El restaurante Ox del hoy empresario gastronómico Daniel Avayú (uno de los herederos del imperio Indumotora) no pasa por sus mejores días, ya que el espacio ubicado en Av. Nueva Costanera 3960 y especializado en carnes premium enfrenta una huelga legal de 25 de sus trabajadores (de un total de 29), correspondientes a las áreas de cocina, salón y copería.

El conflicto se originó luego que el sindicato de OX iniciara su primera negociación colectiva y, tras no llegar a acuerdo y entrar en el período de huelga legal, los dueños del restaurante —Daniel Avayú y Patricio Kreutzberger— junto a su administradora, Grupo Gastronómico, buscaran una opción de salida al conflicto.

Según Rodrigo Lazo, tesorero del sindicato, en la última reunión los trabajadores plantearon la opción de quedar en libertad de acción y disolver su organización a cambio de recibir el 100% de su indemnización por años de servicio, los bonos de fin de semana, un pago término de conflicto y la reincorporación de nueve trabajadores despedidos antes de la negociación, entre ellos el chef (Daniel Galaz).

Tras ello, Avayú (ex dueño del Sushihana y el Sakura, los que vendió) habría indicado a los directivos del sindicato que le era imposible acceder a esas peticiones, dado que se encontraba vendiendo el restaurante o buscando un nuevo socio, se le hacía difícil acceder a las demandas de los trabajadores.

Ayer se inició la huelga (ver foto) y luego de en una nueva reunión, relata Lazo, el representante de Grupo Gastronómico, Andrés Turski, les habría ofrecido el 70% de su finiquito a cambio de deponer la huelga y dejar de pertenecer a la nómina de personal del restaurante. Propuesta que fue rechazada por el sindicato que ahora pide solamente el pago del 100% de la indemnización por años de servicios.

Ox nació en 2007, con la idea de integrar el concepto de la cocina americana, con un ambiente acogedor y una carta basada en cortes de carne premium.

LEER MÁS
 
Más Información

Hoy se dieron a conocer a los elegidos entre los 115 líderes menores de 40 años del mundo, que integran el Young Global Leaders del Foro Económico Mundial (WEF por sus sigla en inglés). Y entre los elegidos, hay una chilena: la socia y directora ejecutiva de BH Compliance y presidenta de Chile Transparente, Susana Sierra.

El Foro Económico Mundial elige cada año a un grupo de líderes distinguidos por su trabajo innovador, enfoques creativos frente a los problemas y la capacidad de tender puentes entre las empresas, gobiernos y la sociedad civil.

Sierra es ingeniera comercial de la Universidad Católica, MBA de la misma casa de estudios y directora en Correos de Chile. En su carrera profesional se ha dedicado al trabajo en integridad corporativa y también a combatir la corrupción en el sector público y privado.

LEER MÁS
 

En iluminación no todo es ampolletas. Y la multinacional Signify decidió traer a Chile artículos específicos para complementar su ecosistema de iluminación inteligente Philips Hue, que permiten no solo generar espacios dinámicos basados en color, sino que automatiza tareas y permite el manejo remoto, incluso con comandos de voz, de las luces de nuestra vivienda.

La Lighstrip Plus, una huincha plástica y flexible de luces LED de 2 metros incluye un sistema de montaje basado en adhesivos doble contacto. Así, podremos fijarla en cualquier lugar para iluminar o hacer acentos de luz de cualquier color. Se puede ajustar a medida, cortándola o extendiéndola con secciones adicionales de 1 metro. Muy interesante por lo simple de instalar, ocultable y poco invasiva.

La Hue Go es una lámpara LED inalámbrica que ofrece lo mismo que las ampolletas Hue, pero pensada en un formato de sobremesa que recuerda a los Sealed-Beam de los autos antiguos, aunque modernizado y conectado. Promete batería de hasta 3 horas, aunque yo llegué a 2 antes de requerir carga. Es útil como elemento de diseño e integra seteos de iluminación predeterminados, aunque tener que cargarla constantemente la hace más un artículo conectado que portátil.

Ambos productos complementan el kit base de Hue, se manejan con Siri, Google Assistant o Alexa y abren la puerta a su uso como elemento de iluminación en espacios de entretenimiento, configurar recordatorios y notificaciones con las luces, como complemento para elementos gamer, o — mi función favorita — marcar la hora de dormir y despertar con iluminación “natural” para ordenar el sueño.

LEER MÁS
 

El Banco de Inglaterra rebajó su tasa de interés de referencia del 0,75% al 0,25% para amortiguar el golpe económico del coronavirus, elevando la presión para que el Banco Central chileno siga el mismo camino ya adoptado por las autoridades monetarias de Estados Unidos, Canadá y Australia.

Además de esta medida, el Banco de Inglaterra presentó un nuevo esquema para proporcionar liquidez a los bancos con el propósito de que aumenten sus préstamos a pequeñas y medianas empresas. En paralelo, el regulador redujo los denominados amortiguadores de capital (niveles de solvencia básicos) para facilitar aún más las condiciones crediticias. En Chile, el Consejo del Banco Central se reunirá el 31 de marzo, aunque, según la encuesta de expectativas del BC, los expertos apuestan a que recorte la tasa en mayo.

LEER MÁS