Desde la llegada del coronavirus al país, las áreas de los supermercados donde se ordenan los productos de higiene personal fueron quedando vacías. Los carteles de “agotado” también se hacían recurrentes en las farmacias. Pero este fin de semana se produjo una situación cúlmine. Carros abarrotados de artículos de limpieza y góndolas de papel higiénico completamente arrasadas generaron el rechazo ciudadano ante lo que se consideraba una clara muestra de acaparamiento y especulación.

De allí surgió la preocupación sobre el abastecimiento futuro del comercio para este tipo de productos, hoy escasos.

El gerente general de la Asociación Gremial de Industrias Proveedoras (AGIP), Jorge Caorsi, aseguró que los supermercados van a seguir abastecidos. “Los proveedores han tomado todos los recaudos frente al escenario que vive el país. Ahora es difícil de prever el nivel de demanda que pueda existir, pero en general todas las empresas están tomando precaución con su cadena logística. Hasta ahora no tenemos ningún tipo notificación ni consulta sobre algún problema de abastecimiento, todo está funcionando en condiciones relativamente normales”, agregó. A la vez, Caorsi hizo un llamado a la responsabilidad: “Se debe respetar el derecho a que todos puedan tener acceso a los productos, evitar acaparar y comprar más de lo necesario”.

Ante esta asonada de compras, surgieron iniciativas de algunas cadenas para mitigar las conductas acaparadoras. Algunos supermercados Santa Isabel, del grupo Cencosud, determinaron vender un máximo de tres o cinco artículos de limpieza personal por grupo familiar.

Una fuente de Cencosud contó que llevan preparando planes de contigencia desde hace tres semanas: “Al menos hasta ahora las plantas productivas, que son las críticas, los centros de distribución y de transporte siguen en línea con turnos que permiten la continuidad operacional”.

Jumbo, la otra cadena del grupo, anunció que a partir de hoy sus locales funcionarán solo hasta las 20:00 horas, antes era hasta las 22 horas. Además explicaron que como la demanda de compras por internet ha aumentado por sobre el 50%, se vieron obligados a cerrar la toma de pedidos a las 14.00 horas mientras que antes era a las 20.00 horas.

En la otra vereda, la cadena Walmart, dueña de Lider, ACuenta y Ekono, también pidió solidaridad a sus clientes: “Estamos haciendo todos los esfuerzos para asegurar el abastecimiento de los chilenos, reforzando nuestros canales online y supermercados. Por lo mismo hacemos un llamado a ser solidarios y actuar responsablemente a la hora de decidir las compras. Entendemos las preocupaciones de cada uno, pero comprar más de los que se necesita puede dejar a que otros no accedan a los productos requeridos”, dijo el CEO Gonzalo Gebara.

En la industria farmacéutica, en tanto, se llamó a la tranquilidad. “Respecto a los productos que nosotros proveemos, queremos llamar a la tranquilidad, ya que estamos bien abastecidos”, dijo Elmer Torres, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos, que agrupa a 11 laboratorios. “Rechazamos todas las acciones económicas que busquen aprovecharse de esta situación”, agregó.

Higiene en locales

Walmart también informó medidas para mantener la limpieza de sus locales. Entre ellas, nombró los puntos limpios para la higienización de carros, medidas de higiene adicionales en las zonas de pago y disposición de elementos necesarios para limitar la acción del virus, como alcohol gel y toallas desinfectantes, tanto para colaboradores como clientes.

El Gobierno anunció esta mañana que respecto a los centros comerciales, no se podrán congregar más de 50 personas en lugares cerrados, aunque evaluarán si esto se aplica o no a recintos para compra de alimentos.

LEER MÁS
 

No sólo en Chile. Ayer los supermercados en varios países también mostraron un alza en la demanda, especialmente por productos de limpieza. Las imágenes de góndolas vacías se repetían en Perú, Argentina, España, EE.UU., Reino Unido, etc. Amazon también informó que los pedidos de productos del hogar aumentaron en EE.UU.

Ante esto, hoy varias cadenas aplicaron medidas para evitar el acaparamiento. Por ejemplo Delhaize en Bélgica limitó a un paquete de papel higénico por familia. En EE.UU. Walmart, y las cadenas Publix y Kroger también restringieron las compras de papel higiénico, toallas desinfectantes y otros productos. Mientras que Carrefour en Argentina abrió hoy de 7 a 8 de la mañana exclusivamente para personas mayores de 65 años.

LEER MÁS