“Estamos haciendo un enorme esfuerzo para atender de la mejor forma las necesidades urgentes que tienen nuestros adultos mayores”.

Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia.

“La primera medida fue un proceso de vacunación a todos los adultos mayores de 80 años en su domicilio”.

Gonzalo Durán, alcalde de Independencia.

“Nuestras asistentes sociales están en permanente contacto con los clubes de adultos mayores de la comuna, para ayudarlos en lo que requieran”.

Andrés Zarhi, alcalde de Ñuñoa.

El mayor riesgo que implica el contagio de coronavirus para los adultos mayores visibilizó mejor a este segmento de la población que ha venido creciendo con fuerza en el país en las últimas décadas.

Las cifras más recientes que maneja el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), basadas en el Censo de 2017, hablan de un total de 2 millones 800 mil personas mayores de 60 años, lo que corresponde a un 16,2% del total de la población país (17.574.003 habitantes). En el Censo de 2002 este porcentaje era inferior al 10%.

La Región Metropolitana cuenta con más de un millón de ellos, concentrándose en mayor magnitud en las comunas de Ñuñoa, Providencia e Independencia, cuyos porcentajes de adultos mayores respecto al total de sus habitantes son los más altos.

Esa es una de las razones de que estas comunas fueran incluidas en la cuarentena total que partió anoche en siete comunas de la capital, que busca reducir la posibilidad de contagios en este segmento.

Providencia ya dispuso

$500 millones

Providencia es la comuna que porcentualmente tiene la mayor cantidad de adultos mayores: con un 27,6% de sus habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Es por esto que están trabajando en un plan para dar frente a la pandemia y cuidar de sus vecinos.

Desde la municipalidad cuentan que las tareas en pro de sus adultos mayores incluyen la entrega gratuita de medicamentos a domicilio, tanto de la Farmacia Comunitaria como de las farmacias de los diferentes Centros de Salud Familiar; la vacunación contra la influenza a domicilio para las personas sobre 80 años con algún grado de dependencia; y añadirán la atención médica por videollamada y entrega de suplementos alimenticios a domicilio, entre otras atenciones.

“Estamos haciendo un enorme esfuerzo como municipio para poder atender de la mejor forma las necesidades urgentes que tienen nuestros adultos mayores. No ha sido fácil, pero ha existido un compromiso increíble y una coordinación tremenda entre quienes teletrabajan, inscribiendo y quienes están en terreno”, explica la alcaldesa Evelyn Matthei.

Según el municipio, a raíz de esta emergencia han tenido que invertir casi $500 millones, entre canastas de alimentos, pañales, oxígeno, y útiles de aseo.

Ñuñoa reduce los traslados

En Ñuñoa, donde el 25,3% de su población es adulto mayor, también han puesto en marcha una inversión importante. Su alcalde, Andrés Zarhi, contó que “haremos una modificación presupuestaria que nos permitirá aumentar en $500 millones los fondos destinados a emergencias, de los cuales $325 millones son para la Corporación de Salud”.

El edil agregó que “antes de que se decretara el Estado de Catástrofe, ya habíamos tomado una serie de medidas en beneficio de esta población, que son a quienes más debemos proteger”. Entre estos planes está el que todos aquellos mayores de 80 años serán vacunados en sus domicilios, lo mismo con los enfermos crónicos o con movilidad reducida y postrados. Además, a todos aquellos que retiran sus medicamentos de manera mensual, se les harán llegar a sus hogares. “La idea es evitar desplazamientos innecesarios”, dijo.

Y para evitar aglomeraciones, en estos días se estará inaugurando la segunda botica comunal, en la Villa Amapolas y próximamente en la Villa Olímpica. “Nuestras asistentes sociales están en permanente contacto con los clubes de adultos mayores de la comuna, para ayudarlos en lo que requieran, como mercadería u otras necesidades”, puntualizó.

Independencia puso el acento en las vacunas

En el caso de Independencia, su alcalde, Gonzalo Durán, cuenta que el trabajo con los adultos mayores ya lleva bastante tiempo en su comuna, pero con el coronavirus este segmento se vuelve aún más prioritario. “La primera medida que tomamos en general fue un proceso de vacunación a todos los adultos mayores de 80 años en el domicilio, lo que nos ha permitido vacunar prácticamente al 95% de la totalidad de ese grupo etario solo en la primera semana, un proceso súper intensivo”, comentó.

Agregó que desde hoy viernes comenzarán a vacunar en sus casas también a los mayores de 65 años.

Independencia es la tercera comuna con mayor cantidad de adultos mayores, con un 24,95% de toda su población. El municipio ha puesto en marcha otras medidas en ayuda de los matrimonios de ancianos que viven solos, o aquellos que están en mayor vulnerabilidad, a quienes apoya con entrega de alimentos, insumos médicos u otros requerimientos relevantes en el marco de la cuarentena.

El costo total de todos estos gastos bordea los $238 millones.

A nivel nacional hay varias otras comunas con altos porcentajes de adultos mayores incluso por encima de estas comunas capitalinas. En Navidad, por ejemplo (Región de O'Higgins), el porcentaje alcanza al 29,16% , mientras que en el balneario El Tabo en la Región de Valparaíso, alcanza al 25,32% del total.

LEER MÁS