron en 2017. Para esto la firma recurrió a la incorporación de figuras que renovaran desde arriba hacia abajo.

Desde fines del año pasado, el presidente de la compañía, Juan Manuel Santa Cruz conversó con sus colegas del directorio (todos hombres y la mayoría ligados a las familias fundadoras) para introducir la idea de incorporar mujeres independientes. La pregunta había sido: ¿Cómo proyectamos la empresa a futuro? La respuesta decantó en un proceso de búsqueda de asesores externos.

La búsqueda

Luego de tres meses de entrevistas, el empresario dio con los perfiles con los cuales armaría un consejo asesor del directorio que le permitiría dar un nuevo impulso a la empresa nacida en Valparaíso en los años 50. Así sumó a Rosario Navarro, directora de Sonda, del colegio Dunalastair y consejera de Sofofa; Paola Assael, directora de Banco Estado, fundadora de la consultora Voces Research y exsocia del área costumer de EY, y a Tina Rosenfeld, directora de SMU, holding supermercadista del grupo Saieh, y de la empresa Virutex.

Las tres tienen línea directa con el directorio y los altos ejecutivos. Además, una posibilidad es incluirlas en la mesa directiva a contar de la próxima junta ordinaria de accionistas del 22 de abril, que renueva su directorio.

“Realizan propuestas y tienen mucho diálogo con Juan Manuel y Jaime Santa Cruz y con Juan Ignacio Noguera. Sin ir más lejos, este último les entregó un nutrido informe de McKinsey sobre la compañía demostrando mucha transparencia y apertura”, comenta una fuente interna.

Las tres no se conocían previamente, pero en corto tiempo definieron su campo de acción en la empresa: Assael tiene un foco fuerte en el vinculo de la empresa con los clientes, Rosenfeldt está a cargo de la transformación digital y Navarro de los cambios en capital humano y negocios, área donde ha incursionado con su consultora Idemax.

“Por lo general nos reunimos una vez, pero siempre estamos conectadas. La semana pasada conversamos por zoom y tendremos que continuar utilizando ese formato por el tema de la pandemia”, sostiene una de ellas que pidió no ser identificada, quien valora la apertura tanto del directorio como de la plana ejecutiva liderada por el gerente general, Angel Mafucci.

La última pieza del puzzle

El lunes la empresa comunicó también otro fichaje femenino. Valerie Barnich, ingeniero civil de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica, con experiencia en el sector energético y financiero. La ejecutiva liderará la gerencia de negocio eléctrico, un área donde los controladores quieren consolidarse.

“La sintonía entre Barnich y Mafussi fue inmediata y se proyecta una buena dupla de trabajo para el futuro”, comentó una alta fuente del holding. Su llegada “se enmarca en la estrategia de largo plazo de la empresa, en línea con las tendencias globales en materia de transformación del mercado energético”, dijo la empresa.

Lipigas distribuye y comercializa gas licuado a clientes residenciales, comerciales e industriales en Chile. También distribuye gas natural en Calama, Osorno y Puerto Montt. Obtiene gas licuado de proveedores nacionales e importa vía terrestre desde Argentina y vía marítima desde Estados Unidos. En Colombia y Perú, trabaja en el mercado de distribución de gas.

LEER MÁS
 

La nueva gerenta eléctrica de Lipigas- de nacionalidad belga-estuvo ligada a dos generadoras internacionales. Fue vicepresidenta de Desarrollo de Negocios de AES Gener y vicepresidenta de finanzas de Engie.

Barnich, quien habla seis idiomas: inglés, castellano, francés, portugués, alemán y holandés, liderará la filial que ingresó al negocio eléctrico con la compra del 65% de las acciones de la sociedad Marquesa GLP, que se dedica al desarrollo, construcción y operación de plantas de generación eléctrica a gas licuado en la región de Coquimbo.

LEER MÁS