La familia de Juan Sutil casi en pleno: su hijo Juan Guillermo, su esposa Isabel Condon, sus hijos Vicente y Nivolás. Falta Francisco.

El voto de la consejera de Sofofa Rosario Navarro.

Minutos antes de las 9 de la mañana el empresario Juan Sutil fue ungido como nuevo presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), como era previsible luego de que cinco de las seis ramas le brindaran su apoyo público. El candidato propuesto por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) captó 60 de los 72 votos registrados, imponiéndose ante Ricardo Mewes, representante de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

“Agradezco a Ricardo Mewes y a la Cámara Nacional de Comercio por su ejemplar campaña. Y en especial agradezco a las otras ramas de la confederación por el apoyo y confianza que han depositado en mí. Quiero decirles a todos que tomaré en cuenta muchas de sus ideas y sugerencias que, por supuesto, compartimos”, fue parte de su primer discurso ante los votantes. Entre ellos, sentados en línea estaban su esposa Isabel Condon y sus hijos Juan Guillermo, Vicente y Nicolás.

Varios votantes se retiraron tras emitir su sufragio, en el momento en que la comisión electoral retiró la urna instalada en el patio encarpado de la casona en Monseñor Sótero Sanz para el conteo.

Sus palabras estuvieron centradas en el rol del empresariado en el momento actual de Chile. “Asumo en momentos difíciles para nuestro país, en que algunos quieren hacer prevalecer la división y la confrontación. Dividirnos entre buenos y malos, grandes y chicos, poderosos y débiles, privados versus Estado. Nos hace daño, nos empobrece, y no nos permite avanzar con la urgencia que requiere la solución de los problemas de las personas. Reemplacemos los egos personales, las miradas partidistas y la desconfianza, por el diálogo generoso, la mirada de bien común y el encuentro entre los distintos actores de la sociedad”, sostuvo.

Dijo que entre sus aportes estará trabajar en “una agenda económica pro inversión, pro crecimiento y pro empleo. No es posible una agenda social sin agenda económica. Esta agenda, donde la empresa tiene un rol central, requiere de condiciones habilitantes y reglas claras”, enfatizó. Luego explicó que para ello espera reunirse pronto con el gobierno.

Más mujeres y menos corbatas

La cita partió pasadas las 8 de la mañana, con un breve discurso del saliente Alfonso Swett Opazo, quien invitó al empresariado a seguir trabajando unidos.

Dentro de los 72 votantes, resaltó la alta presencia de mujeres —12 según el registro— y el hecho de que varios no usaban corbata, partiendo por el candidato vencedor. “Es parte de los cambios en que tenemos que impulsar”, dijo un ex presidente de la multigremial sonriendo.

Entre las prioridades y urgencias que varios de ellos le encargaron al nuevo presidente, al ser consultados, se menciona la necesidad de un trabajo conjunto para ayudar a sortear la crisis social y retomar el camino del crecimiento. “Despertar la confianza entre los empresarios para que sigan invirtiendo. Ese es el desafío más dificil en este momento”, dijo el ex presidente de la CPC José Antonio Guzmán. “Propiciar el término de la violencia para que el país vuelva a la senda del crecimiento y el desarrollo”, acotó Peter Hill, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago. “Tiene el deber de ayudarnos a participar del proceso constituyente”, agregó Carmen Román, consejera de Sofofa. “Poner foco en la creación de empleo y la productividad”, añadió la vicepresidenta de Sofofa, Janet Awad.

Tras su discurso, Sutil tuvo su primer contacto con la prensa en su nuevo rol. Respondió muy pausado. ¿Comparte los dichos de su antecesor en cuanto a que el empresariado debe meterse las manos al bolsillo para solucionar la actual crisis? fue una de las primeras preguntas. “Venimos de un proceso en que la contribución de la empresa hace 10, 15 años atrás era un 7% de contribuciones sobre impuestos, hoy es 27%, han subido impuestos específicos, por lo tanto, el sector empresarial ha hecho muchos esfuerzos y por supuesto que tendrá que seguir haciéndolos”, dijo.

“Tenemos que contribuir en un acuerdo económico social. Dadas las circunstancias y la noticias que cada día son más adversas en el contexto internacionales, sin duda nos vamos a ver en la necesidad de llegar a acuerdos que permitan seguir avanzando. No es menor que Estados Unidos haya cerrado sus fronteras a Europa, no es menor que Italia esté en la situación que está. Se está configurando una serie de elementos para poner el desafío de todos en buscar soluciones”.

LEER MÁS
 

“Un sentido de

agenda social post 18-O.

Es muy importante

que los empresarios nos acerquemos rápidamente

a esa realidad,

a ese contexto”.

Manuel Melero,

presidente de la CNC

“Adecuar nuestros principios, cómo se expresan, cuál es el énfasis de ellos, en este corto plazo, de manera que se planteen en acciones públicas”.

José Manuel Mena,

presidente de la ABIF

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad