91

locales Oxxo opera Femsa en Chile, mientras que Cruz Verde suma 734 ubicaciones.

La empresa mexicana Femsa aumenta su interés en Chile. Tras dar el golpe a fines del año pasado y comprar la totalidad de Socofar —matriz de Cruz Verde— al empresario Guillermo Harding, la compañía comenzó su extender sus redes a nivel político y económico.

Un hito clave en esta estrategia se produjo el pasado 26 de febrero. El director de Asuntos Corporativos de Femsa, Roberto Campa, vino a Chile y se reunió con el ministro de Economía, Lucas Palacios. La temática de la reunión, que duró una hora, fue sobre las inversiones que espera realizar Socofar de la mano de su nuevo dueño, quien además es el principal embotellador de Coca-Cola en Latinoamérica (excluyendo a Chile).

El ejecutivo mexicano es el embajador de los nuevos dueños de Cruz Verde y de las tiendas de conveniencia Oxxo, que también pertenecen a Femsa luego de que en 2016 compraran la cadena Big John al empresario Juan Pablo Correa, pagando cerca de US$ 40 millones, y la transformaran a esa marca. Reporta directamente a José Fernández Carbajal, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Femsa, y Eduardo Padilla Silva, director general de la firma, quién conoció a Lucas Palacios en diciembre pasado en el Foro Económico Mundial de Davos. Allí, ambos hablaron de inversiones y de la situación actual de Chile.

El paso siguiente de Femsa fue enviar a Campa a tantear terreno para sondear un poco más sobre la actual situación social y política del país.

Político de gran habilidad

Fuentes ligadas a la mexicana sostienen que la visita de Campa es simbólica. El ejecutivo es un experimentado político de grandes habilidades comunicacionales que pasó al mundo empresarial.

“Su visita obedece al gran interés que tiene Femsa por crecer en Chile y conoce el lenguaje político, ya que se desempeñó como secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Enrique Peña Nieto”, comentan las mismas fuentes.

Antes de ocupar el cargo ministerial ligado al mundo laboral, Campa fue subsecretario de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación (Segob), y previamente se desempeñó como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana en la misma dependencia.

Además, fue diputado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de 1991 a 1994 y tras concluir esa función, se convirtió en diputado federal hasta 1997. Por otra parte, en 2006 el partido Nueva Alianza lo eligió como su candidato a las elecciones presidenciales.

Según las mismas fuentes, la presencia del abogado por la Universidad Anáhuac es una señal del interés que tiene la mexicana por cultivar buenas relaciones con los gobiernos de los países donde tiene operaciones e incluso para observar alguna oportunidad de inversión. Por ejemplo, Femsa ya habría mirado a su competidor OK Market, tienda de conveniencia ligada a SMU (Grupo Saieh), como una posibilidad de crecimiento inorgánico.

También tendría un gran interés en ver el funcionamiento de Embotelladora Andina, principal fabricante de Coca-Cola en el país.

Las cuentas de Femsa

Pero Campa no está solo en su interés por conocer Chile. Un gran partner en este proceso es el chileno Daniel Rodríguez, director de Femsa Comercio. El ex gerente general de Cencosud es un ejecutivo clave en la expansión de la firma que a fines de año compró AGV, empresa de almacenamiento, distribución y servicios de valor agregado en Brasil.

Otro partner que tiene Campa en Chile es Bernardo Morelos-Zaragoza, director de la Cámara Chileno-Mexicana y encargado de Asuntos Públicos de Femsa Chile, quien mantiene habituales conversaciones con los parlamentarios y stakeholders de gobierno.

La planificación de Femsa, previa a los embates del coronavirus, era crecer en sus dos líneas de negocios en territorio nacional. Según fuentes de la empresa, la idea es llegar a tener 251 tiendas de conveniencia Oxxo en Chile a 2021 —actualmente tiene 91— y aumentar su actual 7% de participación en esta industria del retail. En su otro brazo chileno, espera consolidar su primer puesto en las cadenas de farmacias con Cruz Verde donde dominan el mercado como el primer operador con 734 locales, según el estudio de medicamentos de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

LEER MÁS
 

Roberto Campa se ha declarado un fanático del ciclismo y de las películas para niños. Incluso confiesa a sus amigos que lloró viendo la película “Coco” y en sus visitas al cine va acompañado de sus hijas y nietos.

Pese a que ahora está fuertemente ligado al mundo privado, hace un tiempo dijo en una entrevista al semanario Milenio 2020 que prefería la actividad pública.

“Es que para mí la política significa tener el poder y el poder es servir a la gente. O sea, no entiendo la política de otra manera y no entiendo el poder, ni lo he entendido nunca, de otra manera. Yo creo que el gran privilegio de ser un servidor público es estar en la política”, sostuvo el alto ejecutivo.

En la misma publicacion dijo que su secreto “para la abundancia es tener un solo matrimonio, porque un mal negocio es tener más de uno y repartirse los bienes con las exesposas”.

LEER MÁS